Secciones

Buscan Incentivar la producción agrícola en Quillón

ELECCIONES. Tres candidatos van por la alcaldía en la comuna. Gyhra busca repetir mandato, mientras que Muñoz (concejal) y Quezada postulan por primera vez.
E-mail Compartir

Tres caras son las que se postulan a la Municipalidad de Quillón: Alberto Gyhra Soto (Chile Vamos-Renovación Nacional), Jorge Muñoz Álvarez (Nueva Mayoría) e Hilda Quezada Bravo (Independiente).

Gyhra va por la reelección después de salir triunfador en las votaciones de 2012. Asegura que no tiene una promesa de campaña sino que se orienta a finalizar la etapa de transformación de Quillón que inició en su gestión. "No tengo una bandera de campaña, para dirigir un municipio hay que enfocarse en muchos temas y es lo que hemos hecho".

Muñoz tiene 12 años de experiencia como concejal, ahora va por la municipalidad prometiendo cercanía de las instituciones comunales con la gente, algo que según el profesor de historia no sucede en la actual administración. "Soy un hijo de la comuna, que como profesional joven vamos a desarrollar una administración inclusiva y un municipio en terreno".

La independiente Hilda Quezada ha cimentado su carrera en el sector público, específicamente como directora del Registro Civil. A través de su trabajo ha escuchado a un pueblo que quiere un cambio. Su bandera es la lucha contra la delincuencia. "En mis años como funcionaria me he dedicado a escuchar el clamor popular y sé cuáles son sus demandas".

La comuna ubicada al sur de la Provincia de Ñuble tiene 15.146 habitantes (censo 2002), de los cuales 14.641 están habilitadas para votar, según información del Servicio Electoral.

Mundo rural

Todos los candidatos al sillón municipal tienen sus ejes de campaña y sus propuestas para mejorar las debilidades que pueda tener Quillón, y en un punto donde hacen énfasis es en la necesidad de fortalecer a las zonas rurales.

Es destacable ya que en Quillón 7.610 personas (censo 2002) vivan en zonas rurales.

"Hemos arreglado o hecho caminos, puentes, alcantarillas en muchos sectores rurales, permitiendo así llegada de ambulancias, del transporte escolar, de bomberos y policías a las casas de zonas rurales, lo que antes no era posible y hay que seguir manteniéndolo y perfeccionarlo", explicó el candidato a la reelección Alberto Gyhra.

Agrega que "hemos incentivado la producción en el sector campesino. En este momento tenemos una gran fuerza y potencia en la parte vinícola, duplicado el número de feriantes, hemos aumentado la venta de los productos campesinos y tenemos una empresa asesorando en materia de producción y venta".

Los otros dos candidatos aseguran que hay lejanía con el sector rural. En el caso de Jorge Muñoz indicó que en su gestión se va a fomentar al sector campesino en el tema productivo.

"En el tema del fomento productivo proponemos que los sectores rurales se sientan más integrados. Hoy día hay algunos trabajos que se pudieron desarrollar, pero hace falta mucho más incentivo para el mundo rural".

Agrega que "hay que preocuparse mucho más, el campo no siente considerado a plenitud en sus demandas y eso también tenemos que entregar mayor capacitación o disponer de recursos para entregarle posibilidades claras de que ellos puedan generar diversas actividades", indicó Muñoz.

"Una de las propuestas más atractivas es la integración de las zonas rurales con la municipalidad, porque encontramos que hay una distancia muy importante en el tema de hacer una política económica entre los agricultores o campesinos y el municipio. Esto significa potenciar estas área por medio del Indap y las Prodesal que tiene la municipalidad", explicó Hilda Quezada.

Concejales

Además los tres candidatos a la alcaldía, 22 personas se han postulado a los 6 puestos al Concejo Municipal que se decidirán este 23 de octubre.

Por la letra B van el subpacto Democracia Cristiana e independientes: Miguel Peña, Felipe Catalán y Miriam Pérez. El subpacto entre el Partido Socialista e independientes: Osvaldo Alcayaga, Lidia Cáceres y Angélica Valenzuela.

Por la letra G va el pacto con la fuerza del futuro, más el subpacto Izquierda Ciudadana, Más Región e Independientes: Luis Ravanal y Gerardo Villagrán.

En la H, el pacto Chile Vamos, Renovación Nacional e independientes: Gabriel Navarrete, Marcelo Bustos, Raúl Zúñiga, Ximena Jiménez, Marissa Macalusso y Esteban Villegas.

En la letra J, el pacto Chile Vamos Pri-Evopoli e independientes, José Unzueta. En la L pacto Chile Vamos, UDI e independientes Mauricio Miranda, Dorian Rebolledo, Francol Pedreros y la independiente Carolina Escobar.

La letra S está el pacto Nueva Mayoría por Chile, Partido Por la Democracia e independientes Gerty Krauss, Luis Venegas, Hernán Canales. El subpacto Partido Comunista de Chile e independientes Rodrigo Henríquez, Eduardo González, Paul Opazo y la independiente Liboria Venegas.

Nombre Alberto Gyhra Soto

E-mail Compartir

En las elecciones de 2012 fue escogido alcalde de Quillón con el 53,48% de los votos. Su misión es continuar en el cargo para avanzar con la modernización de Quillón y terminar todas las obras que se iniciaron en su gestión. "Mi motivación es terminar los profundos cambios que ha habido en la comuna. A manera de ejemplo, somos el principal destino turístico aquí en la VIII Región. Segundo, tenemos 70% de nuestras escuelas públicas con excelencia académica, tercero tenemos un orden administrativo- financiero destacable". Resalta estos hechos, pero no tiene una bandera de campaña y habla de los proyectos que están en camino a ejecutarse en la comuna como el próximo Cesfam o los de agua potable. "Quillón ha superado mucho a Bulnes, a Quirihue, Coelemu y se ha instalado como una comuna más pujante donde se construye y está al día en servicios".


Nombre


Jorge Muñoz Álvarez

Lleva 12 años como concejal de la comuna, fue el escogido por la Nueva Mayoría para iniciar lo que él denomina una etapa de cambios, donde el municipio no sea un ente lejano y ajeno a los intereses ciudadanos. "He conocido la realidad del municipio en estos 12 años, y hoy día me motiva a realizar un cambio en la administración municipal, porque en verdad siento que se ha perdido el rumbo a las verdaderas prioridades que la comuna requiere, particularmente en lo social. Hay un desapego entre la autoridad y la gente con sus reales necesidades". Pondrá énfasis en el tema de la salud. "Hay que cambiar el sentido en cómo la salud pública se está desarrollando en Quillón, tener profesionales idóneos desempeñándose en nuestro sistema Cesfam, aumentar horas, poder tener turnos de 24 horas en urgencia con médico o enfermero que no tenemos".


Nombre


Hilda Quezada Bravo

En el sector público hizo su carrera, específicamente como directora del Registro Civil por más de 20 años. Ahora ha tomado la decisión de luchar por el puesto de máxima autoridad de Quillón. "La motivación principal es el clamor de la gente por producir un cambio en la comuna. Escuché a la gente hace 3 años atrás y lo vi como una prolongación a mi vida laboral siempre ligada al servicio público, y esas inquietudes de la gente me convencieron de postular a la alcaldía". Su lucha central será contra la delincuencia: "Queremos potenciar lo que se está haciendo bien e introducir otras medidas que son atractivas para la gente. Lo principal es que tenemos serios problemas con la delincuencia, una de las propuestas es reformular el departamento de Seguridad Ciudadana Municipal, para lo cual pensamos que tenemos que tener una capacitación profunda al personal".

Partido: Chile Vamos-Renovación Nacional.

Edad: 74 años.

Ocupación: Médico cirujano.

Partido: Nueva Mayoría

Edad: 44 años

Ocupación: Profesor de Historia

Partido: Independiente.

Edad: 57 años.

Ocupación: Ex- funcionaria pública