Secciones

Cores se adelantan a la nueva región y avanzan en la estrategia de desarrollo

CHILLÁN. Con el apoyo del Gobierno Regional, los seis consejeros de Ñuble iniciaron los lineamientos para tener este instrumento.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales serán las primeras autoridades electas de la nueva región de Ñuble, y en esa perspectiva los actuales cores de la provincia iniciaron ayer en Chillán el estudio de línea base en la que se asentará la futura estrategia de desarrollo regional.

Hace unas semanas, los seis integrantes del Core por Ñuble se reunieron con el intendente Rodrigo Díaz para concordar una anticipación al proceso de constitución de la nueva unidad político administrativa en materia de planificación.

Si bien la provincia es parte de la Estrategia de Desarrollo Regional 2015-2030, elaborada por un panel de expertos y aprobada el 20 de agosto del año pasado, se requerirá hacer una "bajada" más precisa de la realidad de Ñuble.

"Creemos que para la futura Región de Ñuble constituirán un insumo útil para el diseño de sus propios instrumentos de planificación", así se indicó en el documento de la División de Planificación y Desarrollo Regional.

Para el consejero regional Javier Ávila, la elaboración de este instrumento de planificación y gestión permitirá a las nuevas autoridades contar con una carta de navegación más específica para implementar planes de trabajo.

"Esperamos avanzar en esta reunión en las líneas de base de nuestra realidad provincial. Hay que avanzar en los pilares económicos de la provincia y en las particularidades del sector agropecuario, el turismo, energía y forestal para genera desarrollo y mejor calidad de vida para los habitantes de Ñuble", sostuvo.

Javier Ávila dijo que lo importante es generar confianza en la población y que no sienta que sólo se crean más cargos públicos.

"Todo esto está pensado en tener una administración de recursos más cercana y una gestión más eficiente en beneficio de nuestra comunidad", dijo.

El core reiteró que la nueva región no resolverá todo. "Sólo administrar recursos acá, no se justificaría, pero sí lo haría en la medida que esos recursos, que manejarán como futuro Gobierno Regional, se transformen en un apalancamiento con el sector privado para la mayor generación de trabajo", sostuvo.

Elementos de gestión

"Esta etapa nos permitirá ir anticipándonos al proceso de traspaso una vez que se dé la instalación de la nueva región", sostuvo Luciano Parra, jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional. Para ello, el Gore Biobío destinó profesionales y recursos para concretar esta iniciativa, que tomará algunos elementos ya aplicados en las regiones de Los Ríos y Arica y Parinacota.

Boldt recurre al TC para que se admita la orden de no innovar en proceso por casino

SANTIAGO. Recurso de inaplicabilidad podría llevar al Tribunal Constitucional a decidir paralizarlo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Justo cando está a punto de cumplirse el plazo estipulado por la Corte de Apelaciones de Santiago para que la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) presente los antecedentes, ante un reclamo de ilegalidad interpuesto por Boldt Peralada en la adjudicación de la licencia del Casino de Chillán, el consorcio catalán-argentino recurrió al ahora Tribunal Constitucional (TC).

En el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentando el pasado martes, se pide al TC que declare y disponga a "que no es procedente la concesión de una orden de no innovar" de parte del tribunal capitalino.

Este requerimiento surgió por el rechazo en una de las dos acciones interpuestas en la corte santiaguina el 16 de septiembre, luego que el abogado del Boldt, Ricardo Abdala, manifestara que el consorcio rechazaba la decisión adoptada por la SCJ y su Consejo Resolutivo, en virtud de las resoluciones números 361 y 362 dictadas dentro del proceso de otorgamiento a Marina del Sol de un permiso de operación por el casino chillanejo iniciado el 1 de enero de 2014.

"Solicito que este recurso sea sometido a tramitación, se le declare admisible y, conociendo de él, en definitiva sea acogido y se declare que en dicha gestión pendiente, el inciso tercero del artículo 27 bis de la Ley 19.995, en lo referido que no es procedente la concesión de una orden de no innovar de parte de la Corte de Apelaciones, es inaplicable, por resultar inconstitucional su aplicación al caso concreto", se señala en el escrito de 17 páginas.

Mientras tanto, el reclamo de ilegalidad se encuentra en tramitación para ser conocido por la Corte de Apelaciones de Santiago, a la espera que informe el Superintendente.

Frente a este recurso, Marina del Sol también hará una presentación ante la corte por considerarlo "improcedente".

Constitucionalidad

Para Boldt, este proceso de otorgamiento de un permiso de operación se encuentra regulado en forma expresa tanto en la Ley 19.995 de Casinos, como en su reglamento DS 211 de 2005. En ellos se establece en forma expresa cuáles son los requisitos de postulación y permanencia dentro del proceso hasta la etapa final en que se elige al proyecto ganador, y concluye con el otorgamiento del permiso de operación a sólo uno de los postulantes.

A juicio del consorcio, eso no se habría cumplido y por eso recurrió nuevamente a la justicia.

"La vulneración se produce en atención a que la aplicación del precepto legal impugnado al caso concreto ya referido, importa coartar el derecho constitucional de mi representada a ser juzgada a través de un justo y racional procedimiento", dice el escrito.

Marina responde

"Haremos nuestra presentación a la brevedad", dijo a Diario Crónica Chillán el abogado y director de Marina del Sol, Mario Rojas, por la acción judicial ante la Primera Sala del tribunal santiaguino presidida por la ministra Dobra Lusic y conformada además por las ministras Jenny Book y Nora Rosati.

En cuanto al recurso presentado por Boldt Peralada en el Tribunal Constitucional, si bien dijo estar informado, optó por no referirse.

"Voy a leerlo con detención y después de examinar los antecedentes se hará lo que corresponda", sostuvo.

El abogado de la empresa ligada a la familia Imschenetzky recordó que este recurso ante el TC contiene consideraciones técnico-jurídicas.

"Probablemente también nos hagamos parte en esa presentación, pero eso lo resolveremos en los próximos días con calma", afirmó Rojas.

Por el momento, Marina del Sol sigue tramitando los permisos municipales y ambientales para dar inicio a la operación del casino de juego dentro del plazo de 24 meses a contar del 20 de septiembre.

"Probablemente también nos hagamos parte en esa presentación, pero eso lo resolveremos en los próximos días"

Mario Rojas, Abogado Marina del Sol"

Los últimos hitos del proceso

El pasado 22 de agosto, el Consejo Resolutivo de la SCJ aprobó el otorgamiento de la licencia de operación a la sociedad Marina del Sol.

La SCJ dictó el 5 de septiembre de 2016 la resolución exenta N° 361, en la que se ratificó la autorización de la explotación de los servicios anexos y otorga las licencias de juego. Y el 16 del mismo mes, Boldt interpuso un nuevo recurso.

El 20 de septiembre se publicó en el Diario Oficial, el extracto de la resolución de la SCJ.