Secciones

Hechos de vandalismo se hicieron presentes en las campañas electorales

CHILLÁN. Robo en comando y destrozos de carteles confirman llegada del juego sucio.
E-mail Compartir

El robo de un notebook y un celular que afectó al comando del candidato a la reelección al sillón municipal de Chillán, Sergio Zarzar -hecho ocurrido el pasado lunes cerca de las 15 horas-, se suma a la destrucción y rayados de palomas que han sufrido otros candidatos al municipio local, situación que incluso ha llegado a instancias judiciales y que los propios postulantes ya han calificado como el inicio de la "guerra sucia".

En cuanto a las palomas con la propaganda, mediante un simple recorrido por las calles de la capital de Ñuble los transeúntes pueden darse cuenta que muchos carteles de candidatos están destrozados, rajados y otros presentan rallados.

Estas situaciones estarían confirmando que el vandalismo político, típico de los periodos electorales, se ha transformado en una realidad. Sobre estas situaciones, la jefa de campaña de Sergio Zarzar, Paola Becker, manifestó que "estos hechos de vandalismo son la cara de lo que no debe pasar en las campañas, ya que da una mala señal a la ciudadanía. Se han destrozado palomas, también se sabe de amenazas a la gente que ha colocado palomas en las casas, pero tampoco queremos victimizarnos, porque nuestra idea es hacer una campaña positiva", apuntó.

La jefa de campaña de Zarzar confirmó que el comando ha sufrido mucho daño en carteles. "Tenemos más de 80 palomas destruidas, que están inutilizables. Además, se nos han desaparecido varias. No podemos responsabilizar a otro comando de los hechos sucedidos, hay que ser responsables en eso, pero da mucha pena que no se respete el juego limpio. Menos mal que los comandos no han entrado en pugnas internas ni pugilísticas", afirmó.

En cuanto al robo de un computador desde el comando, Paola Becker comentó que se trató de su equipo electrónico personal, el que fue sustraído desde el escritorio, pero confía que pueda recuperarse, ya que la Policía de Investigaciones tomará el caso y ya realiza diligencias para lograr dar con el paradero de la especie.

Sobre destrozo de propagandas de candidatos a concejales, Paola Becker comentó que a Nadia Kaik, Joseph Careaga y Manuel Reyes les han destrozado carteles.

En la otra vereda, la jefa de campaña del candidato Aldo Bernucci, la ex intendenta Soledad Tohá, también comentó sobre hechos de vandalismo que se han producido en el periodo.

"Como campaña hemos estado estrictamente apegados a la ley. Nosotros no queremos plagar la ciudad de carteles, sino que apostamos más al contacto directo. No obstante, reconocemos que a nuestro comando, desde que se inició la propaganda, nos han destruido más de 25 palomas en la calle, o sea, dos diariamente", apuntó.

Además comentó que mucha gente ofrece sus casas para colocar la propaganda y esa forma es mejor para cuidar los letreros, a diferencia de las calles. Pero la jefa de campaña de Bernucci se encuentra preocupada, porque esta escalada de vandalismo ha ido creciendo en los últimos días.

"En los últimos siete días se ha visto un aumento de destrozos de palomas en la ciudad, como en los sectores suroriente, en el camino a Las Mariposas por ejemplo. La propaganda que se encuentra dentro de las cuatro avenidas tiene un mayor nivel de protección. En lugares alejados del centro, en la noche, se prestan las condiciones para destruir, rayar, cortar o hacer desaparecer las palomas", agregó Soledad Tohá.

La ex Intendenta confirmó que también los candidatos a concejales Daniela Guzmán y Guillermo Valdés han sufrido destrozos de sus carteles en avenida Argentina.

"El Teatro debiera entregar más cultura gratis a la gente"

E-mail Compartir

La candidata del Partido Radical, Olga Arzola, vive en Chillán hace más de 40 años. Es soltera, sin hijos, pero vive con su pareja hace más de dos décadas.

En la actualidad es pensionada, pero trabajó por años en la Municipalidad de Chillán, en la Dirección de Desarrollo Comunitario, por lo que conoce muy bien las necesidades de la gente de la capital de Ñuble.

-¿Qué la llevó a ser candidata a concejal?

Primero porque conozco el trabajo desde dentro de la municipalidad. Sé que se puede mejorar socialmente mucho. Conozco a la comunidad, a la gente y esta me ha evaluado positivamente. Me inspira trabajar en la parte social.

-¿Cómo ve el funcionamiento del actual concejo municipal?

Les ha faltado el estar en contacto con la gente en terreno, ya que sólo se les ve trabajar en las oficinas, pero en la calle muy poco. La labor de un concejal es estar con las personas conversando sus problemas y después poder llevar las inquietudes a la municipalidad. Se comenta en las calles que los concejales se acercan sólo cuando necesitan el voto.

-Según usted, ¿cuáles son las problemáticas que se ven en Chillán?

La salud en los consultorios, ya que hay grandes listas de espera y la gente se queja mucho. Es importante que se contraten más profesionales de salud, los que hay están saturados y sobrepasados. La congestión está muy mala, el centro está muy atochado. Los perros vagos es otro problema grande y que se pudo arreglar hace muchos años.

-¿Qué propone en cultura?

La municipalidad debiera llevar la cultura a todos los sectores y ahora que tenemos un teatro de calidad se debe hacer un programa claro, para que toda la gente tenga derecho. Hay que aprovechar esa instancia para darle cultura a las personas, pero de forma gratuita.

-¿Qué propuestas tendría si llega a ser concejal?

Para los perros vagos fomentaría una esterilización masiva de los perros y crearía un canil para recoger los animalitos que andan en la calle. Me preocuparé por el medioambiente, sobre todo la contaminación en invierno. En educación vigilaré que los recursos sean bien distribuidos y se ocupen en cosas necesarias. Darles más oportunidades a los pequeños agricultores, a través de Prodesal, para tener más lugares donde comercializar.


"Quiero que la gente de las poblaciones se integre al municipio"

El candidato del partido Igualdad que va en la lista Pueblo Unido, Raúl Bravo de 51 años, está casado y tiene dos hijos. Es comerciante y además transportista escolar.

Fue presidente de la junta de vecinos de la población Arturo Prat por tres años. Ha sido dirigente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y consejero de la Sociedad Civil.

Quiere llegar al Concejo para luchar por las demandas de la gente, especialmente en el tema habitacional.

-¿Qué lo llevó a entrar en la carrera por ser concejal?

Toda la vida he sido dirigente social, desde los 15 años. Desde temprano fui viendo la desigualdad que había en la educación. Por años me he dedicado a luchar por el tema de la vivienda, ya que creo que es el eje central de cómo se integra hoy la familia. Hay muchas cosas por las que hay que jugársela por la gente y estoy dispuesto a hacerlo.

-¿Qué le parece el actuar del actual concejo?

Me parece muy mal, ya que la llegada que tienen con la gente no ha sido la mejor. No planifican más allá de sus narices y están trabajando como cualquier profesional, que no tiene vocación, solamente para ganarse el dinero y asegurar el tema del voto para su reelección.

-¿Cuáles son las problemáticas que usted ve en Chillán?

Me interesa luchar por lo habitacional, veo un plano regulador mal integrado, no participativo y poco convocante. En educación integrar más a la comuna, en las peleas dignas que están dando los cabros en la universidad y la enseñanza media. Veo poca unión a lo que es el proceso municipal y a la lucha reivindicativa que se está dando a nivel país, como si la municipalidad estuviera en un proceso ajeno a todo lo que está pasando en la salud o en las pensiones.

-¿Por qué la gente tendría que votar por usted como concejal?

Quiero poder levantar los barrios comunales y hacer una política que integre a los sectores populares, a los gobiernos comunales. Levantar cooperativas de trabajo en los sectores que más sufren con la cesantía. Apoyaré fuertemente al comercio ambulante, ferias libres y al persa. En tránsito hay que mejorar la congestión vehicular. Afirmaré una mejora en la atención de salud primaria, ya que creo que no está funcionando como se debe, ya que hay pocos médicos para la gente.