Secciones

Fundación "Eleva" acusa discriminación de parte del Circo Ruso Sobre Hielo

POLÉMICA. El grupo circense alega que no llegó la cantidad de niños que se habían acordado previamente.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

La función había comenzado y el grupo de jóvenes especiales de la Fundación Eleva seguían en el sector de boletería del Circo Ruso Sobre Hielo, sin saber si podrían entrar a ver el espectáculo.

Entre el circo y la fundación habían llegado a un acuerdo para que los jóvenes asistieran a una función el pasado sábado 24 de septiembre, con la condición que tendrían un descuento en la entrada. Quedaría en $4.000 padres y $2.000 los jóvenes.

Llegado el día, la persona encargada de vender los boletos indicó que no tenía conocimiento de su asistencia a la función.

"Nosotros tenemos jóvenes que vienen de hogares bien vulnerables, entonces pedimos que nos rebajaran el monto de las entradas, no que las regalaran, porque todos los jóvenes no pueden ir solos", relató Estrella Pinto, directora de la Fundación Eleva, entidad que trabaja hace 3 años en la integración e inserción de jóvenes con características especiales, en edades que van desde los 21 años en adelante

De fondo escuchaban la música, y los jóvenes saltaban y aplaudían de emoción, cuenta Pinto, quien agrega que la situación empeoró. "Pasamos unas cartas que nos pidió. El señor toma las cartas de agradecimiento y me dice: '¿Cuántos vienen?'. Le digo que somos 14". Al indicar el número, la negativa fue inmediata porque no llegaban a 20.

En tanto que el representante legal del circo, alegó que como se trataba de personas mayores de edad y eran solo 2 niños, ofreció que entraran gratis los menores y los mayores pagaran el monto total de la entrada: $6.000.

"Ellos sabían que tenían que venir 20 niños", asegura el representante legal del Circo Ruso Sobre Hielo, Daniel Duberti

Discriminación

Ante la respuesta negativa, comenzó la discusión entre la directora y el representante legal del circo. Pinto le pedía que se mantuviera el acuerdo inicial en relación al costo de la entrada.

"Las madres se pusieron a discutir, a pedir explicaciones de por qué no dejaba entrar a los niños. Yo le arrebaté las cartas de las manos porque era tanta la humillación y le dije 'voy a la prensa, a la radio porque usted es un discriminador'", rememora Pinto.

La directora de "Eleva" resume esta situación como un acto de discriminación, ya que los jóvenes de la fundación son mayores de edad, pero no dejan de tener su condición especial. "¿Cómo le explica usted a un joven con discapacidad que un señor no lo quiso dejar entrar al circo? No me dio otra razón", lanzó.

"Ella me insultó, insultó al boletero, insultó a todos los que estábamos en el circo, amenazó con ir al diario. Al contrario, ella nos discriminó a nosotros y se apoya en la fundación para atacarnos", se defiende Duberti.

Primera vez

Fundación Eleva cuenta que es la primera vez que pasan por una situación así. El representante del circo asegura que de igual forma nunca habían tenido inconvenientes con fundaciones.

La Municipalidad de Chillán intervino en el inconveniente y lograron mediar para que los jóvenes puedan ir a una función sin pagar entrada. "Yo estoy bien abierto e invito a que ella venga con los niños de la fundación, a que vengan al circo, pero que venga la mayoría", cerró Duberti.

"Ninguna de las mamás quiere ir, fue una tremenda humillación y no hay disculpas de parte de ellos", puntualizó Pinto.

Jóvenes pianistas chillanejos ofrecen recital esta noche

EVENTO. La cita es partir de las 19:30 en la Escuela Artística Claudio Arrau.
E-mail Compartir

El salón de actos de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau reunirá hoy desde las 19:30 horas a los destacados alumnos de piano Israel Manríquez, Cristian Barría y Vicente Cifuentes.

Esta presentación incluirá el repertorio completo con el Manríquez, Barría y Cifuentes participarán, durante la próxima semana, en las etapas finales del concurso "Toca el Cielo", de Radio Beethoven en Santiago.

El docente Rodrigo Furet ha sido el instructor de los talentosos jóvenes, quienes compartirán sus interpretaciones que han demandado trabajo sistemático y mucho compromiso de su parte. Desde la organización destacan que esta presentación ayudará en la confianza de los estudiantes antes de su viaje a la capital.

Los intérpretes

En agosto pasado, Manríquez (16) y Barría (14) avanzaron en la fase de votación online del certamen que organiza Radio Beethoven. En tanto, Cifuentes (17) ya superó el límite de edad que fijan las bases, pero se ha destacado en versiones anteriores de la misma competencia y en la actualidad continúa en su crecimiento como pianista.

Rodrigo Furet confesó que con este concierto es un "ensayo general" del concurso que fija el ranking de los mejores estudiantes de piano a nivel nacional.

"El objetivo es hacer una presentación de entrenamiento para los alumnos. Son piezas que han trabajado a lo largo de todo el año y están en un muy buen nivel", dijo el maestro.

Fundación "Eleva" acusa discriminación de parte del Circo Ruso Sobre Hielo

POLÉMICA. El grupo circense alega que no llegó la cantidad de niños que se habían acordado previamente.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

La función había comenzado y el grupo de jóvenes especiales de la Fundación Eleva seguían en el sector de boletería del Circo Ruso Sobre Hielo, sin saber si podrían entrar a ver el espectáculo.

Entre el circo y la fundación habían llegado a un acuerdo para que los jóvenes asistieran a una función el pasado sábado 24 de septiembre, con la condición que tendrían un descuento en la entrada. Quedaría en $4.000 padres y $2.000 los jóvenes.

Llegado el día, la persona encargada de vender los boletos indicó que no tenía conocimiento de su asistencia a la función.

"Nosotros tenemos jóvenes que vienen de hogares bien vulnerables, entonces pedimos que nos rebajaran el monto de las entradas, no que las regalaran, porque todos los jóvenes no pueden ir solos", relató Estrella Pinto, directora de la Fundación Eleva, entidad que trabaja hace 3 años en la integración e inserción de jóvenes con características especiales, en edades que van desde los 21 años en adelante

De fondo escuchaban la música, y los jóvenes saltaban y aplaudían de emoción, cuenta Pinto, quien agrega que la situación empeoró. "Pasamos unas cartas que nos pidió. El señor toma las cartas de agradecimiento y me dice: '¿Cuántos vienen?'. Le digo que somos 14". Al indicar el número, la negativa fue inmediata porque no llegaban a 20.

En tanto que el representante legal del circo, alegó que como se trataba de personas mayores de edad y eran solo 2 niños, ofreció que entraran gratis los menores y los mayores pagaran el monto total de la entrada: $6.000.

"Ellos sabían que tenían que venir 20 niños", asegura el representante legal del Circo Ruso Sobre Hielo, Daniel Duberti

Discriminación

Ante la respuesta negativa, comenzó la discusión entre la directora y el representante legal del circo. Pinto le pedía que se mantuviera el acuerdo inicial en relación al costo de la entrada.

"Las madres se pusieron a discutir, a pedir explicaciones de por qué no dejaba entrar a los niños. Yo le arrebaté las cartas de las manos porque era tanta la humillación y le dije 'voy a la prensa, a la radio porque usted es un discriminador'", rememora Pinto.

La directora de "Eleva" resume esta situación como un acto de discriminación, ya que los jóvenes de la fundación son mayores de edad, pero no dejan de tener su condición especial. "¿Cómo le explica usted a un joven con discapacidad que un señor no lo quiso dejar entrar al circo? No me dio otra razón", lanzó.

"Ella me insultó, insultó al boletero, insultó a todos los que estábamos en el circo, amenazó con ir al diario. Al contrario, ella nos discriminó a nosotros y se apoya en la fundación para atacarnos", se defiende Duberti.

Primera vez

Fundación Eleva cuenta que es la primera vez que pasan por una situación así. El representante del circo asegura que de igual forma nunca habían tenido inconvenientes con fundaciones.

La Municipalidad de Chillán intervino en el inconveniente y lograron mediar para que los jóvenes puedan ir a una función sin pagar entrada. "Yo estoy bien abierto e invito a que ella venga con los niños de la fundación, a que vengan al circo, pero que venga la mayoría", cerró Duberti.

"Ninguna de las mamás quiere ir, fue una tremenda humillación y no hay disculpas de parte de ellos", puntualizó Pinto.

Jóvenes pianistas chillanejos ofrecen recital esta noche

EVENTO. La cita es partir de las 19:30 en la Escuela Artística Claudio Arrau.
E-mail Compartir

El salón de actos de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau reunirá hoy desde las 19:30 horas a los destacados alumnos de piano Israel Manríquez, Cristian Barría y Vicente Cifuentes.

Esta presentación incluirá el repertorio completo con el Manríquez, Barría y Cifuentes participarán, durante la próxima semana, en las etapas finales del concurso "Toca el Cielo", de Radio Beethoven en Santiago.

El docente Rodrigo Furet ha sido el instructor de los talentosos jóvenes, quienes compartirán sus interpretaciones que han demandado trabajo sistemático y mucho compromiso de su parte. Desde la organización destacan que esta presentación ayudará en la confianza de los estudiantes antes de su viaje a la capital.

Los intérpretes

En agosto pasado, Manríquez (16) y Barría (14) avanzaron en la fase de votación online del certamen que organiza Radio Beethoven. En tanto, Cifuentes (17) ya superó el límite de edad que fijan las bases, pero se ha destacado en versiones anteriores de la misma competencia y en la actualidad continúa en su crecimiento como pianista.

Rodrigo Furet confesó que con este concierto es un "ensayo general" del concurso que fija el ranking de los mejores estudiantes de piano a nivel nacional.

"El objetivo es hacer una presentación de entrenamiento para los alumnos. Son piezas que han trabajado a lo largo de todo el año y están en un muy buen nivel", dijo el maestro.