Secciones

En Chillán operará una nueva Tienda Mundo Rural Biobío de Indap

E-mail Compartir

El director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, adelantó que Chillán tendrá su propia Tienda Mundo Rural, tal como opera una similar en la Vega Monumental en Concepción desde el 30 de septiembre.

"Esto ayudará a mostrar la producción de los pequeños agricultores de esta zona. Es una apuesta por nuevos mercados para los productos de la Agricultura Familiar Campesina que favorezcan los circuitos cortos entre el productor y el consumidor.", comentó.

El directivo informó además que para las próximas temporadas se sumarán 3 nuevos centros de acopio de uva, a los cuatro que empezaron a operar en marzo pasado en el Valle del Itata para la comercialización.

Sotomayor también adelantó que el presupuesto de Indap para el próximo año crecerá un 0.8% y que están garantizados todos los programas que impulsa esta entidad.

Productores se suman al riego fotovoltaico

COIHUECO. Ocho agricultores fueron beneficiados por programa de la CNR.
E-mail Compartir

"Esto me ayudará a ahorrar mucho más", dijo la pequeña productora de la comuna de Coihueco, Consuelo Cisternas, una de las 8 beneficiarias en la zona con un sistema de riego, a través de un panel fotovoltaico que le permite maximizar energía y obtener una mayor eficiencia.

Mediante un programa especial de la Comisión Nacional de Riego para la pequeña agricultura, y formulado por medio de Prodesal-Indap, en esta ocasión se bonificó a los agricultores por un total de $70 millones.

"Ñuble se ha ido transformando paulatinamente en una provincia frutícola y eso es muy relevante, porque significa más empleo, mejores salarios y mejor calidad de vida, pero también hace una demanda por mayor cantidad de recursos hídricos", dijo el ministro Carlos Furche.

Agregó que este proyecto es relevante por la particularidad de que entrega a los clientes regulados el derecho a generar su propia energía eléctrica, consumirla y vender sus excedentes energéticos a las empresas distribuidoras de energía eléctrica.

La secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, destacó que estos proyectos son parte del rediseño en la gestión de riego.

"No es la única propuesta de la región. Estamos analizando otros proyectos para el próximo año", señaló.

Mery añadió que el proyecto de la comuna cordillerana es parte de un programa piloto para la entrega de subsidios de riego que apuntan a la agricultura familiar campesina con proyectos por hasta $10 millones.

Bonificaciones

Durante la visita de las máximas autoridades de Agricultura también se entregaron bonificaciones a 17 agricultores de Bulnes, Chillán, San Carlos, Ñiquén, Pemuco, Pinto, Yungay, San Nicolás, San Ignacio y Coihueco gracias del concurso "Tecnificación Pequeños y Medianos Regiones Centro Sur I" de la ley de riego por un total de $470 millones.

Recolectores de Ñuble y Aysén planean agregar valor a su actividad

E-mail Compartir

"Esta reunión marca un antes y un después para el futuro de las Mesas Articuladoras de Productos Forestales No Madereros (PFNM) que hay en el Bío Bío y Aysén", dijo Claudia Gómez, del Instituto Forestal INFOR de la XI Región, quien, junto a un grupo de recolectores conoció experiencias y casos de sus pares de Ñuble como parte de las actividades de conmemoración del aniversario N° 11 de la Mesa Articuladora del Biobío. Cerca de 50 personas se dieron cita en esta nueva reunión de la Mesa Articuladora "Recolección PFNM" donde la Gobernación, Infor, FIA, Seremi de Agricultura, Indap, Conaf, recolectores locales, y representantes de empresas forestales, compartieron sus experiencias. "Este trabajo permite proyectar a los recolectores al largo plazo", expresó la gobernadora, Lorena Vera.

"Vino Campesino" beneficiaría a más de 5.400 viñateros en Ñuble

ÑIPAS. Nueva clasificación, que está próxima a entrar en vigencia, permite generar un sello distintivo en los productores de menos de 12 hectáreas.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Espero que en la próxima temporada podamos probar el vino campesino", dijo en Ñipas el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, en el lanzamiento de la nueva clasificación que permitirá respaldar que la producción vitivinícola generada por pequeños productores asegure el cumplimiento de estándares y reconozca formas de elaboración con prácticas y conocimientos tradicionales aplicadas a los procesos de producción.

Esta denominación está incluida en el Decreto N° 251, que modifica el Reglamento N° 78 de la Ley N° 18.455 promulgada hace 30 años, que está próximo a ser publicado en el Diario Oficial para su entrada en vigencia.

La presentación se realizó en la comuna de Ránquil ante representantes de los pequeños productores que integran la Red Regional del Vino.

En el marco de su gira de dos días a la región, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó que esta nueva clasificación "Vino Campesino" viene a concretar una antigua aspiración de los pequeños viñateros.

La autoridad añadió que hace dos días, este instrumento, que fue ratificado en la Contraloría, reconoce la producción de uvas y vinos del Valle del Itata.

"Tenemos todas las condiciones para que la producción local sea cada vez más valiosa y a través de eso podemos ver cómo el trabajo que estamos haciendo para nivelar la cancha está dando frutos, sobre todo para los agricultores pequeños que nuestro ministerio se ha enfocado en apoyar en los últimos años", sostuvo.

Carlos Furche dijo que esta medida está dirigida a pequeños productores de menos de 12 hectáreas con riego básico y el perfil de los usuarios de Indap (o similares) que tenga dedicación exclusiva a la agricultura.

"Sólo ellos pueden etiquetar un botella que lleve este sello", afirmó el secretario de Estado.

Vino Campesino

El concepto de vino campesino es un desafío que se planteó el Ministerio de Agricultura a través del Indap y el SAG, y que busca incluir en el Registro de Bebidas Alcohólicas la referencia a los factores humanos asociados al proceso productivo, como elemento diferenciador para la asignación de una nueva clasificación.

Al respecto, el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, precisó que a nivel país esta nueva normativa beneficiará alrededor de 10 mil viñateros, focalizados principalmente en las regiones del Maule y Biobío.

"Es una medida muy importante, porque la materia prima está, los productores están y los programas públicos también. Creo que la clave es el marketing", afirmó.

El presidente de la Red del Vino, Víctor Rabanal, destacó que en los últimos años se aprecia un cambio sustantivo en la producción vitivinícola de la zona y del valle del Itata.

"Aquí se van a beneficiar todos los elaboradores, envasadores y comercializadores de vino. Si lo vemos como viñateros, la cifra llega a 5.400 productores", dijo.

Presupuesto del agro crecerá un 1,5%

"Tenemos un presupuesto que está acotado a las condiciones del país, más bien restrictivo, que nos permite mantener plenamente operativo todos nuestros programas", sostuvo el ministro Furche, quien dijo que las partidas se analizará en la Quinta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso este martes 11 de octubre. La cartera del Agricultura crecerá un 1,5% respecto al presupuesto de este año ($468.911 millones) y podría bordear los US$1.000 millones. La cifra es menor al alza de 3,6% del 2016, y del año 2015, que había crecido un 4,2%.

productores 10 mil