Secciones

Una sola empresa se interesó por la licitación del Odeón y la pileta

CHILLÁN. Próxima semana se conocerá si se adjudica o no obras a únicos interesados.
E-mail Compartir

A las 15:00 horas de ayer se cerró la licitación de la habilitación de la pileta que se encuentra en el frontis de los edificios públicos, con una sola empresa interesada en la ejecución de las obras.

La pileta, que lleva décadas sin funcionamiento, tiene un monto destinado para iniciar los trabajos de $32 millones, los que consideran la reparación de la obra gruesa, terminaciones, instalaciones eléctricas, de iluminación subterránea y de sistema hidráulico para impulsión de agua.

Si bien el 27 de septiembre, fecha en que se realizó la visita, se presentaron tres empresas interesadas, solo una de ellas continuó en el proceso, el que ahora entra en etapa de evaluación por la comisión a cargo.

La ejecución del proyecto de la pileta, que es administrada por la municipalidad de Chillán, detalla que ésta será alimentada mediante un camión aljibe y considera 30 días para la ejecución de la obra, por lo que se espera tenerla en funcionamiento antes de fin de año.

Reparación del odeón

Otra de las licitaciones que durante esta semana cerró sus postulaciones es la remodelación del odeón (también conocido como gallinero) de la Plaza de Armas, donde también sólo una empresa presentó su oferta.

El diseño que entregó el municipio a través de las bases de licitación detallan trabajos de construcción de obra gruesa, terminaciones e instalación eléctrica, pero manteniendo la actual estructura metálica.

También se construirá costaneras de madera que refuerzan y estructuran la nueva techumbre, además de un cielo de madera que contará con iluminación de 8 focos. Todo el proyecto cuenta con un monto de $8 millones para su ejecución.

Durante la visita a terreno se presentó la misma empresa que hoy está construyendo la techumbre del Mercado Municipal (Manuel Panes Ramos), ésta aseguró que desistió de la obra del odeón para concentrar sus esfuerzos en el mercado municipal. La licitación no tuvo preguntas durante su tramitación y hoy se encuentra en fase de evaluación. Luego de esta etapa se presenta el informe, con el que se ve si procede o no a la adjudicación.

"La percepción de la gente de Chillán es de un Concejo débil"

E-mail Compartir

Paulo Méndez de 27 años, es candidato a concejal por Chillán representando a la Democracia Cristiana. Siempre ha sido de Chillán.

Paulo está casado y tiene un hijo de un año cuatro meses. Es contador de profesión y actualmente es gerente de proyectos de una constructora. Dice estar ligado hace muchos años a temas sociales. También está dentro del directorio de Ñuble Región.

¿Desde cuándo se vincula con la política?

Siempre he estado ligado a la política, y ahora soy dirigente de la Nueva Mayoría. Mi impronta siempre está por ayudar en temas sociales. Los jóvenes alegan y protestan mucho contra la política, pero cuando son llamados a participar nadie llega.

¿Por qué quiso postular para ser Concejal?

Recibí el llamado para postular a concejal y me motivé a participar en estas elecciones, lo que no es menor ir una lista de la DC junto con Patricio Huepe y a Edison Coronado. Creo poder obtener votos del mundo independiente además.

¿Qué opinas de los Concejales en ejercicio?

Para mí visión ha sido un Concejo bastante débil en gestión, no es una percepción mía, sino es lo que me ha dicho la gente cuando he realizado un recorrido por la ciudad. Cuando las personas les han pedido que sean partícipes de alguna iniciativa, no todos están. En general, se acercan cuando hay beneficios. También siento que no han tenido mucha fuerza en la fiscalización.

¿Cuáles son las problemáticas que puede apreciar en la ciudad?

Aparte que la gente no se está sintiendo representada en el Concejo municipal, tenemos problemas en Isabel Riquelme, en el paradero que esta frente a la Ferretería Madrid. Han cambiado micros de un lugar a otro y la gente todavía está descontenta. Hay muchos comerciantes ambulantes que se le han cerrado las puertas, no les han dado patentes para funcionar. Se habla del plan cuadrante, de instalar cámaras, pero la raíz del problema y lo que se tiene que enfocar es en dar trabajo y más oportunidad.

¿Cuáles serían sus propuestas si es elegido concejal?

Es llevar las necesidades de la gente de Chillán al Concejo, que la comunidad sienta que estoy comprometido con ellos. Hacer una buena fiscalización. Llevar el municipio a la calle, que la gente sienta que está representada.


"En Chillán no ha existido una buena gestión del alcalde"

El candidato por el Partido Progresista, Samuel Jiménez, lleva más de 30 años de carrera radial, la que ejerce en la actualidad realizando entrevistas para programas de la Universidad de Concepción sede Chillán.

Jiménez, que tiene estudios de Sociología, estuvo casado y de su matrimonio tuvo tres hijos, Claudia, Belén y Samuel, este último candidato para alcalde de Chillán Viejo.

Talquino de nacimiento, lleva más de 30 años viviendo en Chillán. Piensa que con su experiencia puede aportar mucho a la ciudad.

¿Ésta es su primera incursión en política?

No, ya he tenido otras candidaturas. Pienso que los ciudadanos tenemos que hacer contribuciones a la construcción del colectivo, cuando hay una situación de crisis de confianza es necesario dar algo a la comunidad, como son tus capacidades, ser un aporte. La crítica a la política es la propia autocrítica de los ciudadanos.

¿Qué lo motivó para ser candidato a concejal?

La primera vez que me postulé lo hice por los campesinos, la segunda por apoyar la causa progresista. En esta ocasión voy por una opción laica impulsiva. Lo que yo quiero es aportar a la campaña de Aldo Bernucci en Chillán y de mi hijo en Chillán Viejo.

¿Qué opinión tiene del actual Concejo Municipal?

En Chillán no tenemos una buena gestión municipal en la persona del alcalde, pero tampoco lo ha sido de parte de los concejales. Si los concejales pudieran comprometerse 100% con sus roles, no se cometerían errores, como por ejemplo con la licitación de las LED, son equivocaciones también de ediles.

¿Cuáles serían las problemáticas que identifica en el Chillán actual?

La principal dificultad de la ciudad, a mi parecer, es que para ser una verdadera ciudad participativa, hay que dialogar y Chillán no dialoga. Todas sus actividades son en paralelo, no convergen en ninguna parte. Los empresarios están por su cuenta, los gerentes de empresas no sabemos quiénes son. No hay una visión de lo colectivo.

¿Cuáles serían sus apoyos si llega a ser elegido concejal?

No voy a ser electo, pero si así lo fuera, lo principal sería mejorar la gestión pública, crear un congreso productivo que permita que la gente se integre y conozca los proyectos comunales.