
El día del trabajador radial
En las manos del futuro alcalde estarán las estrategias de desarrollo, mejoramientos urbanos, proyectos de crecimiento y los énfasis de la política comunal. La radio es inmediatez, es cercanía, es acompañamiento y es cultura transmitida a través de la voz.
El pasado miércoles se celebró el Día del Trabajador Radial. Por ello, lo primero que deseo es agradecer a quienes nos han saludado y, a la vez, hacer llegar mi abrazo más sincero y agradecido a mis colegas.
Sincero, porque llevo más de medio siglo trabajando en el medio y conozco sus esfuerzos, su generosidad profesional y su dedicación al servicio de la comunidad, trabajando como una familia, en actitud de plena solidaridad.
Y agradecido, porque la labor que desempeñan cada día, sin descanso, constituye un aporte decidido al desarrollo de nuestra cultura, de nuestra idiosincrasia y de nuestra identidad patrimonial que nos distingue.
A partir de ahí, quisiera reflexionar sobre el papel de la Radio en las sociedades, en su progreso, en su aporte a la Humanidad para la construcción de un mundo mejor.
La radio es inmediatez, es cercanía, es acompañamiento y es cultura transmitida a través de la voz. Por lo mismo, su mensaje ha de ser muy nítido, muy claro, muy simple, pero a la vez, profundo. La radio entra en los hogares sin llamar a la puerta. Y la utilización de un solo órgano de los sentidos por parte del receptor, obliga a que la comunicación se haga con esa sencillez y con esa claridad.
Los mensajes han de ser certeros. Las palabras deben ser las justas y precisas, sin rodeos, sin adjetivaciones subjetivas. Y repetirlo. Repetirlo con otras palabras, de otra forma, pero con la misma nitidez y objetividad, con el fin de que el mensaje o la noticia lleguen al oyente en toda su intensidad y magnitud.
Los medios de comunicación tienen tres objetivos fundamentales: informar, entretener y educar. Y la radio no es una excepción. Por lo tanto, debe ser rápida, liviana en su forma y profunda en su contenido. Debe atrapar al oyente y entregarle el/los mensajes en forma ágil, amena, rápida, pero dejando la puerta abierta para que el auditor procese lo que se le dice y saque sus propias conclusiones.
El peligro de este tipo de medios es que se acentúe la parte de entretención y se transfiera liviandad al sector de la información o de la educación. Con lo cual no sólo se distorsiona el mensaje, sino que se presta para la manipulación en la creación de las corrientes de opinión o en el adormecimiento de la sociedad.
Los trabajadores radiales saben todo esto, lo comprenden y hacen esfuerzos cotidianamente para aportar a la sociedad lo mejor de sí mismos, con responsabilidad y profesionalismo, sabiendo que cada día se construye futuros para vivir mejor.
Miguel Ángel San Martín Periodista.
Elecciones 2016: usted elige
El 6 de octubre, la Unión de Medios de Ñuble transmitirá en forma conjunta el debate de candidatos a alcalde de Chillán.
El próximo jueves 6 de octubre se llevará a cabo un importante foro debate con los cuatro candidatos a Alcalde de la comuna de Chillán, en un esfuerzo inédito de un grupo de medios de comunicación de la comuna unidos para entregar a la comunidad una alternativa informativa, transparente y objetiva de las propuestas de trabajo que ofrecen los postulantes al máximo sillón edilicio.
En un esfuerzo conjunto, Diario Crónica Chillán, el portal de noticias SoyChillan.cl, las radioemisoras Ñuble y El Sembrador, el Canal 21 de Televisión y Revista Murano han organizado esta actividad cívica que busca difundir entre los electores de la futura capital de Ñuble las ideas contenidas en el programa de campaña de los candidatos Aldo Bernucci, Hugo Guíñez, Enrique Jara y Sergio Zarzar, uno de los cuales será elegido por votación popular el 23 de octubre para dirigir los destinos de la ciudad por los próximos 4 años. En las manos del futuro alcalde estarán las estrategias de desarrollo, mejoramientos urbanos, nuevos proyectos de crecimiento y los énfasis de la política comunal en las principales áreas sometidas a su administración, como son por ejemplo la educación, salud, transporte, obras, apoyo social, deporte, entre otras materias.
Cada postulante al sillón municipal tiene programas distintos y miradas particulares que es necesario que cada elector pueda conocer en profundidad para de esta manera ejercer su derecho a voto de una manera informada y conciente de los efectos que tendrá este ejercicio cívico para la futura región de Ñuble.
En el próximo foro y debate del 6 de octubre próximo, la comunidad podrá seguir en directo sus pormenores gracias a la transmisión que estos medios realizarán en sus distintas plataformas comunicacionales, e inclusive participar haciendo sus preguntas a los candidatos a través de las redes sociales, de las cuales se seleccionarán algunas para inquirir sus respuestas por parte de los candidatos.
Coincidente con el inicio del periodo de propaganda electoral más exhaustivo, las próximas semanas estarán cargadas de mensajes, foros y entrevistas de quienes aspiran a integrar el Concejo Municipal en sus distintas comunas. Ahora bien, de cada votante dependerá que la persona que resulte electa sea efectivamente la más preparada para enfrentar este importante desafío. En Ñuble, usted elige.
Nuestro archivo
Hace 3 años | 23 de septiembre 2013
Dueño de casa mató a un joven para frustrar asalto
De un impacto de bala en la cabeza falleció un joven que intentó ingresar a robar hasta un domicilio particular en Chillán. Los hechos se produjeron a las 4:30 horas de la madrugada cuando José Antonio Sanhueza Muñoz, de 19 años, ingresó hasta una vivienda en avenida O'Higgins saltando el portón exterior y luego romper el ventanal.
Hace 2 años | 23 de septiembre 2014
Liceo de Quiriquina destaca en estudio sobre el Simce
El Liceo Politécnico Victor Jara de Quiriquina, correspondiente a la comuna
de San Ignacio, presentó el mayor avance dentro de la región del Bío Bío en la prueba Simce 2013, a pesar de ser uno de los diez establecimientos más vulnerables en cuanto a recursos, según un ranking realizado por la revista Qué Pasa y el Grupo Enersis.
Hace 1 año | 23 de septiembre 2015
Gore aprobó fondos para terminar Teatro Municipal
En el concejo municipal de este lunes, el alcalde Sergio Zarzar informó que tras una solicitud formal del municipio, el Gobierno Regional traspasaría más fondos para la terminación del anhelado teatro de la comuna. Zarzar manifestó que "se trata de una mejora al proyecto presentado con la intención de perfeccionar el producto final.