Secciones

Candidatos a alcalde en San Fabián apuestan a dar más empleos

MUNICIPALES 2016. Tres postulantes buscarán ser elegidos como autoridad comunal y 27 como concejales en las elecciones de este próximo 23 de octubre en la comuna cordillerana.
E-mail Compartir

La comuna cordillerana de San Fabián de Alico, tiene una superficie de 1.568 kilómetros cuadrados, según los datos del reporte estadístico comunal 2015, de la Biblioteca del Congreso Nacional. Tal como detalla el mismo informe que utiliza datos del INE, su población asciende a 4.044 personas, de las cuales 2.040 son hombres y 2.004 mujeres.

Distante a 68,3 kilómetros de Chillán, esta comuna tiene dentro de sus principales actividades económicas la agricultura, ganadería, el sector forestal y el turismo.

Dentro de las localidades que componen esta comuna cordillerana, rural y fronteriza, están: Paso Ancho, La Vega, Los Puquios, La Montaña, La Punilla, Trabancura, El Macal, Bullileo, El Palo, Las Guardias y el pueblo de San Fabián.

En la parte cultural, uno de sus mayores honores es ser el lugar donde nació el gran antipoeta y escritor Nicanor Parra. Además, algunas publicaciones como la página de internet de la fundación Violeta Parra de Santiago, también dan como lugar de nacimiento de la autora de "Gracias a la vida", a este rincón del país.

Gracias a sus hermosos paisajes rurales, cordilleranos y su extenso bosque nativo, se puede proyectar un gran desarrollo de actividades turísticas. Este potencial recién está generando sus primeros frutos, aunque todavía en forma incipiente.

Por ejemplo, en la localidad de las Guardias ubicada a cuatro kilómetros del pueblo de San Fabián hacia la cordillera, se puede observar una angostura del río Ñuble y los cerros adyacentes. En este lugar los pueblos originarios establecieron puestos de vigilancia para advertir posibles ataques a sus comunidades, de ahí su nombre.

Otro sitio de interés es el cerro Alico que tiene 1.200 metros de altura, cuyo nombre en mapudungún significa "Agua Caliente". Este sector se caracteriza por contar con gran cantidad de bosque nativo, el que se puede recorrer por senderos de baja dificultad, para apreciar especies como Hualo, Roble, Avellano, Quillay y Raulí. También existe una variada fauna de animales y aves tales como Zorros, Zorzales, Codornices y Chucaos.

Pero como contraste de toda su belleza natural, esta comuna según la Encuesta Casen del 2006, tenía el promedio más alto en desigualdad social, según el Coeficiente de Gin con 0.607 puntos. Este índice mide el nivel de inequidad en ingresos.

Precisamente los candidatos al sillón alcaldicio, apuntan a entregar más opciones de trabajo para sus habitantes, apuestan al arreglo de los caminos y entre otras cosas, a fomentar que se elija abrir un paso fronterizo en la zona. Ahora el 23 de octubre los sanfabianinos tendrán la palabra para elegir a sus representantes.

Municipales

En el caso de los alcaldes las opciones son tres: la actual alcaldesa Lorena Jardua independiente, que representa a Chile Vamos. Fernando Correa, independiente que va por la Nueva Mayoría y Claudio Almuna, del partido ecologista, que va en el pacto Poder Ecologista y Ciudadano.

En cuanto a los candidatos a concejales, en este proceso eleccionario participan 27 candidatos de diversos pactos políticos.

La letra B de la papeleta, tiene a la Nueva Mayoría con el subpacto PDC e Independientes conformado por Fernando Jiménez, Jaime Meriño y Guillermo Antiqueo. También en la Coalición de gobierno, pero en la unión PS e Independientes van Oscar Crisóstomo y Carmen Prieto.

En tanto en la letra C, van candidatos a concejal del pacto Poder Ecologista e independientes, los siguientes nombres: Manuel Rodríguez, Wladimir Fuentes y Juan González.

En la letra G del pacto con la Fuerza del Futuro, que incluye a los candidatos del subpacto de los partidos MAS, IC y los independientes, hay un solo postulante que es Angélica Sandoval.

Por otro lado en la letra H, van representantes del pacto Chile Vamos, pero que se incluyen en la collera RN e Independientes: Rodrigo Ávila, Iván González y Jannett Contreras.

Los candidatos de Amplitud, junto con los independientes son Carlos Orellana, Patricio Cisterna, Claudio Villalobos, Eduardo Riquelme, Elías Sandoval y María José Rodríguez. Este pacto resulta ser el más numeroso en candidatos de la papeleta, al igual que el pacto de la UDI.

En cambio en la letra J, del pacto Chile Vamos Pri-Evopoli e independientes, va solamente una candidata, Paola Rivas.

La UDI e Independientes está en la letra L, del Pacto Chile Vamos, con los siguientes candidatos: Hugo Gutiérrez, Ema Fuentes, Juan Carlos Parada, Carolina Lagos, Luis Alarcón y Rafael Valenzuela.

Por otro lado, los candidatos que van en la letra S que une al partido comunista con independientes son: José Zúñiga y Juan Núñez.

Sólo falta que las fuerzas vivas de la comuna se pronuncien en las urnas este próximo domingo 23 de octubre, para elegir sus autoridades que las representen entre 2016 a 2020. Las esperanzas de más empleo y mejor salud ilusionan a los votantes.

Nombre Lorena Jardua Campos

E-mail Compartir

Lorena Jardua va por su segundo periodo como alcadesa. Cuando salió electa lo hizo con 1.965 votos, lo que fue una contundente victoria, ya que obtuvo el 64.72% de los sufragios válidamente emitidos. Está conforme con su primer periodo al mando de la comuna, ya que siente que logró muchas cosas para la población y va por más. "Estoy muy conforme y la gente se da cuenta y me apoyan y están contentos que el trabajo realizado. Mi motivación para presentarme en un segundo periodo es que me apasiona lo que hago, me encantar estar al servicio de la gente, esa es mi principal motivación para postularme nuevamente", afirmó. Dentro de sus principales propuestas esta lograr la apertura del paso fronterizo, asfaltar las rutas rurales y pretende mejorar la salud municipal. Además, su objetivo será crear más oportunidades de trabajo para la gente de San Fabián.


Nombre


Claudio Almuna Garrido

Si bien, en este momento Claudio Almuna está enfocado de lleno en ser candidato a alcalde y solo trabaja en eso, dejando de lado sus labores en otras municipalidades e instituciones. Nacido y criado en San Fabián, es primera vez que postula a ser la máxima autoridad de la comuna cordillerana. "Mi motivación para ser alcalde se ajusta a que soy hijo de San Fabián, y la gente lo valora. Me pidieron que fuera alcalde porque los sanfabianinos me conocieron y vieron mi esfuerzo trabajando en la municipalidad", aseveró. En cuanto a las propuestas, el candidato manifestó que lo que va a realizar es un diagnóstico de cómo está la municipalidad, qué deudas y juicios tiene. "Teniendo esa claridad, una de mis prioridades es un programa de farmacia popular. Se priorizará contratar profesionales de San Fabián en la Municipalidad y no pagar sueldos millonarios a gente de afuera", apuntó.


Nombre


Fernando Correa Sandoval

El empresario y Constructor Civil Fernando Correa, decidió entrar en carrera por el sillón de alcalde de San Fabián, representando a la Nueva Mayoría. Con su constructora ha participado en distintos proyectos inmobiliarios en toda la Provincia de Ñuble. En cuanto a lo que lo motivó para postularse como alcalde, Correa manifestó que "me sumé por las injusticias que veo en la comuna. Soy nacido en San Fabián y la gente me conoce y tuve la oportunidad de estudiar y me ha ido bien en la vida. Ahora respondo al llamado de la gente que me dijo que me postulará como alcalde". Sobre sus propuestas expresó que tiene un programa de trabajo realizado por un equipo multidisciplinario, donde se dará énfasis en mejorar la gestión en salud, turismo, en educación y reparación de alcantarillado. Además cuenta con un equipo jurídico que hace consultas en Contraloría.

Pacto: Chile Vamos

Edad: 41 años

Ocupación: Asistente Social

Pacto: Poder Ecologista y Ciudadano.

Edad: 36 años

Ocupación: Asistente Social

Pacto: Nueva Mayoría

Edad: 42 años

Ocupación: Constructor Civil