Secciones

San Ignacio inauguró la Primera Farmacia Popular móvil del país

SALUD. Beneficiarios podrán adquirir medicamentos en promedio un 25% más baratos que en las grandes cadenas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con 100 inscritos comenzó a funcionar ayer la primera farmacia popular móvil del país en San Ignacio, luego de recibir la resolución de funcionamiento de la Seremi de Salud del Bío Bío. La iniciativa impulsada por el alcalde Wilson Olivares, nació con la finalidad de evitar que los habitantes de los sectores rurales (alrededor del 50% de la población) tengan que desplazarse hacia el sector urbano, maximizando su tiempo, y generando un importante ahorro monetario.

"Nuestra comuna es un poco distinta al resto, tenemos diferentes sectores (Quiriquina, Pueblo Seco, San Miguel, más el San Ignacio urbano), por eso pensamos en una farmacia móvil", precisó Wilson Olivares.

La autoridad comunal destacó la importancia de esta farmacia, pues los usuarios podrán ver disminuidos los valores de aquellos remedios que deben adquirir por su cuenta, al no estar incluidos dentro de los que se entregan gratuitamente en los consultorios y Cesfam de la comuna. "Los valores son los mismo que los de una farmacia popular, se calcula un 25% menos que el costo real de remedios", indicó.

Funcionamiento

Podrán optar a los medicamentos a un precio más económico, quienes vivan y estudien en la comuna, además de tener una receta médica que acredite que la persona está afectada por una enfermedad crónica. "Nosotros cotizamos el remedio, llamamos a la persona, informándole del precio, para ver si acepta, en ese caso debe pagarlo, y después lo encargamos", detalló respecto a la modalidad de adquisición Samuel Cádiz, director del Departamento de Salud Municipal de San Ignacio.

Actualmente hay 100 inscritos (dos de los cuales recibieron sus medicamentos ayer), no obstante, según estimaciones del municipio, se espera que la iniciativa beneficie a cerca de 800 personas. Si bien, en una primera etapa solo considera ofrecer medicamentos, en el futuro tiene contemplado la venta de diferentes productos, como por ejemplo, pañales para el adulto mayor.

"Aquí lo importante es que la gente acuda a los consultorios de la comuna a inscribirse. Pueblo Seco en el consultorio, en el Cesfam de Quiriquina y en el Cesfam de San Ignacio, detalló Samuel Cádiz.

Cinco farmacias en ñuble

Al 22 de septiembre del presente año son 23 las farmacias comunales (asistenciales) aprobadas por la Seremi de Salud del Biobío en la región, cinco de ellas en Ñuble: Ñiquén (abril), Chillán (junio), San Carlos (julio), Chillán Viejo (agosto) y San Ignacio.

"La farmacia móvil de San Ignacio está asociada a la alta dispersión territorial de la comuna, y su valor está asociada a la posibilidad de acercar la oferta de salud a los habitantes de distintos sectores rurales, como son Quiriquina, San Ignacio, Pueblo Seco, El Calvario, Mayulermo, San Miguel y Larqui Chico" destacó el seremi de Salud de la región del Bio Bío, Mauricio Careaga.

Calendario de visitas de la farmacia móvil

Considerando que se trata de un dispositivo móvil, éste tiene contemplado atender en los distintos sectores de la comuna, siguiendo este orden: Cesfam Quiriquina 1°y 2° martes de cada mes; 4° miércoles de cada mes y tercer sábado de cada mes. En el Cesfam de San Ignacio: 4° martes de cada mes, 2° miércoles de cada mes, 4° miércoles de cada mes, y 4° sábado de cada mes. Pueblo Seco: 1° y 3° miércoles de cada mes, 3° viernes de cada mes, 1° sábado de cada mes. En El Calvario: 1° miércoles cada mes; Mayulermo 2° miércoles de cada mes; San Miguel, 3° miércoles de cada mes. Y en el centro comunitario de Larqui, el segundo sábado de cada mes.

Chillán es la comuna con más beneficiados con el Bono Logro Escolar

E-mail Compartir

Un total de 2.492 estudiantes de la comuna de Chillán fueron beneficiados con el Bono Logro Escolar este 2016, transformando a la capital de Ñuble como la comuna con mayor cantidad de este tipo de beneficio en la región. En total, en todo el Biobío, serán 30.592 alumnos beneficiados y de ellos 9.091 corresponden a la Provincia de Ñuble.

Este beneficio, que se cancela año a año, está destinado a aquellos alumnos que se encuentren dentro del 30% socioeconómicamente más vulnerable de la población nacional, pero que además tengan un sobresaliente rendimiento académico, lo que demuestra el esfuerzo de todo un año de parte de los alumnos y sus padres y apoderados.

El seremi de Educación, Sergio Camus, mencionó que "a través de este bono el Estado hace un reconocimiento a los alumnos, en sus distintos establecimientos educacionales, para entender que el esfuerzo académico tiene reconocimiento del Estado de Chile, que el esfuerzo académico tiene trayectoria educativa que les va a permitir a los jóvenes que mantienen este ritmo, no sólo tener este estímulo de Bono de Logro Escolar, sino que eventualmente tener la certeza de ingreso a la educación superior en un régimen de gratuidad que es el que aspiramos instalar bajo el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, con la discusión a la Reforma a la Educación Superior".

El primer trimestre del 2017 Chillán Viejo tendrá Banco Estado

ADELANTO. Ayer municipio entregó lugar a ejecutivos de entidad bancaria.
E-mail Compartir

Uno de los anhelos de la comunidad de Chillán Viejo ya se hace realidad. Ayer el alcalde Felipe Aylwin, hizo la entrega oficial del lugar en el cual funcionará la sucursal del Banco Estado en la comuna histórica, a los ejecutivos de la entidad bancaria, la cual se emplazará en el ala sur de la Casa de la Cultura.

"No es solo un cajero automático, sino que un banco con cajeros, personas ejecutivo de cuenta y jefe de plaza. Será una sucursal bancaria que no solo prestará el servicio a la comuna de Chillán Viejo, sino que la parte sur de Chillán, sostuvo la máxima autoridad comunal.

La sucursal situada en la histórica comuna, se enmarca dentro del proceso que está llevando a cabo Banco Estado con la apertura de sucursales en diferentes puntos del país "con la finalidad de acercar al banco a la gente. En la región, ya son siete oficinas y en los próximos meses planeamos hacerlo en El Carmen", detalló Antonio Bertrand, gerente división Sucursales de la entidad.

Respecto a los plazos y servicios que entregarán a los chillanvejanos, Bertrand se toma las cosas con calma. "La idea es que esté en funcionamiento durante el primer trimestre del 2017, agregando que la sucursal dispondrá de ejecutivos de cuenta, atención al cliente, banca para la microempresa, en principio de un cajero, al que probablemente se sume otro con el tiempo", destacó el ejecutivo bancario.

Proselitismo

No obstante, valorar la entrega oficial por parte del municipio al Banco Estado, el concejal Jorge del Pozo criticó el proceder del alcalde Aylwin. "El 22 de junio se firmó el comodato hacia la entidad bancaria de este bien. En tres meses no se hizo nada, por lo que lo acontecido hoy a un día que el alcalde deje su cargo, es un claro acto de proselitismo político", remarcó.

Junto con destacar que la llegada del Banco Estado es un hecho que reafirma la independencia de la histórica comuna con Chillán, el senador Felipe Harboe indicó que existen conversaciones con los ejecutivos bancarios para poder replicar lo acontecido en Chillán Viejo, en las comunas de Ninhue y Quillón, "esperemos den resultados positivos", sentenció.

"Estamos felices y agradecidos porque próximamente no tendremos que ir a Chillán a hacer trámites, lo que significará ahorro de tiempo y dinero", sentenció Virginia Salazar, vecina de la villa San Esteban.