Secciones

Las fortunas que revelan declaraciones de patrimonio de candidatos a alcalde

POLÍTICA. Casas, predios, lotes, autos y acciones en Azul Azul figuran en el detalle de los candidatos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La necesidad de transparentar los gastos de campaña hoy se presenta como una obligación para los candidatos, y uno de los puntos que involucra es la declaración de patrimonio que deben presentar cada uno de los postulantes al sillón edilicio.

En el desglose de la provincia, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, es quien ostenta la mayor cantidad de bienes: 4 casas, 2 sitios y 11 lotes cuyo avalúo comercial es por un total de $965 millones. Es una fracción de su patrimonio, al que se le suma un vehículo ($12 millones), dos depósitos en cuentas corrientes por casi $12 millones. Pero es en el punto sobre las actividades individuales que Hugo Gebrie precisa que como rentista de bienes raíces tiene un capital aproximado de $250 millones.

"Claro que no me incomoda tener estas propiedades, ni sus valores, si es lo que he ganado en mis 52 años de trabajo. A mí todos los años Impuestos Internos me revisa y no hay objeciones en mis cuentas, porque todo está bajo regla, no veo por qué me debería complicar esto", aclaró Hugo Gebrie, quien aseguró que mensualmente por concepto de arriendo gana dos millones de pesos.

Otra de las declaraciones de patrimonio con muchos bienes raíces es la del alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, quien sólo en avalúo comercial de sus cuatro casas -una de ellas ubicadas en Pingueral- bordea los $495 millones. A esto se le agrega un predio agrícola por $180 millones y sus ocho vehículos donde sobresalen un Jeep Kia por $6 millones y medio, una camioneta Silverado por $23 millones, un automóvil Mercedes Benz por $35 millones, los que al sumarse con los otros 5 automóviles suma una tasación comercial de $120 millones.

Crónica Chillán se intentó contactar con el alcalde, pero no respondió.

Dentro de las tres declaraciones que hicieron los candidatos a alcalde de Ninhue, destaca la actual alcaldesa Carmen Blanco Hadi, quien detalla una propiedad comercial y ocho agrícolas, las que al sumar su valor comercial da un total de $394 millones y medio. A lo anterior se agrega dos casas habitación tasadas comercialmente, una de ellas en $120 millones y la otra en $61 millones.

"No me incomoda para nada que me pregunten o se cuestionen por mi patrimonio, porque eso habla del poco interés que tengo de hacer algo malo, las cosas que no corresponden. Todo esto lo he obtenido con el esfuerzo que se ha hecho con mi trabajo y el de mi familia, además de la herencia que me dejó mi padre. Soy una mujer de esfuerzo ", detalló Carmen Blanco.

En el caso del alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, es el único que entrega un sólo valor aproximado de sus 5 inmuebles agrícolas, los cuales fueron inscritos uno de ellos en el 2012, dos en el 2014 y dos en el 2015. A lo anterior se suma una compra de un Jeep Kia Motors cuyo valor comercial es de $18 millones y 162 acciones en Azul Azul.

Chillán

En el caso de los cuatro candidatos a alcalde por Chillán, sólo se observan cantidades menores de propiedades y vehículos.

Sergio Zarzar especifica una casa en el sector de Santa Blanca, la cual está para arriendo y Hugo Guiñez un automóvil avaluado en un millón y medio.

Es Aldo Bernucci quien registra un mayor acervo, con una propiedad en Santiago por $35 millones, tres depósitos y una cuenta corriente con $1 millón y medio. Además de registrarse como socio del Colegio de Abogados, Club Comercial y Bomberos de Chillán.

Sólo el candidato Enrique Jara, quien aparece con oficio de carpintero, no presenta ningún bien raíz y sólo un plan de intervención que le entrega Fosis con apoyo psicosocial y sociolaboral, además de un bono de protección.

"Claro que no me incomoda tener estas propiedades, ni sus valores, si es lo que he ganado en mis 52 años de trabajo"

Hugo Gebrie Asfura, Alcalde de San Carlos"

Elección municipal de octubre

Son 60 candidatos a alcaldes de la provincia que realizaron su declaración de patrimonio ante notario.

El 23 de septiembre los 19 alcaldes que van a la reelección debieron dejar sus cargos, para comenzar su periodo de campaña.

Durante esta elección los alcaldes que van a la reelección tendrán derecho a votar en los concejos que se realicen antes de las votaciones.

689 candidaturas a concejales lleva la provincia.

Comisión evaluadora revisará licitación del hospital de Chillán

SALUD. Minsal, Secretaría General de la Presidencia, Dirección de Presupuesto y Contraloría analizarán detalles del proceso.
E-mail Compartir

El retraso en el visto bueno que debe entregar Contraloría a la adjudicación de la licitación del hospital de Chillán ha generado inquietud entre los parlamentarios de la zona, quienes han solicitado información a los representantes del Ministerio de Salud para precisar fechas de cuando se podría realizar la firma de la suscripción del contrato con la empresa que ejecutará la mega obra.

"La subsecretaria de redes, Angélica Verdugo, justo estaba en el Congreso y conversé con ella sobre el tema de la licitación del hospital y me señaló que precisamente, como hay una gran cantidad de proyectos prioritarios que hoy están en licitación o están en toma de razón de la Contraloría, se creó una comisión de representantes de la Contraloría, Ministerio de Salud, Secretaría General de la Presidencia y la Dirección de Presupuesto, que depende del Ministerio de Hacienda, para que se agilicen los trámites de la toma de razón de los diferentes proyectos que están en Contraloría", aseguró el diputado Carlos Abel Jarpa.

Es a raíz de las dos presentaciones que realizaron al proyecto, la corporación sin fines de lucro Quo Vadis y la empresa FFC Construcciones, lo que tendría retrasada la adjudicación del proyecto que por cronograma debería estar en el inicio de contrato, diseño y construcción.

"Justamente me han señalado que las inquietudes que tiene Contraloría ya fueron contestadas por el Servicio de Salud. En este sentido, el contralor me detalló la gran cantidad de papeles que se deben revisar, son siete cajas las que tiene la licitación y hoy precisamente conversando con el diputado Roberto León, que es de Curicó, me indicó que la toma de razón para el hospital de esa zona demoró cerca de 70 días", precisó Carlos Abel Jarpa.

El proyecto de construcción del hospital tiene como fecha de inicio de obras el 15 de diciembre de 2017 y dispone de un poco más de tres años para su construcción. En tanto, sólo una de las siete firmas que participaron en el proceso de licitación ofertó una suma menor a los $161 mil millones que tiene presupuestado el Ministerio de Salud para la construcción, que fue la firma Astaldi, con una oferta de $157.670.856.648.

Reclamos en Santiago

Cabe recordar que las dos presentaciones que se realizaron ante Contraloría Regional del Bío Bío, por la licitación del hospital de Chillán, hoy están en manos de la Contraloría General de la República y se encuentran remitidas en la división de infraestructura y regulación en la subdivisión jurídica.

Las fortunas que revelan declaraciones de patrimonio de candidatos a alcalde

POLÍTICA. Casas, predios, lotes, autos y acciones en Azul Azul figuran en el detalle de los candidatos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La necesidad de transparentar los gastos de campaña hoy se presenta como una obligación para los candidatos, y uno de los puntos que involucra es la declaración de patrimonio que deben presentar cada uno de los postulantes al sillón edilicio.

En el desglose de la provincia, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, es quien ostenta la mayor cantidad de bienes: 4 casas, 2 sitios y 11 lotes cuyo avalúo comercial es por un total de $965 millones. Es una fracción de su patrimonio, al que se le suma un vehículo ($12 millones), dos depósitos en cuentas corrientes por casi $12 millones. Pero es en el punto sobre las actividades individuales que Hugo Gebrie precisa que como rentista de bienes raíces tiene un capital aproximado de $250 millones.

"Claro que no me incomoda tener estas propiedades, ni sus valores, si es lo que he ganado en mis 52 años de trabajo. A mí todos los años Impuestos Internos me revisa y no hay objeciones en mis cuentas, porque todo está bajo regla, no veo por qué me debería complicar esto", aclaró Hugo Gebrie, quien aseguró que mensualmente por concepto de arriendo gana dos millones de pesos.

Otra de las declaraciones de patrimonio con muchos bienes raíces es la del alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, quien sólo en avalúo comercial de sus cuatro casas -una de ellas ubicadas en Pingueral- bordea los $495 millones. A esto se le agrega un predio agrícola por $180 millones y sus ocho vehículos donde sobresalen un Jeep Kia por $6 millones y medio, una camioneta Silverado por $23 millones, un automóvil Mercedes Benz por $35 millones, los que al sumarse con los otros 5 automóviles suma una tasación comercial de $120 millones.

Crónica Chillán se intentó contactar con el alcalde, pero no respondió.

Dentro de las tres declaraciones que hicieron los candidatos a alcalde de Ninhue, destaca la actual alcaldesa Carmen Blanco Hadi, quien detalla una propiedad comercial y ocho agrícolas, las que al sumar su valor comercial da un total de $394 millones y medio. A lo anterior se agrega dos casas habitación tasadas comercialmente, una de ellas en $120 millones y la otra en $61 millones.

"No me incomoda para nada que me pregunten o se cuestionen por mi patrimonio, porque eso habla del poco interés que tengo de hacer algo malo, las cosas que no corresponden. Todo esto lo he obtenido con el esfuerzo que se ha hecho con mi trabajo y el de mi familia, además de la herencia que me dejó mi padre. Soy una mujer de esfuerzo ", detalló Carmen Blanco.

En el caso del alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, es el único que entrega un sólo valor aproximado de sus 5 inmuebles agrícolas, los cuales fueron inscritos uno de ellos en el 2012, dos en el 2014 y dos en el 2015. A lo anterior se suma una compra de un Jeep Kia Motors cuyo valor comercial es de $18 millones y 162 acciones en Azul Azul.

Chillán

En el caso de los cuatro candidatos a alcalde por Chillán, sólo se observan cantidades menores de propiedades y vehículos.

Sergio Zarzar especifica una casa en el sector de Santa Blanca, la cual está para arriendo y Hugo Guiñez un automóvil avaluado en un millón y medio.

Es Aldo Bernucci quien registra un mayor acervo, con una propiedad en Santiago por $35 millones, tres depósitos y una cuenta corriente con $1 millón y medio. Además de registrarse como socio del Colegio de Abogados, Club Comercial y Bomberos de Chillán.

Sólo el candidato Enrique Jara, quien aparece con oficio de carpintero, no presenta ningún bien raíz y sólo un plan de intervención que le entrega Fosis con apoyo psicosocial y sociolaboral, además de un bono de protección.

"Claro que no me incomoda tener estas propiedades, ni sus valores, si es lo que he ganado en mis 52 años de trabajo"

Hugo Gebrie Asfura, Alcalde de San Carlos"

Elección municipal de octubre

Son 60 candidatos a alcaldes de la provincia que realizaron su declaración de patrimonio ante notario.

El 23 de septiembre los 19 alcaldes que van a la reelección debieron dejar sus cargos, para comenzar su periodo de campaña.

Durante esta elección los alcaldes que van a la reelección tendrán derecho a votar en los concejos que se realicen antes de las votaciones.

689 candidaturas a concejales lleva la provincia.

Comisión evaluadora revisará licitación del hospital de Chillán

SALUD. Minsal, Secretaría General de la Presidencia, Dirección de Presupuesto y Contraloría analizarán detalles del proceso.
E-mail Compartir

El retraso en el visto bueno que debe entregar Contraloría a la adjudicación de la licitación del hospital de Chillán ha generado inquietud entre los parlamentarios de la zona, quienes han solicitado información a los representantes del Ministerio de Salud para precisar fechas de cuando se podría realizar la firma de la suscripción del contrato con la empresa que ejecutará la mega obra.

"La subsecretaria de redes, Angélica Verdugo, justo estaba en el Congreso y conversé con ella sobre el tema de la licitación del hospital y me señaló que precisamente, como hay una gran cantidad de proyectos prioritarios que hoy están en licitación o están en toma de razón de la Contraloría, se creó una comisión de representantes de la Contraloría, Ministerio de Salud, Secretaría General de la Presidencia y la Dirección de Presupuesto, que depende del Ministerio de Hacienda, para que se agilicen los trámites de la toma de razón de los diferentes proyectos que están en Contraloría", aseguró el diputado Carlos Abel Jarpa.

Es a raíz de las dos presentaciones que realizaron al proyecto, la corporación sin fines de lucro Quo Vadis y la empresa FFC Construcciones, lo que tendría retrasada la adjudicación del proyecto que por cronograma debería estar en el inicio de contrato, diseño y construcción.

"Justamente me han señalado que las inquietudes que tiene Contraloría ya fueron contestadas por el Servicio de Salud. En este sentido, el contralor me detalló la gran cantidad de papeles que se deben revisar, son siete cajas las que tiene la licitación y hoy precisamente conversando con el diputado Roberto León, que es de Curicó, me indicó que la toma de razón para el hospital de esa zona demoró cerca de 70 días", precisó Carlos Abel Jarpa.

El proyecto de construcción del hospital tiene como fecha de inicio de obras el 15 de diciembre de 2017 y dispone de un poco más de tres años para su construcción. En tanto, sólo una de las siete firmas que participaron en el proceso de licitación ofertó una suma menor a los $161 mil millones que tiene presupuestado el Ministerio de Salud para la construcción, que fue la firma Astaldi, con una oferta de $157.670.856.648.

Reclamos en Santiago

Cabe recordar que las dos presentaciones que se realizaron ante Contraloría Regional del Bío Bío, por la licitación del hospital de Chillán, hoy están en manos de la Contraloría General de la República y se encuentran remitidas en la división de infraestructura y regulación en la subdivisión jurídica.