Secciones

Alcaldesa de Viña propone extender en un día el Festival

MÚSICA. Utilizó las redes sociales para preguntarle a los seguidores del evento. El Certamen, hoy, tiene seis jornadas.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto con solicitar propuestas para su candidatura a la reelección vía WhatsApp, ayer sumó a sus redes sociales una campaña para añadir un día más al Festival internacional de la canción, característica cita veraniega de la ciudad jardín.

En la actualidad, el certamen cuenta con seis jornadas, las que ya están definidas para 2017, entre el lunes 20 y sábado 25 de febrero de 2017, por lo cual este nuevo día podría ser incluido en 2018.

Apoyo ciudadano

El plan busca apoyo ciudadano, por lo que Reginato llamó directamente a sus seguidores en Internet: "Amigos, quiero PROPONER a los FANS del FESTIVAL DE VIÑA de Chile y el mundo algo que los beneficiará directamente". Y agregó: "Deseo proponer un 7mo Día de FESTIVAL DE VIÑA para Fans que propongan Artistas nuevos y Emergentes. Opina usa #VIÑA7 Virginia Reginato".

NUEVOS ARTISTAS

"¿Qué artista nuevo o emergente propondrías si existiese un Séptimo Día del Festival de Viña? Usa #VIÑA7 Virginia Reginato #VIÑADELMAR", agregó.

Desde hace años, la alcaldesa usa sus redes sociales para anunciar las novedades del Festival de Viña, evento fijado para la última semana de febrero de cada año.

Alberdi nominada a los premios de la academia europea

CINE. La directora del documental "La once" volvió a filmar a la tercera edad chilena en "Yo no soy de aquí".
E-mail Compartir

Casi media hora dura el último cortometraje documental de Maite Alberdi, "Yo no soy de aquí", una de las quince producciones nominadas a los premios de la Academia de Cine Europeo.

El filme de la autora de "La Once", que dirigió junto a la realizadora lituana Giedre Zickyte ("Master and Tatyana"), cuenta la historia de Josebe, una anciana de 88 años que vive con otras personas de avanzada edad en un hogar de ancianos chileno.

En la nostalgia

Ella es la única en la residencia que quiere compartir sus recuerdos, pero nadie la escucha. Ahí se encierra en la nostalgia por su juventud en País Vasco, además de a veces hablar en euskera, por lo que no es entendida.

El filme se proyectó en la reciente edición de Sanfic, y se estrenó a nivel internacional en el Festival Visions du Réel, en Suiza.

Luego estuvo en Documenta Madrid y Hot Docs (Festival Internacional de Cine Documental de Toronto), entre otros certamenes.

Ahora, la grabación está disponible en www.cinechile.cl.

La Academia del Cine Europeo explicó que cada una de las obras fue seleccionada por el jurado de uno de los quince festivales de cine que se celebran anualmente en el continente.

Otros nominados

Dentro de la nómina presentada por la Academia del Cine Europeo, también está "El adiós", un cortometraje español nominado por el festival de Valladolid, junto a "We all love the sea shore", de 18 minutos, fue respaldado por Rotterdam.

Asimismo, fueron seleccionadas las obras alemanas "90 grad nord", de Detsky Graffam, y "In the distance", una pieza de animación dirigida por Florian Grolig.

A ellos se une "Home", coproducción británico-kosovar dirigida por Daniel Mulloyy la belga "The Wall" de Samuel Lampaert; y "A man returned", de Mahdi Fleifel, una coproducción de británicos, libaneses, daneses y holandeses.

Cortometrajes

Además, compiten dos cortometrajes de animación: el británico "Edmond", de Nina Gantz, y la coproducción sueco-estonia "Amalimbo", dirigida por Libossart. El ganador, al que elegirán mediante voto secreto los más de 3.000 miembros de la EFA, se dará a conocer el próximo 10 de diciembre en Wroclaw, Polonia.

Feria del Libro de Santiago se enfoca en los nativos digitales

LANZAMIENTO. El autor de "El secreto de sus ojos" está entre los invitados.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Cámara Chilena del Libro anunció las principales visitas, junto a las casi 600 actividades, que animarán la 36a Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa 2016), que este año centrará su atención en los lectores del siglo XXI, a través del acercamiento al mundo digital.

En esta línea, "Escritores, sin papel de escritores" es el lema de Filsa, en la que la principal novedad será una aplicación para tabletas y celulares, con tal de dar espacio a todos los que escriben de una forma u otra, "para estimular el interés por la literatura en todas sus dimensiones", dijo el presidente de la organización, Alejandro Melo.

Best sellers

Dentro de los escritores que visitarán la feria de Estación Mapocho, figura el autor de "La pregunta de sus ojos", novela que inspiró la película ganadora del Oscar, "El Secreto de sus ojos", Eduardo Sacheri.

Además, el evento contará con la presencia del ex bajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, quien presentará su autobiografía "Yo conozco ese lugar".

País invitado

Como cada año, la Cámara del Libro destaca las letras de otro país, con el cual se produce una suerte de intercambio ar tístico, por lo que esta vez el evento contará con una delegación de México, donde figuran autores como Héctor Aguilar Camín ("Morir en el Golfo"), Ángeles Mastretta ("Arráncame la vida") y Laura Esquivel ("Como agua para chocolate").

Junto a ellos, entre el 20 de octubre y el 6 de noviembre se podrá dialogar con Mario Bellatin, Christopher Domínguez, Sandra Lorenzano, Claudia Posadas, Enrique Florescano, Rafael Pérez Gay, Jorge Castañeda, Fabio Morábito, Pablo Escalante y Gaspar Orozco.

El embajador mexicano en Chile, Rubén Beltrán, señaló que junto a la presencia de los escritores mencionados, en la feria el país mostrará otras facetas de su cultura, como cine, gastronomía, pintura y fotografía.

Día de muertos

En ese contexto, se instalará dentro de Estación Mapocho una ofrenda alusiva al Día de Muertos, la que será acompañada de bailes folclóricos y un concierto de la soprano de la etnia mixe (Oaxaca), María Reyna López.

"Hemos buscado tener una Filsa cada vez más inclusiva, con la participación de todos los gremios editoriales, a fin de entregar una oferta diversa y representativa de la literatura", señaló el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

cuesta el abono para entrar a todas las actividades de la feria, a la venta desde octubre. $5.000

actividades anunció la Cámara Chilena del Libro, entre las cuales habrá lanzamientos y charlas. 600

Alcaldesa de Viña propone extender en un día el Festival

MÚSICA. Utilizó las redes sociales para preguntarle a los seguidores del evento. El Certamen, hoy, tiene seis jornadas.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto con solicitar propuestas para su candidatura a la reelección vía WhatsApp, ayer sumó a sus redes sociales una campaña para añadir un día más al Festival internacional de la canción, característica cita veraniega de la ciudad jardín.

En la actualidad, el certamen cuenta con seis jornadas, las que ya están definidas para 2017, entre el lunes 20 y sábado 25 de febrero de 2017, por lo cual este nuevo día podría ser incluido en 2018.

Apoyo ciudadano

El plan busca apoyo ciudadano, por lo que Reginato llamó directamente a sus seguidores en Internet: "Amigos, quiero PROPONER a los FANS del FESTIVAL DE VIÑA de Chile y el mundo algo que los beneficiará directamente". Y agregó: "Deseo proponer un 7mo Día de FESTIVAL DE VIÑA para Fans que propongan Artistas nuevos y Emergentes. Opina usa #VIÑA7 Virginia Reginato".

NUEVOS ARTISTAS

"¿Qué artista nuevo o emergente propondrías si existiese un Séptimo Día del Festival de Viña? Usa #VIÑA7 Virginia Reginato #VIÑADELMAR", agregó.

Desde hace años, la alcaldesa usa sus redes sociales para anunciar las novedades del Festival de Viña, evento fijado para la última semana de febrero de cada año.

Alberdi nominada a los premios de la academia europea

CINE. La directora del documental "La once" volvió a filmar a la tercera edad chilena en "Yo no soy de aquí".
E-mail Compartir

Casi media hora dura el último cortometraje documental de Maite Alberdi, "Yo no soy de aquí", una de las quince producciones nominadas a los premios de la Academia de Cine Europeo.

El filme de la autora de "La Once", que dirigió junto a la realizadora lituana Giedre Zickyte ("Master and Tatyana"), cuenta la historia de Josebe, una anciana de 88 años que vive con otras personas de avanzada edad en un hogar de ancianos chileno.

En la nostalgia

Ella es la única en la residencia que quiere compartir sus recuerdos, pero nadie la escucha. Ahí se encierra en la nostalgia por su juventud en País Vasco, además de a veces hablar en euskera, por lo que no es entendida.

El filme se proyectó en la reciente edición de Sanfic, y se estrenó a nivel internacional en el Festival Visions du Réel, en Suiza.

Luego estuvo en Documenta Madrid y Hot Docs (Festival Internacional de Cine Documental de Toronto), entre otros certamenes.

Ahora, la grabación está disponible en www.cinechile.cl.

La Academia del Cine Europeo explicó que cada una de las obras fue seleccionada por el jurado de uno de los quince festivales de cine que se celebran anualmente en el continente.

Otros nominados

Dentro de la nómina presentada por la Academia del Cine Europeo, también está "El adiós", un cortometraje español nominado por el festival de Valladolid, junto a "We all love the sea shore", de 18 minutos, fue respaldado por Rotterdam.

Asimismo, fueron seleccionadas las obras alemanas "90 grad nord", de Detsky Graffam, y "In the distance", una pieza de animación dirigida por Florian Grolig.

A ellos se une "Home", coproducción británico-kosovar dirigida por Daniel Mulloyy la belga "The Wall" de Samuel Lampaert; y "A man returned", de Mahdi Fleifel, una coproducción de británicos, libaneses, daneses y holandeses.

Cortometrajes

Además, compiten dos cortometrajes de animación: el británico "Edmond", de Nina Gantz, y la coproducción sueco-estonia "Amalimbo", dirigida por Libossart. El ganador, al que elegirán mediante voto secreto los más de 3.000 miembros de la EFA, se dará a conocer el próximo 10 de diciembre en Wroclaw, Polonia.

Feria del Libro de Santiago se enfoca en los nativos digitales

LANZAMIENTO. El autor de "El secreto de sus ojos" está entre los invitados.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Cámara Chilena del Libro anunció las principales visitas, junto a las casi 600 actividades, que animarán la 36a Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa 2016), que este año centrará su atención en los lectores del siglo XXI, a través del acercamiento al mundo digital.

En esta línea, "Escritores, sin papel de escritores" es el lema de Filsa, en la que la principal novedad será una aplicación para tabletas y celulares, con tal de dar espacio a todos los que escriben de una forma u otra, "para estimular el interés por la literatura en todas sus dimensiones", dijo el presidente de la organización, Alejandro Melo.

Best sellers

Dentro de los escritores que visitarán la feria de Estación Mapocho, figura el autor de "La pregunta de sus ojos", novela que inspiró la película ganadora del Oscar, "El Secreto de sus ojos", Eduardo Sacheri.

Además, el evento contará con la presencia del ex bajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, quien presentará su autobiografía "Yo conozco ese lugar".

País invitado

Como cada año, la Cámara del Libro destaca las letras de otro país, con el cual se produce una suerte de intercambio ar tístico, por lo que esta vez el evento contará con una delegación de México, donde figuran autores como Héctor Aguilar Camín ("Morir en el Golfo"), Ángeles Mastretta ("Arráncame la vida") y Laura Esquivel ("Como agua para chocolate").

Junto a ellos, entre el 20 de octubre y el 6 de noviembre se podrá dialogar con Mario Bellatin, Christopher Domínguez, Sandra Lorenzano, Claudia Posadas, Enrique Florescano, Rafael Pérez Gay, Jorge Castañeda, Fabio Morábito, Pablo Escalante y Gaspar Orozco.

El embajador mexicano en Chile, Rubén Beltrán, señaló que junto a la presencia de los escritores mencionados, en la feria el país mostrará otras facetas de su cultura, como cine, gastronomía, pintura y fotografía.

Día de muertos

En ese contexto, se instalará dentro de Estación Mapocho una ofrenda alusiva al Día de Muertos, la que será acompañada de bailes folclóricos y un concierto de la soprano de la etnia mixe (Oaxaca), María Reyna López.

"Hemos buscado tener una Filsa cada vez más inclusiva, con la participación de todos los gremios editoriales, a fin de entregar una oferta diversa y representativa de la literatura", señaló el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

cuesta el abono para entrar a todas las actividades de la feria, a la venta desde octubre. $5.000

actividades anunció la Cámara Chilena del Libro, entre las cuales habrá lanzamientos y charlas. 600