Secciones

Contraloría investiga deuda de tortas del Municipio de Chillán

PAGO. Así lo afirmó la pastelera Quila Castro. Casa consistorial niega pesquisa.
E-mail Compartir

Una funcionaria de la Contraloría de la República se entrevistó con la pastelera Quila Castro para analizar el problema que tiene con la Municipalidad de Chillán, por el no pago de las tortas que se le mandaron a hacer para que organizaciones sociales celebraran el Día de la Madre en el 2015.

Esto confirmaría que el ente fiscalizador del estado está recabando antecedentes sobre este hecho de adquisición de estas tortas, deuda que supera el millón de pesos según la afectada.

Al respecto, la empresaria Quila Castro manifestó que "fui la semana pasada a la municipalidad y todavía no hay documento para el pago de mis tortas. Ayer (lunes) vino una persona de Contraloría a buscar más antecedentes, ya que en la municipalidad no había información suficiente. Me pidieron fotocopias de facturas, orden de compra y otros". Desde el departamento de comunicaciones de la municipalidad informaron que "no es efectivo que la Contraloría haya estado estos días revisando este tema en el municipio".

Sobre la cancelación de la deuda de los pasteles informaron que "el pago de las tortas de la señora Castro está en proceso de sumario, mientras que lo de la pastelería La Paolita está en proceso de acreditación para el posterior pago. El municipio no descartó inclusive pedir fotos del consumo de las tortas para zanjar el caso.

Renuncia jefa de protocolo

Ayer además se conoció que se hizo efectiva la renuncia al municipio de la jefa de Protocolo, María Teresa Troncoso, quien se sumará a la campaña de Sergio Zarzar.

Precisamente Troncoso fue quien solicitó las tortas a la empresaria, hecho que hoy es investigado.

En un 10% aumentará el presupuesto regional 2017

BIOBÍO. Se dispondrá de $112 millones superando al de la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Como un reconocimiento al trabajo desarrollado por el gobierno regional de Biobío catalogó el senador Felipe Harboe el proyecto de ley de presupuestos, que considera para el año 2017 un incremento de un 10 por ciento en la región, superando con creces a la capital nacional.

En detalle, el presupuesto 2017 para la región de Biobío considera una suma de $112 mil millones, mientras que la Región Metropolitana contempla una cifra inferior de $110 mil millones, vale decir, un aumento de un 2,7 por ciento.

"Mientras el presupuesto para la Región Metropolitana crece sólo un 2,7 por ciento, el presupuesto de la región de Biobío crece un 10 por ciento. Esto es un reconocimiento del gobierno de la presidenta Bachelet al buen trabajo que ha desarrollado el gobierno regional de Biobío", señaló.

El parlamentario indicó que se trata del presupuesto más alto de la historia regional.

"Creo que las conversaciones que hemos tenido con el ministro de Hacienda han dado resultados", indicó.

En esa línea, Felipe Harboe planteó que se destine parte importante del presupuesto regional a obras de infraestructura y vivienda. "Esto, como una forma de recuperar el crecimiento económico y generar mano de obra para absorber la cesantía de miles de personas que han tenido que volver de las faenas mineras del norte", dijo.