Secciones

Casino: Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible recurso de Boldt

CHILLÁN. Sin embargo, la primera sala del tribunal capitalino "no acogió la orden de no innovar".
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El anuncio de recurrir nuevamente a la justicia se cumplió. El pasado jueves la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible un reclamo de ilegalidad interpuesto por el consorcio catalán-argentino Boldt Peralada por las resoluciones 361 y 362 dictadas por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y su Consejo Resolutivo, el pasado 22 de agosto, en la que otorgó la concesión del casino de Chillán a Marina de Sol, medida ratificada el 5 de septiembre y publicada en el Diario Oficial el martes pasado.

El recurso de 57 páginas había sido presentado el 16 de septiembre en la Primera Sala del tribunal santiaguino presidida por la ministra Dobra Lusic y conformada por las ministras Jenny Book y Nora Rosati. La corte capitalina acogió el primer petitorio (recepción de antecedentes), sin embargo rechazó la "orden de no innovar" solicitada en el mismo escrito.

La acción de Boldt Peralada patrocinada por el abogado Ricardo Abdala se dirige en contra de las resoluciones adoptadas por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y su Consejo Resolutivo por la licencia del casino chillanejo, proceso que comenzó el 1 de enero de 2014 y que consideraba una evaluación de 2 mil puntos por las cualidades, impacto y efectos del proyecto de parte de varios organismos, entre ellos el municipio de Chillán y el Consejo Regional del Biobío.

El primer otrosí admitido por el tribunal considera los antecedentes recopilados en 12 documentos, entre ellos la copia de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción del 27 de octubre (que obligó a una tercera votación de los cores que entragon 300 puntos sólo a Marina) y la minuta de la SCJ sobre el efecto de no mantener vigente la boleta de garantía bancaria de uno de los postulantes durante el proceso.

Ambos puntos fueron parte de los argumentos para las acciones judiciales emprendidas por Boldt en Concepción y Santiago desde julio de 2014.

A esto se suma ahora el resultado de la evaluación técnica en la que se otorgó que 1.816,24 puntos al proyecto de Marina del Sol y 1.568,82 al de Boldt Peralada.

Diario Oficial

El 20 de septiembre, en la página 2, se publicó el extracto de la resolución exenta N° 361, de 5 de septiembre de 2016, en la que la SCJ otorgó un permiso de operación para un casino de juego en la comuna de Chillán a la sociedad Marina del Sol Chillán S.A., autorizándole la explotación de los servicios anexos y otorgándole las licencias de juego.

El permiso de operación otorgado tiene un plazo de vigencia de 15 años contado desde el otorgamiento del certificado a que se refiere el inciso tercero del artículo 28 de la ley N° 19.995.

El proyecto integral autorizado considera un Hotel de 5 estrellas de 100 habitaciones; 3 restaurantes; bar-pub distribuido en 3 ubicaciones; 2 cafeterías; un spa y gimnasio; una piscina; 4 salas de espectáculos o eventos; 1 centro de convenciones; un centro de negocios; un centro deportivo; un anfiteatro; 6 locales comerciales; un centro de información turística; 1 centro de artesanía; una zona de juegos infantiles; parque urbano; un museo; espacio ferial; laguna artificial, un parque acuático y una sala de exposiciones.

El proyecto inluye además 555 estacionamientos y otras instalaciones contempladas dentro del proyecto presentado por la sociedad operadora a la Superintendencia.

La sociedad deberá desarrollar las obras e instalaciones que comprende el proyecto integral dentro del plazo de 36 meses y dar inicio a la operación del casino de juego dentro del plazo de 24 meses, ambos contados desde la fecha de esta publicación.

"Pídase informe al señor Superintendente del ramo, por el término de 10 días hábiles, debiendo adjuntar los antecedentes que motiva la reclamación"

Corte de Apelaciones de Stgo., Primera Sala"

Los últimos episodios

El 5 de septiembre, la SCJ dictó resolución que otorga permiso de operación para un casino de juego en Chillán a Marina del Sol.

El 16 de septiembre, Boldt Peralada presentó un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

El 20 de septiembre se publicó en el Diario Oficial el extracto de resolución exenta N° 361 que ratifica el otorgamiento.

El pasado jueves, la corte capitalina admitió una de las solicitudes de Boldt.

Accor invertiría US$7 millones para instalar un hotel "Ibis" en Chillán

ÑUBLE. Agricultura y Turismo son los sectores que permitirían la llegada de la multinacional con un hotel de formato económico.
E-mail Compartir

"La futura capital de la región de Ñuble tiene bastantes atractivos para pensar en la llegada de un hotel Ibis (económico)", sostuvo a este medio el gerente de desarrollo Cono Sur de AccorHotels en Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia, Juan Paredes.

La multinacional francesa que actualmente posee ocho hoteles en el país, pero con el objetivo de llegar a 30 al año 2020, se encuentra sondeando distintas ciudades del territorio para instalar nuevos hoteles que ofrecen precios más convenientes a sus clientes, cuyas tarifas parten desde los US$ 50 por noche.

Una de ellas es Chillán, donde podría invertir 7 millones de dólares en un hotel de 100 habitaciones.

Juan Paredes destacó que la futura capital de la región de Ñuble con su población de casi 181 mil habitantes, posee una actividad económica muy activa ligada a los sectores agropecuario y vitivinícola.

"También tiene un gran potencial en logística, transporte y distribución. Sin olvidar la gran cantidad de empresas de servicios que tiene la ciudad", comentó.

Para el gerente de desarrollo Cono Sur de AccorHotels, otro factor clave para llegar a concretar un proyecto hotelero en la zona es el sector turístico, dada su conexión con las termas y Nevados de Chillán, además del valle cordillerano de Las Trancas.

"Tiene un turismo muy bien explotado además, lo cual genera un muy buen mix de negocios y turismo que ayuda mucho a la hotelería", señaló.

Si bien, AccorHotels ya cuenta con un tipo de estas características en Concepción -ciudad con mayor demanda por su conexión aérea- Paredes aclaró que son dos mercados diferentes en casi dos regiones distintas.

"A nuestro entender Chillán tiene un déficit en cuanto a una oferta de hotelería estandarizada, de cadena y a un precio razonable", precisó.

De concretarse este proyecto de este Ibis hotel de Accor, Paredes indicó que la inversión estimada bordearía los $5 mil millones (a $660 el tipo de cambio actual) y su tiempo de construcción demandaría entre 14 y 18 meses aproximadamente.

Ciudades con potencial hotelero

La multinacional AccorHotels ve un potencial concreto para instalar hoteles Ibis en Temuco, La Serena, Arica, Ovalle, Rancagua, Talca, Chillán, Valdivia y Puerto Montt, considerando que sus hoteles en Chile están por encima del 70% promedio de ocupación.