Secciones

Robos en casas y el comercio tiene impunidad en el 92% de los casos

DELITOS. Cifras entregadas por fiscalía revelan conducta delictual en Ñuble comparativamente entre 2015 y 2016. PDI y Carabineros trabajan arduamente en planes preventivos, aunque insisten en que "la oportunidad hace al ladrón".
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

A nivel provincial, los robos en lugar habitado y no habitado aumentaron (en conjunto) en un 13,5% respecto a los periodos si se consideran los meses de enero agosto, comparativamente entre 2015 y 2016, pasando de 1.742 casos a 1.977.

Se trata de cifras entregadas por el Ministerio Público, que opera en las 21 comunas de Ñuble con cinco fiscalías locales, ubicadas en Chillán, San Carlos, Quirihue, Yungay y Bulnes, que tuvieron dicha tasa de ingresos.

Son delitos contra la propiedad que, dependiendo de la ubicación varían su comportamiento; no obstante, es un factor común la alta impunidad que existe respecto a los ladrones, que en un bajo porcentaje son llegan a ser identificados y eventualmente perseguidos penalmente.

Cifras

Respecto a la fiscalía local de Chillán, que cubre los delitos que son ingresados por Carabineros o la Policía de Investigaciones en la capital provincial, además de Chillán Viejo, Coihueco, San Nicolás y Pinto.

En cuanto al robo en lugar habitado (o destinado a la habitación), los casos entre enero y agosto de 2015 fueron 508, de los cuales 469 (92%) terminaron con imputado desconocido, lo que dio pie para que fiscalía enviara una carta un mes después diciendo que, atendido la falta de a ntecedentes, la causa sería archivada. En 2016, la cifra de robos a viviendas aumentó a 627, de los cuales 59 casos arrojaron un imputado.

Respecto al robo en lugar no habitado, en Chillán pasaron de 371 casos a 466 si se compara enero a agosto de 2015 y 2016. En los meses de este año, la tasa de impunidad también llegó al 92%, con 433 casos con imputado desconocido.

La fiscalía local de San Carlos, a cargo del fiscal Rolando Canahuate, ejerce jurisdicción también en San Fabián de Alico y Ñiquén. En este sector, los robos en lugar habitado aumentaron de 157 en 2015 a 192 entre enero y agosto del presente año. Durante 2016, sobre este delito, la tasa de impunidad llegó al 94%, dado que sólo hubo 10 aprehendidos.

En cuando al robo al lugar no habitado, que centra principalmente la sustracción de especies en comercio y los galpones o bodegas, el aumento fue de 31 casos, pasando de 96 casos en 2015 a 127 en 2016, lo que se traduce en un incremento de 32%.

En la fiscalía local de Quirihue hay mejores noticias: Los robos en lugar habitado descendieron de 81 a 50 si se compara enero a agosto de 2015 y 2016. El robo en lugar no habitado, en tanto, disminuyó de 70 casos a 63. En el caso de esta sede del Ministerio Público, el jefe, fiscal Rodrigo Villarroel, tiene a su haber las comunas de Quirihue, Coelemu, Trehuaco, Cobquecura, Ránquil, Ninhue y Portezuelo. Eso sí, la principal preocupación es que en los robos en lugar habitado, de 50 casos ocurridos entre enero y agosto de este año, 49 quedaron impunes.

En la fiscalía Local de Yungay, a cargo del fiscal Mario Lobos, trabajan con las denuncias recibidas también en Pemuco, El Carmen y Tucapel (provincia del Bío Bío). En dicha jurisdicción, el incremento en el robo en lugar habitado aumentó de 88 casos a 91 en 2016. Respecto al robo en lugar no habitado, este presentó eso sí una notable reducción pasando de 104 casos a 77.

En la jurisdicción de la fiscal Maritza Camus, a cargo de la fiscalía local de Bulnes, los robos en lugar habitado presentaron un pequeño aumento de 178 casos a 181, comparando 2015 con 2016.

Trabajo de la PDI

El comisario Jorge Aguillón, jefe de la Brigada Investigadora de Robos de Chillán, llegó a Chillán hace ya tres años y una de sus primeras misiones fue desbaratar una banda que asolaba los locales comerciales del centro de Chillán, lo que motivó una serie de reuniones con la fiscalía, carabineros y asociaciones gremiales como la Cámara de Comercio, que impávidos veían cómo la impunidad de los robos se tomaba Chillán. Sin embargo, a la fecha ya ha desbaratado dos bandas y por ello, planteó que existe una serie de factores a analizar con respecto a los robos en viviendas o locales comerciales.

"Es el delito más difícil de investigar, porque a diferencia de los delitos contra las personas, económicos o sexuales, existe un vínculo entre víctima y victirmario. No así con los robos, donde existen delincuentes preparados para no dejar evidencias, o muy pocas", señaló Aguillón.

Además, señaló que es importante dividir las categorías de delitos, dado que ambos responden a perfiles completamente distintos. "Por una parte, están los delincuentes que roban las viviendas. Se trata en su mayoría de sujetos que entran solos. Y un punto no menor es que aprovechan la oportunidad. En la provincia no se ha visto hasta ahora que llegue una banda con un camión, y con engaños entre y desvalije una casa. Sólo han habido casos donde el avalúo es alto, monetariamente hablando, pero en general las cifras, si fueran analizadas caso a caso, se tratan de denuncias por el típico robo de balón de gas o una bicicleta".

Punto aparte, dijo, está el robo en lugar no habitado. "En esos casos opera una banda, que tiene un líder, poseen los medios logísticos y después de un acucioso estudio, atacan", señaló Aguillón.

Trabajo de carabineros

La situación causa preocupación a nivel provincial y en la prefectura de Ñuble toman medidas al respecto.

De hecho, en la reunión en que los jefes de las seis comisarías (de las cuales se desprende el resto de destacamentos) dieron cuenta de la situación delictual de su jurisdicción ante el coronel Renán del Valle, Jefe del Departamento de Operaciones de la Plana Mayor de la VIII Zona, dando a conocer sus cifras institucionales, además de planes para reducir la cifra de robos.

El mayor Eduardo Insunza, jefe de la Primera comisaría de San Carlos, anunció que en las próximas semanas tienen como misión abordar con principal énfasis el robo en lugar no habitado.

"Me incliné por este delito porque afecta al comerciante y a las personas que trabajan en los locales. No obstante, ya hay avances en materia de organización; de hecho ya hay un grupo de whatsapp donde se refuerza la campaña local protegido", dijo el oficial de Carabineros ante el coronel Del Valle, comprometiéndose a trabajar con turnos que permitan no desproteger las calles, principalmente de noche. En Bulnes, el mayor Mario Mora, jefe de la tercera Comisaría, aclaró que también trabajarán en los robos en lugar habitado y no habitado. "Hay que entender que el grueso de los delitos ocurre en galpones, en parcelas de sectores rurales y en Quillón, donde además existe una alta tasa flotante, aprovechando los delincuentes de ingresar a inmuebles que están desocupados", dijo Mora.

Además, planteó que tal como en Yungay y Chillán Viejo, habrá refuerzo del trabajo con el comercio. "Si los delitos suben , no es sólo un problema de las policías, sino de todas las instituciones vivas", concluyó.

"El robo es el delito más difícil de investigar, porque a diferencia de los delitos contra las personas, económicos o sexuales, existe un vínculo entre víctima y victimario".

comisario Jorge Aguillón Jefe Biro Chillán"

"Tu seguridad parte por casa"

"Hay que admitir que entre agosto y septiembre hubo un alza en los robos en lugar habitado", señaló de entrada el comisario Jorge Aguillón, jefe de la Biro Chillán, respecto a esta problemática que asola a Ñuble y también al resto del país. No obstante, para llamar a tomar conciencia sobre este delito, explicó que la Policía de Investigaciones se alista a lanzar la campaña a nivel nacional denominada "Tu seguridad parte por casa", la cual consiste en llamar a la ciudadanía a que "antes de salir de casa se aseguren que los accesos están bien cerrados, activar las alarmas si se tienen y lo más importante es conocer a los vecinos. Está demostrado que la organización es una buena forma de prevenir".

Cifras Robo en Lugar Habitado años 2015 y 2016