Secciones

Kim Kardashian sufre millonario robo a mano armada en París

E-mail Compartir

Kim Kardashian West salió ilesa el domingo de un robo a mano armada en el que se sustrajeron joyas por valor de 10 millones de dólares, según un policía. El atraco se produjo dentro de una residencia privada en París. La protagonista del popular reality show "Keeping Up With The Kardashians", fue retenida al interior del inmueble por cinco hombres enmascarados vestidos de policías, que la ataron en el baño del apartamento.


Lindsay Lohan pierde parte de su dedo anular tras accidente en barco

Un apacible viaje por las costas de Turquía terminó en accidente para la actriz Lindsay Lohan. La protagonista de "Chicas pesadas" perdió parte de su anular izquierdo el fin de semana, al cortarse con el ancla de un bote. La recordada figura Disney relató su experiencia en redes sociales y compartió explícitas imágenes de su dedo, pero luego las eliminó. No obstante, el material sigue circulando por internet.

San Nicolás prepara en grande su XVI cabalgata

ACTIVIDAD. Noche de Brujas y Los Atletas de la Risa cerrarán la jornada.
E-mail Compartir

Todo dispuesto se encuentra en San Nicolás, para la realización de la XVI versión de la cabalgata comunal de la felicidad "Cabalgando conozco mi comuna", la cabalgata de Ñuble Región, que el 2015 reunió a cerca de 650 jinetes, lo que la transforma en la actividad de este tipo más grande del país.

Este año, el recorrido contempla 30 kms, saliendo del pueblo de San Nicolás, Puyaral, fundo San José, El Manzano, fundo Santa Berta, Santa Ana, Dadinco, para retornar al estadio municipal, donde los espera un reponedor almuerzo.

Paralelamente, para quienes no cabalgan, en el estadio municipal, podrán disfrutar desde el mediodía, de una feria productiva y artesanal, con venta de artesanía, verduras y productos orgánicos, jugos naturales, bebidas, empanadas, asados de cordero al palo y otras delicias.

Cerca de las 16 horas se espera el inicio al show de cierre de la cabalgata, que este año contempla la participación del conjunto folclórico Brotes de Changaral, la cumbia ranchera de los Super Charros, el humor de los Atletas de la Risa y toda la cumbia con Noche de Brujas.

La alcaldesa (s) de San Nicolás, Silvana Neira, hizo una amplia invitación a todos quienes quieran asistir a que lo hagan, la entrada es gratuita, y la presencia masiva de personas, apoya fuertemente al comercio y turismo local.

Turismo del Biobío promociona atractivos en Brasil y Argentina

PRESENTACIÓN. La Dirección Regional de Sernatur mostró los destinos regionales en la FERIA FIT de Buenos Aires y ABAV en Sao Paulo junto al pabellón de Chile.
E-mail Compartir

La naturaleza, el turismo aventura, pero sobre todo el turismo de nieve y la apertura del paso Pichachén son algunas de las características más llamativas de la participación de la región del Biobío en las ferias internacionales de turismo que se desarrollaron en Sao Paulo, Brasil y actualmente en Buenos Aires, Argentina

Se trata de las ferias de turismo más importantes de América Latina, ABAV Y FIT, y lugar estratégico para la industria turística internacional principalmente porque productos, servicios y destinos de todas las partes del mundo convergen junto a público altamente calificado, en busca de networking y negocios. En ambas ferias Chile contó con un pabellón nacional donde diferentes expositores mostraron la mejor oferta del país.

Para la directora regional de Sernatur, Paola Núñez "en un mercado cada vez más competitivo, participar en la ABAV y FIT significa contactarse con los principales elementos que garantizan la vigencia de nuestros principales productos exportables. Además, Brasil y Argentina representan los mercado extranjeros con más presencia en la región por lo que nuestra planificación de promoción debe estar directamente relacionada con la captación de estos mercados".

Según detalló la Directora Regional los principales productos y motivadores de viaje para el mercado brasilero en la región se asocian a rutas del vino y, fundamentalmente, a actividades relacionadas con el turismo de invierno y actividades de nieve.

En argentina, en tanto, el turismo de naturaleza y principalmente el tour de compras que actualmente beneficia a los trasandino son una oportunidad importante para la industria local.

"A nivel nacional y regional la cifra de turistas argentinos creció de manera exponencial, principalmente motivados por el shopping y las actividades de turismo aventura. Por eso, una de nuestras principales aristas en la promoción de la región en Argentina tiene directa relación con la habilitación del paso Pichachén y la oferta de comercio y servicio que existe en la zona. Cabe destacar que el año anterior el aumento de visitantes que utilizó el paso Pichachén significó un aumento de más de un 90% de turistas trasandinos en la zona", aseguró Núñez.

Cada participación contó con una delegación regional compuesta por un equipo de Sernatur Biobío y representantes de empresas de turismo local como Hotel Radisson Concepción, Esquerré Tour Operador, Agencia de Viajes Altetour y Hotel Four Points los Ángeles.

Baja en arribo de turistas

Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó la encuesta mensual de Alojamiento Turístico, donde se registró un total de 82.671 pernoctaciones en los establecimientos turísticos de la Región del Biobío, exhibiendo un retroceso interanual de 2,9%, explicado principalmente por el menor número de pernoctaciones de residentes en Chile.

En tanto, a nivel nacional, las pernoctaciones mostraron un aumento de 8%. La Región del Biobío participó con el 6,3% del total de pernoctaciones registradas a nivel nacional. Las pernoctaciones en la región fueron en su mayoría de residentes en Chile, totalizando 73.860, 0,8% menos que agosto de 2015. Las pernoctaciones de residentes en el extranjero corresponden al 10,7% del total regional y retrocedieron en 17,7%.

Por destino turístico

El 78,2% de las pernoctaciones regionales se registraron en los destinos Concepción y sus alrededores, además de Chillán y Valle Las Trancas. Concepción y alrededores registró 34.334 pernoctaciones, anotando un aumento de 2,3%.

Chillán y Valle Las Trancas registró 30.330 pernoctaciones, con un descenso de 1,2% en doce meses. En el análisis acumulado de 2016 se realizaron 709.175 pernoctaciones en la región, nivel 7,7% menor que en igual periodo de 2015. El destino Chillán y Valle Las Trancas acumuló un retroceso de 8,5% en el mismo periodo, totalizando 217.271 pernoctaciones.

La región registró 44.297 llegadas, correspondiente al 6,4% del total nacional, mostrando un decrecimiento interanual de 8,4%, explicado por la menor cantidad de llegadas tanto chilenas como extranjeras. Los destinos Concepción y alrededores y Chillán y Valle Las Trancas concentraron el mayor número de llegadas, con el 78,1%.

En Chillán y Valle Las Trancas se registraron 13.624 llegadas, cifra inferior en 0,9% respecto a agosto de 2015.