Secciones

Comentarios en la web

Discusión sobre intendentes en la Cámara podría ser igual de extensa que en el Senado. Emol.
E-mail Compartir

María Guera. Si este señor Andrade encuentra que la iniciativa está mal planteada, quiere decir que el proyecto es pésimo, lo mismo de siempre, improvisación por parte del gobierno e insistencia a que el Congreso lo apruebe sí o sí. Por favor, pensar que aún falta más de 1 año para que termine esta pesadilla.

Alexander Wright. Intendentes y un equipo de trabajo para cada región. Más puestos para políticos incompetentes que no tienen alternativa de trabajo.

Ricardo Turina Bernain. Más allá de la poca simpatía que me provoca Andrade, esta vez tiene razón, el proyecto de ley del gobierno no se lo comen ni las moscas. Y el análisis que hace es correcto, está mal planteado y los ministros no hacen la pega. Si lo dicen desde dentro, a confesión de parte...

Santiago Urzúa. Se empieza a desarmar el entramado, con intendentes elegidos volarán como 7.500 funcionarios "de confianza".

En Twitter: #cristina girardi

E-mail Compartir

@RobertChile1987: Seriamente, muy mal por parte de @LaRedTV dar tribuna a una irresponsable Cristina Girardi en tema vacunas, increíble que le paguemos.

@moraloso: Cristina Girardi no tiene a nadie que la quiera un poco como para que le diga con sinceridad que está haciendo el loco con las vacunas?

@Frescovic: ¿Usted cree que el cisarro es peligroso? Cristina Girardi es 10 veces peor. Ignorante y con poder. ¡No la voten más!

@fjbengoat: Cristina Girardi es de lo peor que nos pudo haber pasado como sociedad. Una Jenny McCarthy al peo pero con poder. Estamos gobernados x monos

@Pobrecabro: Cristina Girardi es anti vacuna, pero seguro sus mascotas tienen todas las vacunas al día.

@HalunkeValnor: la gente antivacunas, como Cristina Girardi, son un peligro a la sociedad

@Kriticona: #CristinaGirardi me da la impresión que cacha menos de medicina que #RafaelGaray de honestidad!

@claubustam: La definición de Cristina Girardi de "tetravalente". No tiene idea de lo que habla!!!!

@sefer93: se hará Cristina Girardi responsable frente al futuro de las niñas no protegidas ???? No olvidar

@rparedesselaive: Increíble lo de Cristina Girardi. No puede ser diputada esa mujer.

@pampelma: Mal/Pavre Cristina Girardi en su defensa a no vacunarse

@a_f_opazo: vergonzoso q Cristina Girardi hable en TV sobre vacunas y cometa errores conceptuales garrafales!

Correo

E-mail Compartir

Desempleo

El desempleo bajó levemente este trimestre móvil, pero sigue aumentando respecto del mismo trimestre del año anterior. Así, el optimismo que por estos días busca instalar el Gobierno se asimila más a un voluntarismo, especialmente cuando la Ministra Rincón hace alarde de "estas buenas cifras". Es una celebración, en el fondo, igualmente admirable que la del heladero que aplaude su venta en verano comparándola con la del invierno.

Fernando Claro V. Fundación para el Progreso.


El costo de no votar

El pueblo se pronunció en Colombia. La sorpresa fue mundial. Independiente de las consecuencias sociales o de política pública que implicará el resultado, lo que me parece grave es que hubo más de un 60% de abstención. Sabemos que pronto son las elecciones en EEUU, allí el costo de no votar tiene una implicancia mundial, no regional, como en el caso de Colombia. Como en pocas ocasiones, todas las dimensiones del ser humano se ven reflejadas en esa elección: racismo, miedo, esperanza, y otros (des) valores. La necesidad de legitimación de una elección democrática es evidente, en el sentido de que necesariamente tiene que existir una alta participación, por muchas razones, entre otras, para reflejar verdaderamente la opinión de un pueblo, y para (des) legitimar una decisión democrática. Aquí tenemos un triste récord: en la última elección presidencial Chile presentó el mayor índice de abstención electoral de todo el mundo. En las primeras elecciones libres la participación electoral llegó al 90%, y poco antes de la implementación del voto voluntario llegaba, a penas, al 60%. Tristemente, en la última elección presidencial ese padrón electoral fue del 42%. Es decir, 4 de 10 personas fueron las que decidieron el futuro inmediato de todo un país. Y esta historia se repite ahora en Colombia. Un proceso democrático tiene que ser sano, participativo, y responsable. Las consecuencias son serias, sus efectos trascienden a millones de personas y, en muchos casos, son irreversibles. Lo dejo para la reflexión: ¡vote!

Gustavo Balmaceda Hoyos. Director del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Andrés Bello .


Allende tras La Moneda

Tras la información de prensa "Se desinfla Allende", en portada y en pág. 4, del diario "La Segunda", del pasado lunes 3, refiriéndose a la pre-candidatura presidencial de María Isabel (PS), debido a la ruidosa irrupción de Ricardo Lagos (PPD), José Miguel Insulza (PS) y de Alejandro Guillier (PRSD), no podía ser de otro modo la inmediata reacción de Maya Fernández (PS), su sobrina, ex concejala y ex alcaldesa electa, por un par de horas, por Ñuñoa 2012, actual diputada, gracias "al peso" del apellido Allende dentro del PS y dentro de la ex Concertación, en memoria del ex Presidente "mártir": "Yo sigo estando con la Isabel. Es la presidenta del partido y es la candidata… Obviamente que todos la queremos más candidata, conversando con los movimientos sociales, conversando con los sindicatos" ¡Cuánta lealtad con el apellido!

Recuérdese que Allende, ni tonta ni perezosa", "ganándole a quien vive", empezó a inflar esta pre-candidatura en septiembre de 2014, cuando en entrevista con "El Mercurio" publicada el sábado 27, se le ocurrió decir que: "No niego que hay gente en la calle que me para, que me dice 'qué emoción, cómo nos gustaría, debería llegar un Allende a La Moneda'". Desde entonces, "con bombín en mano", empezó a recorrer Chile pro candidatura a la presidencia de su partido, con su opción presidencial 2017: "Sería histórico que la Presidenta le entregue la banda a otra mujer"; "No he rechazado la opción presidencial, pero tampoco me ando candidateando"; "Nunca había estado (una candidatura presidencial) en mi imaginario"; "Estoy dispuesta a ser candidata del PS a primarias si así se estima y es una decisión colectiva.

Jorge Saavedra Moena.


En su día

Hoy celebramos a Nuestra Señora del Rosario y en su día quisiera compartir como joven una reflexión. Rezar el rosario se está relegando para ocasiones especiales. Cada vez veo menos gente rezándolo antes de misa, o caminando hacia el templo con él en la mano, lo cual solo me da tristeza. Hemos perdido el gran valor que tiene. Quizás ya no lo comprendamos.

Pero siempre está presente antes de cualquier gran actividad. Jamás en toda mi vida he visto salir un grupo de misioneros sin rezarlo. Un postulado jamás comienza sin él.

En Lourdes vi dos hombres que no hablaban la misma lengua, sacar el rosario y pasar las cuentas juntos rezando el Ave María. Cuando quiero una verdadera paz y oración no dudo en sacarlo.

Debemos volver a él para las cosas simples. Rezarlo en familia, en comunidad, con amistades, con los vecinos.

Qué distinto sería Chile si todos volviésemos a esta hermosa oración. "Si quieren que La Paz reine en sus familia y en su Patria, recen todos los días el Rosario con todos los suyos" San Pío X.

Ignacio Leiva F. Estudiante, vocero Fundación Voces Católicas.

PRIMERA EXPO CIENCIAS CONVOCÓ A 20 ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES DE CHILLÁN

E-mail Compartir

Exitosa resultó la "Primera Expo Ciencias Chillán 2016", actividad organizada en el Paseo Arauco por la Dirección de Educación Municipal en colaboración con el Centro Interactivo de Ciencias (Cicat), el PAR Explora de la Universidad de Concepción y la Carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales de la Universidad del Bío Bío. La cita educativa contó con la presencia de 20 establecimientos municipales de Chillán, que expusieron sus proyectos científicos y tecnológicos a todos los asistentes que pasaban por el lugar. Robótica, investigación y astronomía, fueron las áreas presentadas por los estudiantes.