Secciones

A 28 años del triunfo del "No", Bachelet devela el busto del ex Presidente Aylwin

E-mail Compartir

Cuando se conmemoraron 28 años desde el triunfo del "No" en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, la Presidenta Michelle Bachelet encabezó la ceremonia en la que se develó el busto en memoria del ex Presidente Patricio Aylwin, en el Salón O'Higgins del Palacio de La Moneda. "No es accidental que sea el día de hoy. Es muy significativo y es la mejor manera de honrar a don Patricio hoy 5 de octubre, porque hace 28 años, a través de las urnas, nuestro pueblo consagró su opción por la democracia y por la paz", dijo la Mandataria, al descubrir el busto que busca honrar la memoria de quien fuera el primer Presidente electo en democracia tras el régimen militar y uno de los impulsores del plebiscito. "Fue un proceso en el que don Patricio fue esencial, tal como lo sería poco después a la cabeza del primer Gobierno democrático tras esos 16 años de dictadura", recordó Bachelet en la ceremonia en la que participaron familiares del ex jefe de Estado y la presidenta de la Democracia Cristiana, la senadora Carolina Goic.

Corte concede libertad condicional a Iturriaga Neumann

E-mail Compartir

La tercera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago otorgó ayer la libertad condicional al ex subdirector de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, quien se encontraba recluido en el penal Punta Peuco, cumpliendo condena por diversos delitos ocurridos durante el régimen militar, entre ellos el asesinato del general Carlos Prats en Buenos Aires. Esto, luego de que la defensa del general (R) presentara un recurso de amparo contra la Comisión de Libertades Condicionales que le había negado el beneficio. Iturriaga Neumenn debía cumplir condena hasta el año 2037 por crímenes de lesa humanidad. En un fallo unánime, el tribunal de alzada estableció que al negar el beneficio al interno el pasado 28 de julio, la comisión vulneró la ley, "no atendiendo a todos los antecedentes que daban cuenta de que el interno cumplía todos los requisitos para que se le otorgue su libertad condicional".

ME-O anuncia cambio de abogado por "potencial conflicto de interés"

SQM. El ex defensor de Marta Isasi, Juan Carlos Manríquez, asumió la defensa del ex candidato presidencial tras el fin del contrato con Ciro Colombara.
E-mail Compartir

A través de su cuenta de Facebook y a sólo dos semanas de la audiencia de formalización en su contra por el denominado caso SQM, el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami anunció ayer que decidió cambiar de abogado defensor.

Así, terminó el contrato que tenía con el penalista Ciro Colombara, a quien reemplazará el abogado Juan Carlos Manríquez, quien asumió el patrocinio de las causas por las que está siendo investigado el líder del PRO.

El nuevo defensor del ex parlamentario representó anteriormente a la ex diputada Marta Isasi en el caso Corpesca, por el cual está imputada por fraude al Fisco y cohecho. Así también llevó la defensa del ex rector de la Universidad del Mar Héctor Zuñiga, en la causa por lucro en la educación CNA.

"La razón que motiva el alejamiento de mi amigo y abogado Ciro Colombara es el potencial conflicto de interés que existe por parte del Estudio de Abogados del que es socio", explicó Enríquez-Ominami, quien agradeció en la publicación a Colombara "la dedicación rigurosa, generosa y fraterna que ha entregado a su trabajo durante este tiempo".

El ex presidenciable reiteró sus acusaciones sobre que existe una operación política en su contra por la formalización por delitos tributarios que está fijada para el próximo 19 de octubre y que fue solicitada por el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez.

"Así como denuncio las irregularidades e ilegalidades del proceso investigativo, la intromisión indebida en un proceso eleccionario, al pedir que todo ocurra cuatro días antes de una elección, su clara intencionalidad política, así como la arbitrariedad de la decisión del Fiscal Gómez para solicitar una audiencia de formalización", publicó ME-O.

Nuevo defensor

Martínez dijo a Emol que "asumimos la defensa del señor Marco Enríquez-Ominami con la convicción de que él es inocente". "Vamos a poder litigar técnicamente ante un juez imparcial, todos los antecedentes en los cuales se pueda fundar una imputación en su contra", agregó el profesional, quien sólo tendrá 14 días para preparar la audiencia en la que se formularán cargos contra el ex presidenciable por la emisión de boletas entre los años 2011 y 2014 a SQM, por servicios que supuestamente no fueron prestados, por un monto de $368 millones. Estos fondos habrían sido destinados a financiar la campaña del ex diputado.

de octubre es la fecha fijada para la audiencia de formalización de Marco Enríquez-Ominami. 19

Sename: Presidenta anuncia $2.500 millones para centros

NIÑOS. La medida es parte del denominado "Plan de Acción", que pretende mejorar la protección de menores. La iniciativa incluye la división de funciones del organismo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Dos días después de que se diera a conocer la cifra de muertes ocurridas al interior de centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) en los últimos 11 años, la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer ayer el denominado "Plan de Acción para la Protección de la Infancia Vulnerada", que busca mejorar la protección de niños por parte del Estado.

Entre las acciones, que contemplan medidas al largo, mediano y corto plazo, está la inversión de $2.500 millones para mejorar la habitabilidad, mobiliario y materiales de los centros del Sename.

Durante el anuncio, la Presidenta recordó las dramáticas cifras, que revelaron más de mil fallecimientos en los centors en los últimos 11 años, y sostuvo que los datos "impresionan y generan dolor como chilenos y la información que hemos entregado oficialmente al país este lunes representa una tragedia y una vergüenza para nuestra sociedad".

La Mandataria destacó que con este plan "estamos sellando un compromiso y tomar acciones de manera inmediata que se hagan cargo de las necesidades de protección de cada niño, niña y adolescente que forma parte de la red del Sename".

Compromisos

Además del aumento en la inversión en infraestructura y habitabilidad de los centros, la jefa de Estado comprometió el envío del proyecto que divide las funciones del actual servicio en dos: el Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente, dependiente del Ministerio de Justicia, y el proyecto de ley que crea el Servicio de Protección de la Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa ya había sido anunciada antes por el Gobierno e incluso había sido promovida por la administración del ex Presidente Sebastián Piñera.

Bachelet, además, destacó que en el proyecto de ley de Presupuesto 2017 se contempló el aumento del 6,3% del presupuesto del Sename, lo que equivale a $16.500 millones, para mejorar la operación del organismo estatal.

El plan, además, contempla reducir las listas de espera de programas para los niños con mayor daño, aumentar el personal, así como mejorar las condiciones de los funcionarios.

Además, en coordinación con el Ministerio de Educación, se creará un mecanismo para "verificar la matrícula, la asistencia a clases y el rendimiento de cada niño y niña", así como hacer un seguimiento con el Ministerio de Desarrollo Social, de los beneficios sociales de los menores, entre otras medidas.

Plazos y recomendación

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, destacó el esfuerzo que hace el Gobierno con estas medidas y afirmó que "nosotros nos comprometemos a las urgencias, pero los tiempos también son de resorte legislativo. Ojalá pudiéramos contar con todos estos proyectos, los que ya están y estos que vienen, durante este periodo de gobierno, vamos a hacer todo el esfuerzo".

Por su parte, la representante de Unicef en Chile, Hai Kyung Jun, valoró las acciones, aunque instó a que "no sean improvisadas, sean serias, y que contribuyan a establecer el sistema de protección integral".

"Nosotros nos comprometemos a las urgencias, pero los tiempos también son de resorte legislativo".

Javiera Blanco, Ministra de Justicia."

"Esperamos que las acciones no sean improvisadas, sean serias, y que contribuyan a establecer el sistema de protección integral".

Hai Kyung Jun, Representante de Unicef en Chile."