Secciones

Rodrigo González acudirá a fiscalía y contraloría por nueva sucursal bancaria

CHILLÁN VIEJO. Político acusa irregular traspaso de Casa de la Cultura.
E-mail Compartir

Por el delito de malversación por aplicación pública diversa, el candidato a alcalde por Chillán Viejo, Rodrigo González, presentará durante esta mañana una denuncia ante fiscalía y también un requerimiento ante Contraloría, para que evalúe la situación de la Casa de la Cultura de dicha comuna, dado que la semana pasada se anunció que el inmueble será habilitado como una futura sucursal del BancoEstado en 2017.

Según indicó González, candidato de Renovación Nacional, "la Casa de la Cultura se construyó con un PMU, que es un Proyecto de Mejoramiento Urbano, y se pidió con la justificación de que, como dijeron en su minuto en la solicitud, faltaba un espacio cultural itinerante, como son las exposiciones y talleres, por lo que era indispensable contar con un nuevo inmueble".

Sin embargo, tal como se anunció la semana pasada, el espacio será cedido en comodato al BancoEstado, para que ahí se establezca a contar de 2017, lo cual causó extrañeza en el candidato a alcalde, quien apuntó sus dardos al actual jefe edilicio, Felipe Aylwin.

"Se pide este PMU de emergencia por $59 millones con el objetivo de hacer salones multiusos para la comuna, especialmente para la cultura, pero al final no se concreta, y nos encontramos con esta irregularidad", señaló González.

El abanderado de Renovación Nacional subrayó que "hay dolo desde el inicio de la gestión, porque desde que estos fondos son postulados ya el alcalde Aylwin se está reuniendo con el BancoEstado para hacer entrega del inmueble".

Por ello, recurrirá al ente Contralor y también a la fiscalía, ante lo que él plantea que es un delito.

"Se postuló engañando a la institución, que es dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para ahora destinar la administración a una entidad financiera", dijo González.

Hoy, a las 9.30 horas, dará a conocer más antecedentes de esta denuncia, y luego, antes del mediodía, se presentará el requerimiento ante Contraloría para que vise la transacción realizada por Aylwin, quien hasta ayer celebraba el acuerdo.

"Mis propuestas van por mayor respeto a la diversidad"

E-mail Compartir

El candidato a concejal por Evópoli, Vicente Medel, tiene 23 años, chillanejo de toda una vida, estudió la enseñanza media en el The Wessex School y tiene un año de estudios superiores de Nutrición, carrera que abandonó porque siente que su vocación va más por la gestión cultural.

El 22 de octubre del 2015 Vicente hizo noticia a nivel nacional ya que junto a su pareja Esteban fueron los primeros en el país en contraer la Unión Civil, por lo cual tiene el estado de conviviente civil. A pesar de su corta edad, Vicente ha trabajado en variadas campañas de beneficencia. Junto a su pareja lucha para que la adopción por familias homoparentales sea una realidad.

-¿Qué lo motiva para ir a concejal?

Las necesidades de los vecinos de Chillán, ya que deseo poder solucionar los problemas de las personas más vulnerables. Me motiva impulsar cambios que generen un cambio positivo en la vida de personas.

-¿Por qué la gente tendría que votar por usted?

Quiero que la gente vote por mí, porque Chillán necesita un cambio. No quiero criticar a los concejales, pero se necesitan aires nuevos. Con mi juventud podré llevar ideas frescas al municipio, otra mentalidad ya que venimos con ideas como reciclaje , la vida sana, andar en bicicleta, entonces tenemos otras directrices.

-¿Cuál es su opinión de la gestión del alcalde Sergio Zarzar?

Creo que el alcalde Zarzar ha realizado grandes obras. Vivo en Libertad Oriente, siempre lo he visto preocupado de los detalles de mi sector. Pienso que es un gran alcalde.

-¿Cómo evalúa el actual concejo ?

Sin ser muy crítico, considero que debe mejorar. Es un concejo municipal totalmente homogéneo, donde la gran mayoría persigue los mismos intereses. Sin duda se debe renovar el concejo para el bien común y prosperidad de nuestra comuna. Hay personas que ya cumplieron un ciclo.

-¿Qué opina de la congestión vehicular?

En Chillán hay muchos tacos. Haría ciclovías y un sistema de bicicletas arrendadas como en Santiago, eso ayudaría.

-¿Qué propuestas apoyaría como concejal?

Mis propuestas de campaña van orientadas a la inclusión y respeto por la diversidad. Solicitar al gobierno la implementación de ciclovías y un sistema de alquiler público de bicicletas. Fomentar la cultura, las áreas verdes, la recreación, el reciclaje y la vida sana.


"Quiero un Chillán que sea sustentable y más amigable"

El candidato a concejal Luis Orellana es nacido en Viña del Mar, pero llegó hace 20 años a estudiar Medicina Veterinaria en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción. Lleva 13 años ejerciendo su profesión en la capital de Ñuble.

En la actualidad vive en la población Sarita Gajardo con su pareja y no tiene hijos. Es coordinador del movimiento de profesionales Católicos de Chillán y miembro del movimiento Asamblea Constituyente. En la actualidad hace clases en la Escuela Agrícola de San Ignacio.

-¿Qué lo motivó por competir por un puesto de concejal?

Recibí esta propuesta de participar en un proyecto para entrar al municipio y me interesó, porque es bastante cercana a los principios y valores que quiero aportar para Chillán. Estoy consciente de la necesidad que existe hoy en día, frente a los más pobres. Soy de las personas que cree que no se puede estar desde la otra vereda, mirando como los demás luchan.

-¿Qué cosas hay que cambiar en Chillán según su perspectiva?

Chillán tiene muchas cosas que tiene que cambiar, sobre todo su relación con el medioambiente y los animales. Se tienen que fortalecer las organizaciones sociales y las juntas de vecinos que están muy deprimidas y con falta de fuerzas, para poder manifestar sus demandas.

-¿Cómo ha visto al actual Concejo Municipal?

Lo veo liviano de carácter, hay temas centrales como las licitaciones que se han hecho, donde el concejo no ha tenido mucho peso frente a las decisiones. Falta más prolijidad para estar al tanto de lo que pasa en detalle cuando se suscribe un contrato frente a una empresa.

-¿Por qué la gente tendría que votar por su opción?

A la gente le pido apoyo básicamente porque considero que es el momento de transparentar, de llevar la política a un plano de personas honestas y tener la alternativa de generar espacios, sin aprovecharse de la política.

-¿Cuáles serían sus propuestas para Chillán?

La visión que tengo es una ciudad que sea más sustentable y amigable con el medioambiente. Se tiene que promover la Salud y la participación ciudadana en nuestra comuna. El problema de la contaminación en invierno necesita que se adopten medidas que fomenten el paso a combustibles más amigables. Como veterinario veo que falta una ordenanza que sea efectiva, fiscalizadora y que realmente promueva la tenencia responsable de mascotas. Ahora sólo hay acciones paliativas.