Secciones

Abren convocatoria para realizar guía cultural local

CULTURA. El Departamento de Cultura y las Artes abrió convocatoria a artistas para realizar la portada de la "Guía de Espacios Culturales de Chillán".
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene como misión institucional el desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre todos los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional, así como la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando las iniciativas públicas que promuevan una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines.

En dicho contexto, se realizará un levantamiento de información sobre el acontecer cultural de la ciudad de Chillán, paro lo que se elaborará un catálogo denominado "Guía de Espacios Culturales", el que permitirá tanto a la comunidad de Chillán, como al resto del país, contar con información de los espacios culturales existentes y acceder a las actividades que ahí se desarrollen.

En virtud de lo anterior, El Consejo de Cultura está invitando a los artistas interesados a presentar sus proyectos para la portada del referido catálogo, los que podrán estar enfocados en todos los géneros de las Artes Visuales.

Las postulaciones deberán ser enviadas al mail guiaculturachillan@gmail.com, adjuntando al efecto el currículo del postulante (con expresa designación de su domicilio).

Una propuesta digital en técnica libre. Las medidas para la imagen digital deben ser de 17.5 x 12.5 cm (horizontal o vertical).

La propuesta deber ser en formato JPEG alta resolución de 300 pixeles, no obstante sea un escáner o registro fotográfico de la obra análoga. (Aquellos artistas que confeccionen su obra de manera digital, deben estarse a las mismas condiciones).

Las Bases de Convocatoria se encontrarán a disposición de los interesados en redes sociales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, región del Biobío y Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos, de la Universidad de Concepción.

Concierto de Javiera Parra dio el vamos en Chillán al centenario de Violeta

CELEBRACIÓN. Actividad se enmarca en el cumpleaños 99 de Violeta Parra, y las celebraciones rumbo al centenario.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Difundir ampliamente en la ciudadanía la figura, obra y el legado de Violeta Parra es el gran objetivo de la celebración de los 100 años del nacimiento de esta potente creadora nacional. Este desafío ha sido coordinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia, quienes han articulado además el trabajo de las distintas carteras convocadas para este propósito: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Precisamente ayer, cuando se cumplieron 99 años del nacimiento de Violeta, en el Teatro Municipal de Chillán la nieta de la destacada folclorista, Javiera Cereceda (conocida popularmente como Javiera Parra) junto su grupo los Imposibles, brindaron un concierto cargado de recuerdos haciendo un repaso por las principales canciones de la "Viola".

"Fue súper emblemático y bonito, es emocionante abrir los fuegos en Chillán, su tierra natal, cantando parte de su repertorio en versiones absolutamente propias que del Árbol de la Vida (2012) de Javiera y Los Imposibles, pero lo importante es que cantamos sus canciones e hicimos un recorrido por sus distintas etapas", comentó Javiera.

Para Javiera, sin duda que este show fue emblemático, pues es el primero que realiza en el marco de esta celebración centenaria que finalizará el 4 de octubre del próximo año. En la oportunidad, la cantante nacional también celebró los 21 años de carrera musical que ha realizado junto a su banda.

Hoy Javiera se traslada hasta Concepción para presentarse junto a su hermano Ángel, con quien entrará a grabar un disco homenaje a su abuela. "Está muy bonito lo que está saliendo en los ensayos, va ser un disco muy desprovisto de artificios, es algo puro las versiones de Violeta hechas casi a la patá", remató.

Centenario de Violeta

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó el desafío de conmemorar a la artista, dejando una huella entre los chilenos. "Hemos dado forma a una completa programación con más de 300 actividades que se desplegarán en todo el país con el objetivo de difundir la figura y obra de Violeta, para que su legado nutra la identidad de los chilenos. Queremos que la ciudadanía, y en especial las nuevas generaciones, conozcan a la mujer creadora, a la artesana, a la potente escritora, a la pensadora, a la folclorista, a todas las Violetas que residen en esta gran creadora que llevó el nombre de Chile a lo más alto", dijo.

En la definición de esta conmemoración también ha tenido un rol importante el comité de especialistas conformado por personalidades con un vasto conocimiento de la obra y vida de Violeta Parra. Entre ellos se encuentran: Marisol García, Micaela Navarrete, Gloria Cortés, el cantante Manuel García, Javier Sanfeliú, Rodrigo Espinosa, María Nieves Alonso, el periodista David Ponce, Claudio Fuentes, el musicólogo Juan Pablo González, Miguel Laborde, Carlos Maldonado e Isabel Parra.

Ayer en Concepción en tanto, se realizó la celebración del Día Nacional de la Música y los músicos chilenos en homenaje al natalicio de Violeta, actividad en la cual representó a Chillán el cantante Sebastián "Tan" Valenzuela junto al Sindicato de Rock chillanejo.