Secciones

Mauricio Frías: "Nuestra intención era reconciliar a la ciudad con una librería"

POLO CULTURAL. Dueño de Librería Qué Leo cuenta la fórmula del éxito y proyecta nueva presencia de Baradit.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Ir a una librería dejó de ser sinónimo de silencio y de sólo sacar un ejemplar, pagarlo e ir a la casa para disfrutarlo en soledad.

Hace casi un año nació la Librería Qué Leo, perteneciente a una cadena de libreros independientes, pero que trabaja lejos del concepto de franquicia y es por eso que en la antigua -pero renovada- casa de calle Isabel Riquelme 413, emerge una forma de difundir la lectura a través de una interacción que invita y atrapa a tomar un texto y ojearlo en forma ávida.

"La idea es no estar dentro un centro comercial, ya que así tenemos un espacio más amplio para que la gente vaya no sólo a comprar un libro, sino que también pueda aceptar de muchas actividades gratuitas en torno a la lectura y la literatura", dijo Mauricio Frías Neira, dueño de lugar y periodista de profesión.

¿Y cómo logran este objetivo?, "tenemos cuenta cuentos todos los sábado, cuando hemos tenido fechas especiales también hay teatro de marionetas, música en vivo, dos veces hemos tenido bandas adentro de la librería, también recitales de poesía con mucho éxito".

Sobre la siempre lúdica rutina del cuenta cuentos, Mauricio explicó que la dinámica está a cargo de profesoras especialistas en el área, pertenecientes al colegio la Casita del Campo y que antes de dar paso a la lectura utilizan metodologías de relajación de los niños, para lo cual también se apoyan con música.

Mauricio y quienes trabajan con él, no dejan detalles al azar. Es por ello que la comunicación con el público es fluida y muy aportada de aquella añeja postura de silencio que caracteriza a gran parte de estos lugares.

"También nos preocupamos de que haya una buena atención, todos estamos aprendiendo más de los libros para darle una buena atención a la gente, también nos preocupamos de que haya buena música y que haya buena onda y no que sea una librería fome, a la antigua. La idea es que no te atienda una persona huraña, sino que contenta y creo que lo hemos logrado, tenemos un ambiente de trabajo súper bueno y la gente lo nota".

Lugar de lanzamientos

Librería Qué Leo no es precisamente un lugar diseñado como "librería", entendiendo grandes espacios, salones de lectura o elevados estantes llenos de ejemplares. Es simplemente una casa, con un comedor transformado en la recepción, una chimenea sobre la cual hay libros y habitaciones que son salas para que los niños interactúen con los escritos.

Es por ello que la presencia de escritores que irrumpen en la escena nacional y llegan al lugar a presentar sus libros le otorga un plus adicional a Qué Leo.

Sólo a modo de ejemplo cabe recordar la presencia de Jorge Baradit presentando y conversando su "Historia Secreta de Chile", el periodista Daniel Matamala con su libro "Poderoso caballero, el peso del dinero en la política chilena" y hace sólo un par de días Francisco Ortega, con "Andinia, la Catedral Antártica".

La presencia de mediáticos escritores no para y es por eso que Mauricio adelanta que durante los próximos meses se espera la presencia de dos novelistas más, uno de ellos sería Carlos Basso, quien arribaría a Qué Leo por segunda oportunidad. "Estaría comentando sobre "Código América" que es la segunda parte del "Código Chile".

El negocio funciona

Mauricio y su staff entregan alternativas para engancharse con los libros, pero la duda es si finalmente la gente se lleva los ejemplares a su casa.

"El objetivo es vender libros y debo reconocer que el negocio se mueve, pero cuando llegamos a Chillán la intención era reconciliar a la ciudad con una librería y para ellos hicimos y seguimos haciendo actividades para que los más jóvenes vuelvan a una librería, que haya onda en torno a la lectura. El negocio ha funcionado, no lo voy a negar, pero hay que hacer actividades para que la gente no deje de ir", reconoció Mauricio, quien junto a su esposa Roberta Vergara dieron vida al proyecto tras arribar de Concepción.

Lo que se viene

El próximo 10 de diciembre la librería cumple un año de existencia en la ciudad y como tal espera realizar una serie de actividades que grafiquen el trabajo desarrollado en los meses anteriores.

Si bien el cuenta cuentos es uno de los puntos fuertes, estos se suspendieron en algunas oportunidades por los lanzamientos y presentaciones de libros, el objetivo es retomarlos a la brevedad.

Para Navidad ya se proyectan lecturas ligadas al tema u otras sorpresas que preparan los ilustres de Qué Leo.

Mauricio concluyó que en la librería nada es al azar y como tal aspiran a más.

Estrategias

Cuenta cuentos Profesores especialistas en el área interactúan con los niños los sábados por la mañana.

Escritores Constantemente se cuenta con la presencia de los novelistas que están en la palestra a nivel país.

Facebook Más de seis mil seguidores tiene Qué Leo a través de la red social con la categorización de cinco estrellas.