Secciones

Empresa donde trabaja pareja de alcalde Chandía regaló los polémicos tazones

COIHUECO. Dueño de Organic Fruit Chile aseguró que no hubo intención de generar este revuelo.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Desde que partió la polémica por el tazón que se regaló a los vecinos de Coihueco, el cual tenía impreso el escudo del municipio y el nombre de Carlos Chandía, la controversia no ha parado.

Esta vez se suma la empresa Organic Fruits Chile, firma a la cual el alcalde apunta como la que estuvo a cargo de la entrega de los tazones, razón por la cual debía hacerse responsable de entregar una aclaración, sin embargo, la firma es la misma donde su pareja, Yeniffer Ferrada, se desempeña en el cargo de gerente general.

Cabe recordar que la primera semana de septiembre el Servel confirmó que dicho obsequio, que fue denunciado a través de las redes sociales, constituía una donación, por lo que era una falta a la Ley N° 19.884.

Esta resolución no fue compartida por el ex árbitro, quien en esa oportunidad aseguró que había regalado vinos y tazones, pero que no había sido en campaña, y que cuando veía que el resto de los candidatos obsequiaban otros artículos, él se cuestionó "¿Por qué no puedo entregar tazones si los fabrico yo mismo?".

Esta información cambió el jueves, en un comunicado que llegó a través del correo caratulado como Prensa Carlos Chandía, donde el alcalde aclaraba que no tuvo participación alguna en la entrega de los tazones, a lo cual aseguró que fue realizado por la empresa OFC (Organic Fruits Chile), en el marco de una actividad laboral.

Aclaración por facebook

La empresa, donde trabaja la pareja del candidato de RN, respondió a través de su Facebook, que la entrega de los tazones fue a raíz de que el municipio habría facilitado instalaciones para la realización de una reunión informativa para el reclutamiento de personal para la cosecha 2016 -2017.

"Como compañía quisimos agradecer confeccionando 36 tazones de marca propia y también utilizamos el nombre del alcalde y el escudo de la comuna, solo por el hecho de que facilitaron las instalaciones y no existió intención política", explica la declaración de OFC.

En tanto, el dueño de la empresa, Robinson Ramírez, aseguró que en ese momento se encontraba en el extranjero, por lo que desconoce algunos detalles de lo que sucedió.

"Uno hace las cosas por un tema honesto y transparente y no tiene ninguna manifestación de nada. Es correcto que Yeniffer es la pareja de Carlos Chandía y sí, me parece extraño, pero no estoy tan al día de lo que está pasando, porque acabo de llegar de Estados Unidos y por supuesto que la empresa queda mal", dijo Ramírez.

Desde Renovación Nacional, aseguraron que toda la polémica se debe a un error involuntario.

"Creo que todo este tipo de situaciones se está produciendo con frecuencia porque no es el único caso, porque hay mucho desconocimiento de la nueva ley y las limitantes que tiene, al nivel que los propios candidatos deben volver a leer el manual y preguntar. No conocía esa información, pero seguramente si los candidatos tienen a veces desconocimiento de la norma, no me sorprende que la empresa que haya querido hacer un aporte no la conozca. No creo que se actuó de mala fe y la gente comete errores por no saber interpretar la norma", respondió Frank Sauerbaum, presidente regional de RN.

Un lío por una pequeñez

Las explicaciones de parte de Carlos Chandía, argumentaron que la actividad donde se regalaron los tazones fue privada y no pública, figura en la cual todo cambiaría.

"No hay duda con respecto a los tazones que regalé y me parece increíble que a un tema tan minúsculo como ese se le dé una transcendencia tan importante. Es gente que no quiera molestar a nadie por el tema de las campañas, y aparecen estas donaciones que son $36 mil pesos, a lo mejor en tazones, y hacen un escándalo de eso", recalcó Chandía.

Finalmente la controversia generada por los tazones, a juicio del candidato de RN, es una forma de ensuciar todo el despliegue de campaña limpia que ha tenido su comando, desde antes que partiera el trabajo en terreno.

"La verdad es que a todos nos tiene complicado y a todos quienes queremos hacer una campaña limpia, transparente y al final nos vemos salpicado por este tipo de cosas que no aportan al tema de la campaña. Si hubiera faltado a la ley en otra cosa como con insultos y con otra intención, me hubiera preocupado, Pero esta cosa minúscula ¿que llame tanto la atención?", aseveró Carlos Chandía.

"No estoy tan al día de lo que está pasando, porque acabo de llegar de Estados Unidos y por supuesto que la empresa queda mal".

Robinson Peña, Dueño de Organic Fruits Chile"

PS lleva como candidato a concejal a ex alcalde en periodo de dictadura

CHILLÁN. Postulante Luis San Martín aseguró que informó esta situación a la directiva provincial del partido.
E-mail Compartir

Desde el interior del Partido Socialista se generaron las alertas, ante la denuncia del apoyo que se le entregó al candidato a concejal Luis San Martín Hernández, tanto por aceptarlo en la lista del PS, como por el apoyo que los directivos del partido le han entregado en diferentes actividades públicas, ya que el postulante fue alcalde designado en la comuna de Cañete en el periodo de la dictadura militar.

La situación fue advertida en una carta que se le entregó al presidente provincial del PS, Francisco Crisóstomo, en la que se detalla que el candidato obvió en su curriculum su cargo durante la dictadura, el que comprendió entre 1 de enero de 1983 hasta el 18 de octubre de 1984.

"Mandé mi curriculum completo al presidente del PS cuando me lo pidió, ya que me solicitaron que fuera candidato de su lista, porque yo no busqué este cargo. El curriculum va completo, con esta información que fui alcalde de Cañete, porque en todas partes saben quién soy yo", confirmó Luis San Martín.

La hoja de vida de los trabajos que realizó Luis San Martín Hernández, fue leído en el lanzamiento de las candidaturas del PS de Chillán, el que se realizó el 23 de septiembre en la Sociedad de Comercio, donde tampoco apareció mencionado su cargo edilicio, como tampoco aparece en su facebook donde publicó su curriculum.

"¿Qué raro que en mi página de Facebook mi curriculum no esté completo?, porque no recuerdo haberlo publicado. No creo que sea contradictorio ser alcalde en esa fecha y postularme con el PS, porque hay que ver las circunstancias en las que sucedieron, varias veces presenté mi renuncia hasta que me la aceptaron cuando les dije que tenía pensamientos de izquierda. Yo nunca he perseguido a nadie, ni he delatado a nadie como sí lo han hecho compañeros del partido socialista de Chillán que persiguieron a gente del MIR, entonces hay que ser consecuente", recalcó Luis San Martín.

Desde la directiva del Partido Socialista aseguraron que las funciones que ejerció San Martín en la comuna de Cañete, solo correspondieron a funciones administrativas lo que significó solo una delegación de funciones, que en ningún caso obedeció a un trabajo político con el régimen militar.

"Es una tremenda injusticia respecto a cuestionamientos a un periodo de la trayectoria profesional de una persona que ha estado trabajando hace más de 20 años cercano al PS y a la Concertación, y ahora Nueva Mayoría. Por eso creo necesario despejar las dudas e interrogantes que se plantean, a nuestro parecer, de forma muy mal intencionada, esperando no sea un una nube solo para perjudicar la campaña. Espero que la participación de Luis San Martín en su calidad de independiente, sea un gran aporte en estas elecciones", recalcó Francisco Crisóstomo, presidente provincial del PS.