Secciones

Desempleo subió en la región, la provincia y en Chillán

E-mail Compartir

El fantasma del desempleo vuelve a aparecer. El trimestre junio-agosto de 2016 se registró una caída en la tasa de ocupación en la región, la provincia de Ñuble y Chillán, con cifras similares a las del año pasado y por sobre el promedio nacional que, paradójicamente bajó a 6,9% en el periodo.

Según informó el INE Biobío, el aumento regional de los desocupados llegó a 0,4 puntos porcentuales el trimestre anterior y ello se debería "en menor magnitud a la fuerza de trabajo sobre los ocupados".

La seremi del Trabajo, Victoria Fariña Concha, señaló que las cifras nos señalan que estamos en una disminución permanente del desempleo. "A pesar de los malos augurios, han aumentado incluso los puestos de trabajo, tendencia que esperamos se mantenga", dijo.

A su vez, la tasa de desocupación de Ñuble rompió la tendencia a la baja experimentada en los últimos meses y se ubicó en 8,1% en el trimestre junio-agosto, aumentando 0,4% al compararla con la tasa con el trimestre anterior con 5.090 personas que se quedaron sin trabajo.

Si bien en doce meses el desempleo disminuyó en 0,4%, la provincia lideró el desempleo en la región al cotejarlo con las cifras de Arauco, Concepción y Bio Bio. Agricultura y Transporte fueron los principales sectores con incidencia negativa en el empleo.

En el caso de Chillán (se consideran en el análisis la intercomuna), se situó en 8,5% la tasa de desocupación, 1,5% más alta que la registrada en el trimestre junio-agosto 2015, y creció en 1,7 % respecto al trimestre anterior. En el periodo, se estima que 7.800 personas estuvieron en condición de desocupadas, mostrando un aumento de 35,6% en doce meses, consecuencia de registrar 2.050 personas más. La población ocupada alcanzó a 84.390 personas, incrementándose en 10,6% respecto a igual trimestre del año anterior.

Ricardo Lagos: "La nueva región no es la única forma de descentralización"

CHILLÁN. Presidenciable de la Nueva Mayoría presentó su libro, firmó una treintena, se fotografió con simpatizantes y cenó con alcaldes y parlamentarios de la zona.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"La nueva región es una forma de poder avanzar hacia la descentralización. No es la única. Pero en algún momento habrá que trabajar también pensando cómo podemos hacer regiones con más poderes, más grandes, o sea, macro regiones, cuando tengan algunas identidades similares unas a otras", sostuvo ayer el ex presidente Ricardo Lagos al término del lanzamiento de su libro "En vez del Pesimismo, una mirada estratégica de Chile al 2040".

La ocasión sirvió para justificar por qué "está embarcado en este nuevo emprendimiento" rumbo a La Moneda y repasar algunas claves de su gestión como exministro de Educación y Obras Públicas, y las bases económicas que dejó durante su mandato de seis años, entre ellas el actual sistema de concesiones.

En una breve visita a la capital de Ñuble, uno de los presidenciables del oficialismo se reunió con alrededor de 150 dirigentes y políticos de la vieja Concertación y de la Nueva Mayoría, tanto de Ñuble como de otras ciudades de la región, además de académicos, agricultores, empresarios, profesionales, estudiantes universitarios e incluso de un candidato a concejal por Chillán de Chile Vamos, que llegó, miró y se retiró.

"Creo que fue un encuentro grato, en el que compartimos algunas ideas con la gente", señaló respecto a la cita que empezó pasadas las 19 horas en el salón del quinto piso del Gran Hotel.

Al término de su exposición, Ricardo Lagos firmó de puño y letra casi la mayoría de los 85 libros adquiridos de un total de 176 que fueron ofrecidos a los asistentes a través de la librería Que Leo.

Y como en los mejores tiempos de su pasada campaña presidencial del año 1999 y la segunda vuelta, tuvo una "intensa" sesión de fotografías con candidatos del oficialismo a alcaldes y concejales, simpatizantes y admiradores, principalmente mujeres.

Mundo cambiante

En 55 minutos, Ricardo Lagos expuso la esencia de su nuevo libro, que se suma a otros cinco publicados entre el 2008 y el 2013, y que nace ante la llamada "crisis de confianza" hacia el mundo político.

Esa es la propuesta de Lagos, con una mira a largo plazo, más allá de los cuatro años que duran el periodo presidencial y en la que se debe mirar hacia la próxima generación, más que en la próxima elección.

Lagos hizo un llamado a adaptarse en un mundo que dejó atrás la Guerra Fría y la Crisis Subprime de 2008.

"Ahora la tecnología ha cambiado al mundo y la forma cómo nos relacionamos. Y es en ella donde Chile podría tener grandes ventajas", comentó.

Infraestructura

Otra de las propuestas claves de Lagos apunta a la infraestructura, en la que propone disponer un "fondo soberano" a partir de las obras "concesiones" con un valor que supera los US$30 mil millones y cuya renovación podría generar al país unos US$10 mil millones anuales para invertir en un plazo de 15 años en caminos, riego y puentes. Aquí fue que citó a la autopista de Itata que él inauguró cuando fue ministro de Obras Públicas el año 1998, que fue pensada como un corredor más amplio, que incluiría una vía férrea.

Consultado por el proyecto de tren rápido Santiago a Concepción (que de acuerdo al estudio de prefactibilidad de EFE costaría US$2.893 millones), Ricardo Lagos respondió que será vital en un futuro mediato.

"Hay que abordarlo aprovechando las características geográficas del país. Y la ventaja que ustedes tienen, hacia Santiago, que la vía es una línea recta", expresó ante la idea de disponer de trenes más veloces y cercanos entre ciudades.

En cuanto a las obras de riego que requiere el país -durante su mandato se construyó el Canal Laja Diguillín- dijo que el agua será el recurso más demandado. "Primero será necesario construir los tranques y a futuro el agua será destinada en forma creciente a energía", comentó.

Cena con candidatos a alcaldes

Ricardo Lagos tuvo intenso encuentros con políticos locales, entre ellos el candidato radical a la alcaldía de Chillán, Aldo Bernucci, a quien saludó en el hall del Gran Hotel. Luego de la presentación de su libro, el presidenciable cenó anoche, acompañado del senador Felipe Harboe y el diputado Carlos Abel Jarpa, con los candidatos a alcalde de la Nueva Mayoría en Ñuble (incluido Bernucci). Lagos pernoctó en Chillán y hoy temprano viajará rumbo a la ciudad de Los Ángeles y más tarde lo hará rumbo a la capital regional para presentar su libro.