Secciones

Centro oncológico licitó partida de medicamentos para cáncer de mamas

SALUD. El 15 de noviembre es la fecha tentativa para comenzar a atender a los primeros pacientes.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La nueva Unidad de Quimioterapia o centro oncológico, que se habilitará en el segundo piso del Hospital Herminda Martín, ya cuenta con médico, el cubano Víctor Manuel Saure, y además con la primera partida de medicamentos con los cuales tratará inicialmente el cáncer de mamas.

La licitación de los preparados oncológicos cierra el 11 de octubre y solo el 26 de este mes se conocerá quién se adjudique la propuesta, ya que ésta debe visarse por la Contraloría Nacional.

En tanto, el presupuesto referencial asignado para el total de medicamentos es de $23.240.700, monto con el cual se comprará Ciclofosfamida, Docetaxel, Doxorrubicina, Fluoruracilo, Gemcitabina, Metotrexato y Paclitaxel, drogas con las cuales comenzará a atender el 15 de noviembre, como fecha tentativa.

El total de la inversión para implementar el proyecto, bordea los $110 millones solo para infraestructura y equipamiento; y más de $350 millones para su funcionamiento.

"La nueva Unidad de Oncología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, tiene contemplada una implementación gradual, con un número acotado de pacientes, que requieren de un análisis caso a caso, ya que dependerá del tipo de cáncer y su etapa, del cuadro clínico y estado general de la persona, si requiere de otras terapias combinadas, entre otros factores", confirmó el director del hospital Rodrigo Avendaño.

Listas para aplicar

La fórmula que se usó para esta licitación, fue revisar cómo funcionaban otros hospitales que cuentan con unidades oncológicas, para ver cuál era la mejor opción para licitar.

Ante esto se concluyó que se basaría en las drogas que considera el Programa Adulto Nacional de Drogas Antineoplásicas del Adulto (Panda) y sólo partiría con las quimioterapias para el cáncer de mama, para luego incorporar otros medicamentos de acuerdo con las nuevas patologías que se vayan definiendo.

Los preparados oncológicos que se están licitando son drogas que vienen listas para llegar e inyectar al paciente, esto a raíz de que para elaborar estos fármacos hay que tener una infraestructura particular que cuente con un sistema de campana de flujo laminar, con una ventilación especial, insumos con los que no cuenta el hospital, por lo que la mejor opción era comprar los servicios a otros.

La cantidad de medicamentos que se solicitó en el concurso fue proyectada para que durara tres meses, medida que se tomó considerando la cantidad de pacientes que hay, por lo que no significa que se pueda comprar el total de cajas que se licitó, ya que esto puede variar de acuerdo a la necesidad que tenga el centro oncológico.

"Se ha optado por el desarrollo progresivo de esta nueva unidad, considerando que se trata de un tratamiento especializado, completamente nuevo en la cartera de servicios del hospital, en instalaciones remodeladas que deben funcionar en óptimas condiciones y con un equipo profesional que se ha conformado especialmente para este proyecto. Nos interesa que la atención que se va brindar en estas nuevas dependencias sea segura y de calidad para todos nuestros usuarios", aseguró Rodrigo Avendaño.

A toda marcha

Hace un mes que el centro oncológico está trabajando con la capacitación de enfermeras en el servicio de Oncología del Hospital Regional, las que serán acompañadas por dos médicos hemato-oncólogos, un químico farmacéutico, técnicos y auxiliares. A ellos se suman un psicólogo, una nutricionista y asistente social.

Los 360 metros cuadrados donde funcionará la unidad de oncología, contará con dos salas para la administración del tratamiento a los pacientes y otras para su atención por el equipo de profesionales.

"La Unidad de Oncología del hospital herminda Martín tiene contemplada una implementación gradual, con un número acotado de pacientes"

Rodrigo Avendaño, director hospital"

Detalles proyecto centro oncológico

Licitación de los preparados oncológicos tiene un presupuesto referencial asignado de $23.240.700.

El 15 de noviembre es la fecha tentativa para comenzar a atender a los pacientes.

Se tratarán a pacientes con cáncer de mamas.

El total de la inversión es de $110 millones solo para infraestructura y equipamiento; y más de $350 millones para su funcionamiento.

Fallida licitación de luces Led continúa en el ojo del huracán

CHILLÁN. Documentos de autorización del Ministerio de Hacienda concentraron la polémica.
E-mail Compartir

El polémico tema de las luces Led esta vez se tomó la última sesión del concejo municipal de Chillán. La notificación al concejal Jorge Marcenaro por una querella en su contra por injurias y calumnias, de parte del ex asesor de la municipalidad en el estudio de luces Led, Sergio Wicki, además de la aclaración en relación a esta misma licitación, de que el municipio no contaba con la autorización del Ministerio de Hacienda para que se pudiera endeudar, fue parte de la polémica.

"La semana pasada fui donde el contralor, porque tenía dudas y le pregunte si tenía esta autorización del Ministerio de Hacienda y me contestó que no tenía este documento, por lo tanto yo encuentro que esto es de suma importancia", solicitó el concejal Marcenaro.

La controversia parte por el hecho que al querer licitar el recambio de luces el municipio debía endeudarse por 10 años, para lo cual, a juicio del edil, necesitaba la autorización del Ministerio de Hacienda.

Si bien el municipio no contaba con esta autorización al momento de subir las bases, el alcalde subrogante, Ricardo Vallejos, aseguró que de acuerdo a las bases era requisito tener este certificado, el cual se solicitaría una vez que se adjudicara la obra.

"La autorización dentro de las bases quedaba condicionada. Una que tuviéramos la aprobación del Ministerio de Energía y Hacienda nosotros adjudicaríamos y estaba eso en las bases", aseguró Vallejos.

Querella

En relación a la querella presentada contra el edil Jorge Marcenaro, esta se fundamenta en la comisión de Hacienda, cuando se revisó la asesoría que realizaría el ingeniero Sergio Wicki, momento en que el concejal Marcenaro lo encaró por las publicaciones en las que aparecía mencionado, pero con su anterior apellido.

Todo esto dio pie para que el ingeniero, quien luego apareció vinculado a una de las empresas que ofertó en la licitación, llegara a tribunales.

En la sesión de ayer se discutió la cantidad de personas que fueron llamadas a declarar, entre ellas el alcalde, el concejal Jorge Vaccaro y algunos funcionarios municipales que ese día se encontraban en la comisión.

Casas que se gotean

Desde el parque habitacional Río Viejo, llegó ayer la directiva de la junta de vecinos, que con videos mostró como la lluvia traspasa las techumbres e inundan sus viviendas. Se trata de las ampliaciones que el año 2008 realizó una constructora en 96 viviendas del sector. Según los vecinos, la denuncia está en manos del Serviu desde el 2008 y no se ha hecho nada.