Secciones

Denuncian a Contraloría supuestas irregularidades en extracción de áridos

PINTO. Alcalde subrogante de la comuna indicó que el tema ya está aclarado.
E-mail Compartir

El candidato a la alcaldía de Pinto, Eduardo Larenas, envió un documento a la Contraloría Regional de Biobío para que se investigue la vinculación entre la Municipalidad y Daniel Escalona, dueño de un predio en la comuna, con el cual se firmaron contratos relacionados a la extracción de áridos que ha beneficiado a sectores privados en detrimento de los intereses de la comuna.

Las irregularidades que denuncia Larenas se basan en que Escalona ofreció un predio ubicado en el sector El Rosal y la municipalidad puso a disposición una chancadora con un arriendo mensual de 4 millones, generador de corriente a diésel con un costo de un millón, un camión tolva y una retroexcavadora que cuestan $3.500.000 el alquiler mensual de cada una.

"Son casi 15 millones y ellos está recibiendo, según el contrato, 300 cubos mensuales. Si usted le saca a valor el cubo que no son más de $2.000 producido, estamos hablando de muy poca plata. No es aceptable que una municipalidad esté entregando un tremendo equipo, que está para beneficio de la comuna a particulares", acusó Larenas.

Ante la falta de respuesta de parte del Concejo Municipal, Larenas lo llevó a una instancia superior para poder encontrar claridad en el asunto. "Aquí no estamos culpando a nadie, sólo estamos pidiendo una investigación, nadie del Municipio se ha preocupado de entregar información", aclara.

Desconocimiento

El alcalde subrogante de Pinto, Cristian Díaz, indicó que dicha denuncia ya se había presentado e investigado por Contraloría.

"Lo que pasa es que hay una confusión en el tema, la municipalidad tiene unos convenios de explotación de áridos, donde el dueño del predio lo aporta y el municipio aporta la planta chancadora y los camiones para repartirlo a los caminos de la comuna. Esta denuncia nace con respecto al desconocimiento sobre los convenios que tiene el municipio", explicó.

"El concejo tiene un ámbito de acción fiscalizador"

E-mail Compartir

Docente de educación básica y madre de dos hijos, Ana Elgueta milita desde los 16 años en el Partido Comunista. Si bien a lo largo de su vida ha enfrentado varias elecciones sindicales, su nombre aparecerá por primera vez en la papeleta para un proceso de votaciones populares que se llevará a cabo en nuestro país el próximo 23 de octubre.

Consecuente con su manera de ver la vida, formación política y académica, sus principales banderas de lucha estarán orientadas a fomentar la educación pública, y a la generación de instancias integradoras dentro de la comuna.

-¿Qué la motivó a presentarse como candidata?

Desde siempre mi vida ha estado ligada al tema social, político y sindical. Por lo anterior, sentía que era el momento de poder participar en un proceso de elección popular. Afortunadamente, al momento de analizar alternativas de candidatos para incluir en la lista de mi partido, se acordó que compitiera el próximo 23 de octubre. Estoy contenta con esta oportunidad.

-¿Cuáles serían sus principales propuestas en caso de llegar al concejo?

Siento que el concejo tiene un ámbito de acción fiscalizador, que los proyectos que ejecuta el municipio vayan en directo beneficio de la comunidad, resguardando el buen uso de los fondos públicos. Por lo tanto, no hay que prometer cosas sobre las cuales no tenemos injerencia. No obstante, una de mis principales preocupaciones es poder fortalecer la educación pública en la comuna, y generar instancias y espacios integradores que terminen con la segregación, fundamentalmente de los sectores alejados de las cuatro avenidas.

-¿Cuál es la evaluación que hace de la actual administración en educación?

En términos generales, creo que se ha manejado mal. Hubo pugnas con la anterior directora del Departamento de Educación Municipal (Daem). Si bien, quien encabece esa repartición debe contar con la aprobación del alcalde, siento que deberían estar los mejores, sin primar el aspecto político por sobre las capacidades, con la finalidad de potenciar la educación pública, que a mi juicio, debe ser la mejor.

-¿Y cómo se puede mejorar esa situación?

Es importante que la gente concurra a votar el próximo 23 de octubre, ya que no da lo mismo quien esté a cargo del municipio o del gobierno, u otras instancias de poder.


"Algunos ediles han complicado la gestión del alcalde"

Aunque es primera vez que participará en un proceso eleccionario, Bella Luz González está esperanzada en convertirse el 23 de octubre en uno de los ocho ediles que conforman el concejo municipal de la futura capital de la región de Ñuble. Casada, madre de cuatro hijos, González cuenta con experiencia en el ámbito social, siempre inspirado en ayudar a los demás.

"Apoyar a las personas que más lo necesitan es lo que me ha llevado a trabajar, por ejemplo, con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, y en la hospedería municipal con gente en situación de calle. Siento que sería un aporte en el concejo, apoyando la gestión de quien resulte elegido como jefe comunal", precisó la aspirante que integra la lista del Partido Regionalista de los Independientes (PRI).

- ¿Cuáles serían sus principales propuestas en caso de ser elegida como edil?

Teniendo en consideración que el concejo municipal apunta básicamente al área de la fiscalización y la generación de proyectos, apoyaré propuestas que apunten a transformar a Chillán en una ciudad amigable, dotándola de una mejor accesibilidad a los lugares públicos para efectuar sus trámites. Lograr la rebaja de los pasajes en la locomoción colectiva y generar las instancias que permitan que, por cada árbol que se corte, se planten dos especies en su reemplazo. Chillán necesita tener más áreas verdes.

-A su juicio, ¿cómo lo ha hecho la actual administración en relación a las problemáticas sociales?

Tienen una casa donde pueden llegar, que cuenta con camas limpias, comida y baño. Por otro lado, facilita su inclusión al mundo del trabajo, a través de redes. No obstante, más allá de lo que puedan hacer las autoridades, hay una tarea pendiente como sociedad en orden una reinserción en la que la comunidad en su conjunto debe realizar.

- Han existido críticas hacia la labor tanto del alcalde como la de los concejales. ¿Está de acuerdo con dichos cuestionamientos?

En términos generales, la gestión del alcalde ha sido positiva, ya que se han plasmado varias obras que van en beneficio de la ciudad. Respecto a los ediles, algunos han complicado la gestión del alcalde. Independiente de eso, estoy confiada en que de ser electa como concejal podremos realizar un excelente trabajo en conjunto, inspirado siempre en el bien para los chillanejos.

Denuncian a Contraloría supuestas irregularidades en extracción de áridos

PINTO. Alcalde subrogante de la comuna indicó que el tema ya está aclarado.
E-mail Compartir

El candidato a la alcaldía de Pinto, Eduardo Larenas, envió un documento a la Contraloría Regional de Biobío para que se investigue la vinculación entre la Municipalidad y Daniel Escalona, dueño de un predio en la comuna, con el cual se firmaron contratos relacionados a la extracción de áridos que ha beneficiado a sectores privados en detrimento de los intereses de la comuna.

Las irregularidades que denuncia Larenas se basan en que Escalona ofreció un predio ubicado en el sector El Rosal y la municipalidad puso a disposición una chancadora con un arriendo mensual de 4 millones, generador de corriente a diésel con un costo de un millón, un camión tolva y una retroexcavadora que cuestan $3.500.000 el alquiler mensual de cada una.

"Son casi 15 millones y ellos está recibiendo, según el contrato, 300 cubos mensuales. Si usted le saca a valor el cubo que no son más de $2.000 producido, estamos hablando de muy poca plata. No es aceptable que una municipalidad esté entregando un tremendo equipo, que está para beneficio de la comuna a particulares", acusó Larenas.

Ante la falta de respuesta de parte del Concejo Municipal, Larenas lo llevó a una instancia superior para poder encontrar claridad en el asunto. "Aquí no estamos culpando a nadie, sólo estamos pidiendo una investigación, nadie del Municipio se ha preocupado de entregar información", aclara.

Desconocimiento

El alcalde subrogante de Pinto, Cristian Díaz, indicó que dicha denuncia ya se había presentado e investigado por Contraloría.

"Lo que pasa es que hay una confusión en el tema, la municipalidad tiene unos convenios de explotación de áridos, donde el dueño del predio lo aporta y el municipio aporta la planta chancadora y los camiones para repartirlo a los caminos de la comuna. Esta denuncia nace con respecto al desconocimiento sobre los convenios que tiene el municipio", explicó.

"El concejo tiene un ámbito de acción fiscalizador"

E-mail Compartir

Docente de educación básica y madre de dos hijos, Ana Elgueta milita desde los 16 años en el Partido Comunista. Si bien a lo largo de su vida ha enfrentado varias elecciones sindicales, su nombre aparecerá por primera vez en la papeleta para un proceso de votaciones populares que se llevará a cabo en nuestro país el próximo 23 de octubre.

Consecuente con su manera de ver la vida, formación política y académica, sus principales banderas de lucha estarán orientadas a fomentar la educación pública, y a la generación de instancias integradoras dentro de la comuna.

-¿Qué la motivó a presentarse como candidata?

Desde siempre mi vida ha estado ligada al tema social, político y sindical. Por lo anterior, sentía que era el momento de poder participar en un proceso de elección popular. Afortunadamente, al momento de analizar alternativas de candidatos para incluir en la lista de mi partido, se acordó que compitiera el próximo 23 de octubre. Estoy contenta con esta oportunidad.

-¿Cuáles serían sus principales propuestas en caso de llegar al concejo?

Siento que el concejo tiene un ámbito de acción fiscalizador, que los proyectos que ejecuta el municipio vayan en directo beneficio de la comunidad, resguardando el buen uso de los fondos públicos. Por lo tanto, no hay que prometer cosas sobre las cuales no tenemos injerencia. No obstante, una de mis principales preocupaciones es poder fortalecer la educación pública en la comuna, y generar instancias y espacios integradores que terminen con la segregación, fundamentalmente de los sectores alejados de las cuatro avenidas.

-¿Cuál es la evaluación que hace de la actual administración en educación?

En términos generales, creo que se ha manejado mal. Hubo pugnas con la anterior directora del Departamento de Educación Municipal (Daem). Si bien, quien encabece esa repartición debe contar con la aprobación del alcalde, siento que deberían estar los mejores, sin primar el aspecto político por sobre las capacidades, con la finalidad de potenciar la educación pública, que a mi juicio, debe ser la mejor.

-¿Y cómo se puede mejorar esa situación?

Es importante que la gente concurra a votar el próximo 23 de octubre, ya que no da lo mismo quien esté a cargo del municipio o del gobierno, u otras instancias de poder.


"Algunos ediles han complicado la gestión del alcalde"

Aunque es primera vez que participará en un proceso eleccionario, Bella Luz González está esperanzada en convertirse el 23 de octubre en uno de los ocho ediles que conforman el concejo municipal de la futura capital de la región de Ñuble. Casada, madre de cuatro hijos, González cuenta con experiencia en el ámbito social, siempre inspirado en ayudar a los demás.

"Apoyar a las personas que más lo necesitan es lo que me ha llevado a trabajar, por ejemplo, con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, y en la hospedería municipal con gente en situación de calle. Siento que sería un aporte en el concejo, apoyando la gestión de quien resulte elegido como jefe comunal", precisó la aspirante que integra la lista del Partido Regionalista de los Independientes (PRI).

- ¿Cuáles serían sus principales propuestas en caso de ser elegida como edil?

Teniendo en consideración que el concejo municipal apunta básicamente al área de la fiscalización y la generación de proyectos, apoyaré propuestas que apunten a transformar a Chillán en una ciudad amigable, dotándola de una mejor accesibilidad a los lugares públicos para efectuar sus trámites. Lograr la rebaja de los pasajes en la locomoción colectiva y generar las instancias que permitan que, por cada árbol que se corte, se planten dos especies en su reemplazo. Chillán necesita tener más áreas verdes.

-A su juicio, ¿cómo lo ha hecho la actual administración en relación a las problemáticas sociales?

Tienen una casa donde pueden llegar, que cuenta con camas limpias, comida y baño. Por otro lado, facilita su inclusión al mundo del trabajo, a través de redes. No obstante, más allá de lo que puedan hacer las autoridades, hay una tarea pendiente como sociedad en orden una reinserción en la que la comunidad en su conjunto debe realizar.

- Han existido críticas hacia la labor tanto del alcalde como la de los concejales. ¿Está de acuerdo con dichos cuestionamientos?

En términos generales, la gestión del alcalde ha sido positiva, ya que se han plasmado varias obras que van en beneficio de la ciudad. Respecto a los ediles, algunos han complicado la gestión del alcalde. Independiente de eso, estoy confiada en que de ser electa como concejal podremos realizar un excelente trabajo en conjunto, inspirado siempre en el bien para los chillanejos.