Secciones

Los detalles del robo del año que afectó a un servicentro de Chillán Viejo

POLICIAL. La expertise de los delincuentes que robaron $120 millones después de detonar dos cajeros dentro de local comercial sorprendió a las policías. Autoridades admiten preocupación.
E-mail Compartir

Danny Fuentes / Andrés Mass

Antes de continuar su viaje hacia Nacimiento, Juan Herrera decidió pasar la noche de ayer durmiendo dentro de su camión, en el estacionamiento trasero del Pronto Copec ubicado en la Ruta 5, al sur de Chillán Viejo. Sin embargo, su descanso fue interrumpido a causa de los gritos de una turba que golpeaba con combos la puerta del recinto comercial, transformándose en testigo de primera línea respecto a uno de los robos a cajeros automáticos más sorprendentes de los últimos años en la provincia de Ñuble.

Tal como Juan Herrera plantea, se puede ver en las imágenes de las cámaras de seguridad -a las que tuvo acceso Crónica Chillán- que el grupo de nueve delincuentes llegó a las 00.14 horas decididos a detonar los tres cajeros automáticos existentes en el local, dando un golpe delictual que en la Policía de Investigaciones estiman que tardó varias semanas en coordinarse, pues sólo requirieron de 3 minutos y medio para concretarlo.

Ladrones expertos

"Estaba dentro del cubículo donde duermo y cuando levanté la cabeza para ver qué pasaba, estaban los delincuentes entrando. Creí que estaban asaltando a un conductor, pero cuando vi el cilindro de gas supe que era algo heavy (sic). Entraron los sujetos rápidamente y en menos de 30 segundos ya estaban afuera de nuevo. Se escondieron detrás de la camioneta y se escuchó la explosión", contó Juan Herrera, conductor de un camión de carga proveniente de Santiago, que por primera vez decidía dormir en una de las bencineras de la provincia de Ñuble.

Con increíble astucia, dos de los delincuentes portaban dos combos con los que abrieron las gavetas de los cajeros, para luego dar paso a dos sujetos que cargaban con el balón de gas adosado a una pila y también a la manguera que un quinto sujeto instaló de memoria dentro del dispensador de dinero. Liberaron el gas y escaparon; el resto era esperar que detonaran dos de los tres cajeros, antes de poder entrar de nuevo y retirar el botín de $120 millones.

La fuga

Eran las 00.16 horas, cuando Carabineros de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo recibió el llamado que los alertaba, desplazando a sus patrullas de inmediato hacia el lugar de los hechos. Sin embargo, el plan de los malhechores había considerado cada punto de acción y reacción.

De hecho, el subprefecto de Carabineros de Ñuble, comandante Rodrigo Bravo, señaló que "los delincuentes esparcieron 'miguelitos' en la carretera, lo que significó que nuestros vehículos sufrieran daños en sus neumáticos, impidiendo de esa forma su captura".

De inmediato se inició un amplio operativo de rastreo, solicitando refuerzos a los demás destacamentos, aunque lo único que encontraron -casi 20 minutos más tarde- fue el auto Hyundai, modelo Santa Fe, que los ladrones abandonaron a la altura del kilómetro 415 de la Ruta 5 Sur, específicamente en el sector de Rucapequén.

A esas alturas, el descanso de Juan Herrera se había interrumpido, pues la dinámica de los acontecimientos que había presenciado lo dejaron con insomnio. "Con la explosión creí que me iba a llegar el cilindro encima, de hecho llegó como a 3 metros del camión, pero lo que más me causó miedo es que uno de ellos tenía una especie de pistola en la mano. Apuntaba a todas partes, resguardando que nadie se metiera. Si hubieran llegado los policías esto se transformaba en campo de batalla, y quizás qué historia se estaría contando ahora", recordó.

Diligencias

Durante la madrugada de ayer, en la fiscalía local de Chillán, Álex Montesinos (era el fiscal de turno) solicitó la presencia de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones, quienes trabajaron en conjunto con Carabineros.

Mientras estos últimos realizaron un amplio operativo de empadronamiento, los detectives periciaron el estacionamiento, el cajero y también el cilindro de gas. Además, tomaron la declaración a los ocho funcionarios que estaban dentro del servicentro y que afortunadamente resultaron ilesos, únicamente impactados emocionalmente por la violencia del hecho.

El jefe de la Biro, comisario Jorge Aguillón, señaló que están realizando diversas diligencias investigativas para dar con el paradero de los delincuentes, en tanto tramitan la entrega del vehículo Santa Fe a su propietario, quien denunció su robo el 27 de agosto en la comuna de Santiago.

En diversas comunas

Con este caso ya son cuatro los que han ocurrido en 2016. El primero, en julio, a un costado de la planta de la celulosa Arauco, sector Cholguán, comuna de Yungay. En esa oportunidad, los ladrones también saturaron el dispensador de dinero con gas y luego huyeron con $30 millones. Lo llamativo, además, es que en octubre de 2014 ese mismo cajero automático fue destruido por delincuentes, que sustrajeron $74 millones.

El segundo hecho de similares características ocurrió a comienzos de agosto en El Carmen, aunque en esa oportunidad el cajero estaba reforzado para evitar la saturación por gas, siendo un robo frustrado. El tercero se produjo en la previa de Fiestas Patrias. El 16 de septiembre, en Pemuco, donde desconocidos destrozaron la carpeta metálica que cubre el cajero, pero no el centro donde están las gavetas, lo que les impidió concretar con éxito su cometido, tras lo cual prefirieron huir.

"No esperábamos algo así, sin embargo, este tipo de delitos ha experimentado una baja importante debido a los patrullajes y la coordinación constante que tenemos con empresas de distribución de dinero", sentenció el comandante de Carabineros Rodrigo Bravo.

En relación a la procedencia del grupo de antisociales, aún no se sabe con certeza. En ese sentido, el comisario Jorge Aguillón se tomó las cosas con calma, aduciendo que es parte de una investigación. No obstante, resaltó el nivel de organización de los delincuentes.

"Incluso el vehículo en que se movilizaban se presume que estuvo un mes guardado o andando con una patente falsa. Lo usaron y lo abandonaron en el sector rural. Además de sus vestimentas, pasamontañas y calzado cubierto con bolsas. Lo anterior, sin duda, deja de manifiesto su preparación para cometer este ilícito", detalló el oficial de la policía civil ñublencina.

"Ha existido un relajo, tanto de quienes prestan el servicio de estos dispositivos como de las policías . En menos de una semana se han producido robos por saturación con gas en Concepción y Chillán Viejo".

José Miguel Ortiz

Coordinador de Seguridad, Pública del Bío Bío."

Gobernadora apela a la coordinación

Aunque para la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, se trata de una situación muy poco habitual a nivel de la provincia, "este hecho debe hacernos poner mayor atención para evitar que se vuelvan a repetir", remarcó la autoridad. En esa línea, Vera señaló como uno de los aspectos fundamentales para su prevención "el trabajo entre las policías (Carabineros y PDI), con la finalidad de coordinar las medidas de seguridad necesarias de los establecimientos que pudieran estar expuestos a este tipo de acontecimientos", detalló. "Es importantísimo que la comunidad denuncie y aporte antecedentes para que se puedan investigar y aclarar estos delitos", finalizó Vera.

Reacciones

José Miguel Ortiz, Encargado Seguridad Regional: A juicio del representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito en el Bío Bío, se requiere retomar la agenda sobre la que ya se trabajó el 2014 (año en el que se produjo un alza explosiva en el robo de cajeros) junto al Ministerio del Interior, policías e instituciones financieras. "Ha existido un relajo, tanto de quienes prestan el servicio de estos dispositivos como de las policías. En menos de una semana se han producido dos robos por saturación con gas en Concepción y Chillán Viejo", detalló el funcionario de gobierno. Entre las medidas a adoptar para abordar la problemática, según Ortiz está la realización de nuevo catastro de dispositivos, pues aunque hubo un aumento de las medidas de seguridad (empotrar los dispositivos al piso, colocar barreras de fierro, instalar cámaras de video, entre otras) no todos lo hicieron. "Y desde el punto de vista legislativo, se requiere un cambio de normativa que endurezca las sanciones, pues se considera como robo en lugar no habitado, por lo que las penas son menores", reflexionó Ortiz.

3 minutos con 30 segundos demoraron los antisociales en concretar el robo del dinero que contenían los dispensadores ubicados en las instalaciones de la estación de servicio de Chillán Viejo.

4 robos a cajeros Son los que han afectado a la provincia de Ñuble durante el presente año (dos de ellos frustrados). El ocurrido en Chillán Viejo es el de mayor cuantía.