Secciones

"Los concejales se han alejado de la realidad vecinal"

E-mail Compartir

Claudio Martínez quiere ser concejal de Chillán representando a la lista O del partido Progresista e independiente.

Aunque nació en Santiago, lleva 23 años viviendo en Chillán desde que entró a estudiar Trabajo Social en la Universidad del Bío Bío.

Se quedó en Ñuble por temas laborales y familiares, por lo cual se considera un chillanejo más. Actualmente trabaja en la dirección del Servicio de Salud Ñuble. Es dirigente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, Fenpruss.

-¿Cómo se acercó a la política?

Mi trabajo de asistente social me ha vinculado con las organizaciones sociales y tengo claras las necesidades de la gente. Fui candidato a alcalde por Chillán en la elección anterior, apoyado por el movimiento verde y el progresista. Tenía dos objetivos centrales: instalar en la vitrina de la ciudadanía las necesidades de cambio y transformaciones en la ciudad, en ámbitos que tienen que ver con los derechos sociales. En esta elección se presentan una gran cantidad de personas, creo que es factible acceder a un cupo en un sistema proporcional.

-¿Cuál es la opinión que tiene sobre el Concejo?

Conozco a muchos de ellos y sé que se esmeran por realizar bien su labor, pero creo que les falta más conocimiento técnico. Varios eran dirigentes vecinales, pero se han ido alejando de esa realidad. También les hace falta autonomía de los partidos. Muchos de ellos terminan votando de manera alineada, no por una convicción ni por una necesidad, sino que por un tema de partido y eso considero que no debiera ser. El rol del concejal es fiscalización y como ente de fomentar la participación ciudadana.

-¿Cuáles son las problemáticas que ve en Chillán?

La contaminación ambiental, la mala planificación vial que genera tacos y problemas de movilización desde los lugares donde viven las personas. Los perros abandonados es otro problema. Concesiones históricas como los parquímetros, nadie ha liderado una auditoría para ver por qué se licitó de muy mala forma. La salud municipal, sacar la lógica de mercado.

-¿Cuáles son sus propuestas si sale electo concejal?

La idea es poder hacer una real fiscalización de las acciones del alcalde y del municipio, y poder fortalecer la participación de la comunidad. También contrataré profesionales con mi dieta de concejal para ayudar a la gente.


"Voy a trabajar apegado a las juntas de vecinos"

Manuel Saavedra es candidato a concejal por Chillán representando al MAS. Tiene un taxi colectivo con el que todos los días trabaja en la línea 29, manejando por las calles de la capital de Ñuble.

Nació en Concepción, pero su infancia la pasó en la comuna de Trehuaco, para después llegar a Chillán. Sus estudios medios los realizó en el Instituto de Comercio, donde sacó su título de agente viajante. Casado hace 39 años, tiene dos hijos, uno de 38 y otro de 34 años.

-¿Cuál es su motivación para ser concejal?

Pienso que son los tiempos de la gente común, no sólo políticos y profesionales, todos tenemos derecho a dar ideas en la comuna. Un día dije ¿por qué no puedo ser yo?, un conductor, ¿por qué no un panadero, dueña de casa, un carpintero?. Hay que sumar todas las miradas, quise dar el primer paso y lo hice el 2012 postulándome a concejal y ahora el 2016 voy por conseguirlo.

-¿Cuál es su opinión sobre el actual Concejo?

Ha sido muy poco opositor hacia el alcalde, más bien condescendiente. Defienden más intereses políticos que la necesidad de la gente. Se han tomado decisiones que han ido en perjuicio de la comunidad, más que en beneficio de ella. Me llama la atención por ejemplo la fiesta de la vendimia que se realiza en la ciudad. Es un dinero que se gasta de más, ya que la ciudad no es exportadora ni productora. Hay comunas aledañas que sí tienen viñedos. Los dineros comunales se tienen que usar en cosas para la ciudad. Se gastaron en esa fiesta 60 millones de pesos y hay otras necesidades más urgentes. A los concejales les falta más proactividad.

-¿Cuáles son las problemáticas que usted puede visualizar en Chillán?

Problemas de salud municipal, hay una gran escasez de médicos en los consultorios y no se hace nada. Tampoco tienen todos los remedios necesarios para los pacientes. Otro problema grande que veo es la contaminación de la ciudad. La seguridad que sea efectiva y no un show de cámaras.

-¿Cuáles serían sus propuestas?

Si llegó a ser concejal lo primero es no mentirle a la gente, no ofrecer cosas que no están a mi alcance. Pero sí yo voy a trabajar apegado a las juntas de vecinos para conocer de cerca sus demandas, apoyaré mejoras en salud, seguridad y en diversos ámbitos que ayuden a la gente.

Últimas encuestas en la intercomuna entregan dispares resultados

MUNICIPALES. 'Somos' da como ganador a Bernucci en Chillán e 'Ideacción' a Zarzar.
E-mail Compartir

Ayer se presentaron a la opinión pública dos nuevas encuestas de intención de voto para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, con resultados diversos, principalmente en lo que dice relación con la votación para alcalde en la capital de Ñuble.

A primera hora la consultora Ideacción presentó una encuesta que da como ganador al actual alcalde Sergio Zarzar, con un 33,8% por sobre Aldo Bernucci que asoma con un 22,1%. Atrás quedan Hugo Guíñez con 3,8% y Enrique Jara con un 2,5%.

Resultados opuestos a los presentados más tarde por la corporación "Somos" de Chillán, que en cada período eleccionario presenta estos resultados que son regularmente esperados por el mundo político.

Para el caso de Chillán, el sondeo ubica al candidato de la Nueva Mayoría, Aldo Bernucci, en primer lugar con un 31,49%, seguido por el actual alcalde y candidato de Chile Vamos, Sergio Zarzar, con un 27,42%. El tercer puesto es para Hugo Guíñez (Amplitud) con un 3,77%, mientras que Enrique Jara (Pueblo Unido) aparece con un 2,2%.

En el caso de Chillán Viejo, ambas encuestas de percepción sitúan al actual alcalde Felipe Aylwin como ganador. En la encuesta Somos, Felipe Aylwin obtiene el 17,85% de las preferencias, ubicándolo como primera opción. Al edil le siguen Samuel Jiménez (14,16%), Rodolfo Gazmuri (12,73%), Rodrigo González (6,35%), Viviana Arias (1,51%) y Juan Illanes (1,23%).

La encuesta de ideación, en tanto, ubica a Aylwin primero con un 27,3%, seguido por Rodolfo Gazmuri con 23,5% de las preferencias, tercero Rodrigo González con un 19,1%, y más atrás Samuel Jiménez con 7,1%, Juan Illanes con 2,2% y Viviana Arias con un 1,6%.

La encuesta de Ideacción presenta un margen de error del 5%, mientras que la de Somos es de 2,6%.

En el caso de los concejales, ambas encuestas presentan similares cifras con mínimas variaciones, dando como ganadores a los candidatos Camilo Benavente, Nadia Kaik, Juan López Cruz, Víctor Sepúlveda y Joseph Careaga.

Por Chillán Viejo figuran en las primeras preferencias los nombres de Jorge del Pozo, Pablo Pérez, Susana Martínez, Alejandra Martínez, entre otros.