Secciones

Carabineros incauta 8.240 cajetillas de cigarros y más de 20 mil películas piratas

E-mail Compartir

Ley de aduanas, Ley de Propiedad Intelectual y Ley de Alcoholes fueron las normativas que fueron infringidas por un clan familiar que reside en Chillán y Chillán Viejo, que se dedican a la importación y comercialización de cigarrillos, además de películas 'piratas'. El procedimiento fue adoptado por carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Segunda Comisaría de Chillán. El jefe de la unidad especializada, teniente Héctor Salamanca, señaló que previa autorización del tribunal ingresaron a un domicilio ubicado en calle Diego de Almagro, población Santa Elvira. "Ingresamos al domicilio y en una de las piezas encontramos 8.240 cajetillas de cigarrillos, separadas en bolsos, cajas y recipientes, que tenían como objetivo ser comercializados los días sábado y domingo en el persa San Rafael".

El oficial de Carabineros destacó además que en el mismo domicilio encontraron 20 mil películas 'piratas', las cuales fueron incautadas. Asimismo, se percataron de la presencia de jabas de cerveza, además de vinos, lo que daría cuenta de la instalación de un local clandestino de venta de alcoholes. Durante este mes, la misma unidad policial ya ha realizado cinco procedimientos de este tipo, siendo ésta la incautación más grande a la fecha, teniendo como objetivo llegar al contacto que importa los cigarros.

Ocho familias rechazan vacuna contra papiloma

CHILLÁN. Corte local acogió a trámite un nuevo recurso de protección.
E-mail Compartir

Polémica nacional causó la masiva presentación de recursos de protección ante distintas Cortes de Apelaciones por parte de familias que buscan evitar que mujeres, escolares, sean vacunadas para evitar el contagio del virus del papiloma, que son obligatorias según decreto del Ministerio de Salud.

El 12 de septiembre se ingresó la primera acción judicial en la Corte de Apelaciones de Chillán, y este miércoles se sumó un segundo recurso de protección, esta vez a nombre de cuatro madres que rechazan la inyección, aduciendo efectos secundarios que podrían ser perjudiciales para la salud de las menores.

Según Cecilia Cisternas, quien lidera en Chillán el movimiento de apoderadas que rechazan esta vacuna, la información que han adquirido les permite asegurar que "las niñas pueden comenzar a tener dolores musculares en las piernas, que después deriva en la inmovilidad casi total de sus extremidades".

A través de redes sociales, las familias han compartido información al respecto. "Y lo que nosotros buscamos no es que todas se opongan, solamente que se informen sobre lo que implica vacunar a las niñas. Después de eso, cada apoderada ve lo que hace", declaró.

El segundo recurso de protección, al igual que el primero, fue acogido a trámite, donde además se pidió dejar sin efecto la orden de vacuna, cuestión que fue decretada "no ha lugar por improcedente" por parte del tribunal.

La Corte de Apelaciones, durante la tarde de ayer, unificó las causas que representan en total a las ocho familias, atendiendo que los escritos contienen las mismas solicitudes y los mismos argumentos.

El estado actual de la acción judicial es de tramitación, atendido que el Minsal debe entregar un informe que solicitaron los jueces, en el cual deben responder, aunque con un plazo susceptible de ampliación, respecto a los requerimientos de las familias que sostienen que aquí ven vulneradas sus garantías respecto al derecho a la vida, integridad física y síquica, además de violar el derecho a la vida y protección de la vida privada y su familia.

Según dijo Cisternas, hasta ahora "ninguna niña de las que están en este recurso han sido vacunadas, porque los directores de los colegios han entendido que está vigente este proceso judicial".

Marchan en octubre

Para el 9 de octubre quedó fijada la marcha que a nivel nacional fue convocada por el movimiento 'Indignados', a la que se sumarán en Chillán las agrupaciones que buscan proteger los derechos de la infancia. Según dijo Cecilia Cisternas, esperan convocar a familias que rechazan la situación del Sename y otros problemas del Minsal.

Sujetos intentan robar bodega de Copelec con técnica del 'alunizaje'

POLICIAL. A bordo de dos autos, ocho sujetos arremetieron contra los portones e ingresaron al recinto. Indagan posible filtración de información de un empleado.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Casi cinco minutos duró la expedición delictual de ocho sujetos que durante la madrugada de ayer llegaron al centro de distribución de Copelec, ubicado en Chillán Viejo, para robar con el método del 'alunizaje'.

En la guardia, el personal de seguridad del recinto observó perplejo cómo un vehículo marca Audi, de gran envergadura, arremetía en retroceso contra el portón de acceso principal, para luego avanzar y dar la vuelta, ingresando a toda velocidad, apareciendo en las imágenes un segundo móvil, de la misma marca, con cuatro sujetos a bordo.

El presidente del directorio de Copelec, Manuel Bello, informó que fueron ocho sujetos los que ingresaron hasta el recinto. Una vez adentro, perdidos en medio de la oscuridad, trataron de ubicar la bodega que contenía los artículos electrónicos.

"Los autos los usaron para golpear la puerta metálica del centro de acopio siete veces, pero no pudieron derribarla", describió Manuel Bello, quien señaló que en ese momento, el jefe de seguridad, Nelson Jorquera, ya había activado el anillo de seguridad que alertaba al resto de las empresas que están en el sector Santa Elisa, a la salida sur de Chillán Viejo, justo en el ingreso hacia la Ruta 5 Sur por el lado poniente.

Con la activación de la alarma, y después de sacar unos pequeños artículos que hasta ayer no habían sido avaluados, Carabineros de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo concurrieron al lugar, iniciando un empadronamiento del sector, ya que los delincuentes al ver frustrada su maniobra decidieron arrancar del lugar a pie, desconociéndose hasta ahora si existían más vehículos afuera esperándolos.

Eso sí, existe certeza de dos aspectos: El primero, que los vehículos en que actuaron los ladrones tienen a su propietario en Santiago. De hecho, la denuncia por su extravío fue hecha el día anterior en la capital.

En segundo término, que los ladrones actuaron según los datos que le entregó una persona que, si bien no se tiene confirmado que sea funcionario del recinto, sí se trata de alguien que conoce bien el lugar y entregó la información. Este hecho sería corroborado porque en las imágenes de las cámaras se aprecia cómo uno de los ladrones realizaba un llamado pidiendo orientación. Durante el resto de la noche y la mañana, según comentaron desde Carabineros de la Sexta Comisaría, la fiscalía instruyó que la Sección de Investigación Policial (SIP) buscara a los delincuentes.

Indignado

La reacción de Manuel Bello no se hizo esperar. "Las pérdidas aproximadas del robo son mínimas, lo más importante y complejo es que los alunizajes llegaron a Chillán", planteó el Presidente del directorio de Copelec, añadiendo que "es necesario que los legisladores empoderen a Carabineros, porque hoy corren riesgos ante hechos como este".

Además, planteó que "se ha hecho una gran inversión en materia de seguridad para todas nuestras y bodegas, por eso se pudo abatir el robo de estos individuos, pero es un caso preocupante", dijo.

Precedente: Alunizaje en marzo de 2015

Con un tiroteo entre carabineros y delincuentes terminó el último gran alunizaje conocido en Chillán, ocurrido el 25 de marzo de 2015, en el hiper Líder de Vicente Méndez. En aquella oportunidad, los ocho ladrones llegaron a bordo de una camioneta, ingresaron por el estacionamiento y luego ataron con un cordel metálico el cajero automático que arrancaron de raíz. En esa oportunidad arrojaron miguelitos, cortaron árboles de las calles colindantes y extendieron cordeles metálicos bloqueando calles. No obstante, Carabineros estaba preparado y repelió el hecho, deteniendo a dos delincuentes.

horas de la madrugada de ayer se activó la alarma en el centro de distribución de Copelec, cuando ingresaron los dos vehículos. 1:28

Carabineros incauta 8.240 cajetillas de cigarros y más de 20 mil películas piratas

E-mail Compartir

Ley de aduanas, Ley de Propiedad Intelectual y Ley de Alcoholes fueron las normativas que fueron infringidas por un clan familiar que reside en Chillán y Chillán Viejo, que se dedican a la importación y comercialización de cigarrillos, además de películas 'piratas'. El procedimiento fue adoptado por carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Segunda Comisaría de Chillán. El jefe de la unidad especializada, teniente Héctor Salamanca, señaló que previa autorización del tribunal ingresaron a un domicilio ubicado en calle Diego de Almagro, población Santa Elvira. "Ingresamos al domicilio y en una de las piezas encontramos 8.240 cajetillas de cigarrillos, separadas en bolsos, cajas y recipientes, que tenían como objetivo ser comercializados los días sábado y domingo en el persa San Rafael".

El oficial de Carabineros destacó además que en el mismo domicilio encontraron 20 mil películas 'piratas', las cuales fueron incautadas. Asimismo, se percataron de la presencia de jabas de cerveza, además de vinos, lo que daría cuenta de la instalación de un local clandestino de venta de alcoholes. Durante este mes, la misma unidad policial ya ha realizado cinco procedimientos de este tipo, siendo ésta la incautación más grande a la fecha, teniendo como objetivo llegar al contacto que importa los cigarros.

Ocho familias rechazan vacuna contra papiloma

CHILLÁN. Corte local acogió a trámite un nuevo recurso de protección.
E-mail Compartir

Polémica nacional causó la masiva presentación de recursos de protección ante distintas Cortes de Apelaciones por parte de familias que buscan evitar que mujeres, escolares, sean vacunadas para evitar el contagio del virus del papiloma, que son obligatorias según decreto del Ministerio de Salud.

El 12 de septiembre se ingresó la primera acción judicial en la Corte de Apelaciones de Chillán, y este miércoles se sumó un segundo recurso de protección, esta vez a nombre de cuatro madres que rechazan la inyección, aduciendo efectos secundarios que podrían ser perjudiciales para la salud de las menores.

Según Cecilia Cisternas, quien lidera en Chillán el movimiento de apoderadas que rechazan esta vacuna, la información que han adquirido les permite asegurar que "las niñas pueden comenzar a tener dolores musculares en las piernas, que después deriva en la inmovilidad casi total de sus extremidades".

A través de redes sociales, las familias han compartido información al respecto. "Y lo que nosotros buscamos no es que todas se opongan, solamente que se informen sobre lo que implica vacunar a las niñas. Después de eso, cada apoderada ve lo que hace", declaró.

El segundo recurso de protección, al igual que el primero, fue acogido a trámite, donde además se pidió dejar sin efecto la orden de vacuna, cuestión que fue decretada "no ha lugar por improcedente" por parte del tribunal.

La Corte de Apelaciones, durante la tarde de ayer, unificó las causas que representan en total a las ocho familias, atendiendo que los escritos contienen las mismas solicitudes y los mismos argumentos.

El estado actual de la acción judicial es de tramitación, atendido que el Minsal debe entregar un informe que solicitaron los jueces, en el cual deben responder, aunque con un plazo susceptible de ampliación, respecto a los requerimientos de las familias que sostienen que aquí ven vulneradas sus garantías respecto al derecho a la vida, integridad física y síquica, además de violar el derecho a la vida y protección de la vida privada y su familia.

Según dijo Cisternas, hasta ahora "ninguna niña de las que están en este recurso han sido vacunadas, porque los directores de los colegios han entendido que está vigente este proceso judicial".

Marchan en octubre

Para el 9 de octubre quedó fijada la marcha que a nivel nacional fue convocada por el movimiento 'Indignados', a la que se sumarán en Chillán las agrupaciones que buscan proteger los derechos de la infancia. Según dijo Cecilia Cisternas, esperan convocar a familias que rechazan la situación del Sename y otros problemas del Minsal.

Sujetos intentan robar bodega de Copelec con técnica del 'alunizaje'

POLICIAL. A bordo de dos autos, ocho sujetos arremetieron contra los portones e ingresaron al recinto. Indagan posible filtración de información de un empleado.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Casi cinco minutos duró la expedición delictual de ocho sujetos que durante la madrugada de ayer llegaron al centro de distribución de Copelec, ubicado en Chillán Viejo, para robar con el método del 'alunizaje'.

En la guardia, el personal de seguridad del recinto observó perplejo cómo un vehículo marca Audi, de gran envergadura, arremetía en retroceso contra el portón de acceso principal, para luego avanzar y dar la vuelta, ingresando a toda velocidad, apareciendo en las imágenes un segundo móvil, de la misma marca, con cuatro sujetos a bordo.

El presidente del directorio de Copelec, Manuel Bello, informó que fueron ocho sujetos los que ingresaron hasta el recinto. Una vez adentro, perdidos en medio de la oscuridad, trataron de ubicar la bodega que contenía los artículos electrónicos.

"Los autos los usaron para golpear la puerta metálica del centro de acopio siete veces, pero no pudieron derribarla", describió Manuel Bello, quien señaló que en ese momento, el jefe de seguridad, Nelson Jorquera, ya había activado el anillo de seguridad que alertaba al resto de las empresas que están en el sector Santa Elisa, a la salida sur de Chillán Viejo, justo en el ingreso hacia la Ruta 5 Sur por el lado poniente.

Con la activación de la alarma, y después de sacar unos pequeños artículos que hasta ayer no habían sido avaluados, Carabineros de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo concurrieron al lugar, iniciando un empadronamiento del sector, ya que los delincuentes al ver frustrada su maniobra decidieron arrancar del lugar a pie, desconociéndose hasta ahora si existían más vehículos afuera esperándolos.

Eso sí, existe certeza de dos aspectos: El primero, que los vehículos en que actuaron los ladrones tienen a su propietario en Santiago. De hecho, la denuncia por su extravío fue hecha el día anterior en la capital.

En segundo término, que los ladrones actuaron según los datos que le entregó una persona que, si bien no se tiene confirmado que sea funcionario del recinto, sí se trata de alguien que conoce bien el lugar y entregó la información. Este hecho sería corroborado porque en las imágenes de las cámaras se aprecia cómo uno de los ladrones realizaba un llamado pidiendo orientación. Durante el resto de la noche y la mañana, según comentaron desde Carabineros de la Sexta Comisaría, la fiscalía instruyó que la Sección de Investigación Policial (SIP) buscara a los delincuentes.

Indignado

La reacción de Manuel Bello no se hizo esperar. "Las pérdidas aproximadas del robo son mínimas, lo más importante y complejo es que los alunizajes llegaron a Chillán", planteó el Presidente del directorio de Copelec, añadiendo que "es necesario que los legisladores empoderen a Carabineros, porque hoy corren riesgos ante hechos como este".

Además, planteó que "se ha hecho una gran inversión en materia de seguridad para todas nuestras y bodegas, por eso se pudo abatir el robo de estos individuos, pero es un caso preocupante", dijo.

Precedente: Alunizaje en marzo de 2015

Con un tiroteo entre carabineros y delincuentes terminó el último gran alunizaje conocido en Chillán, ocurrido el 25 de marzo de 2015, en el hiper Líder de Vicente Méndez. En aquella oportunidad, los ocho ladrones llegaron a bordo de una camioneta, ingresaron por el estacionamiento y luego ataron con un cordel metálico el cajero automático que arrancaron de raíz. En esa oportunidad arrojaron miguelitos, cortaron árboles de las calles colindantes y extendieron cordeles metálicos bloqueando calles. No obstante, Carabineros estaba preparado y repelió el hecho, deteniendo a dos delincuentes.

horas de la madrugada de ayer se activó la alarma en el centro de distribución de Copelec, cuando ingresaron los dos vehículos. 1:28