Secciones

Sector privado quiere aportar sus propuestas para la nueva región

ÑUBLE. Dirigentes esperan ser parte activa de la estrategia de desarrollo.
E-mail Compartir

A casi un año de haberse constituido la "Mesa de trabajo para Construcción de la nueva Región" y mientras se espera que el proyecto que crea la decimosexta región sea votado por la Comisión de Hacienda, la instancia encabezada por la gobernadora muestra avance en lineamientos de la estrategia de desarrollo regional.

Sin embargo, representantes del sector privado de Ñuble solicitaron ayer tener una mayor participación en la elaboración de una estrategia más acorde a las necesidades de la futura unidad territorial que se desprenderá de la región del Biobío, en momentos que los seis consejeros regionales decidieron la semana pasada "adelantarse" a la aprobación del proyecto en esta materia.

Si bien desde el 20 de agosto del año pasado rige la nueva Estrategia de Desarrollo Regional elaborada por un panel de expertos y en la que la provincia aparece en un capítulo especial, las autoridades y directivos concuerdan en que se debe "hacer una baja" más atingente a la realidad de las futuras tres provincias de la nueva región.

La idea es hacer coincidir la postura del "mundo político" con las propuestas del sector privado, que es en el fondo, el que termina haciendo la inversión.

"Planteamos nuestra preocupación por las noticias sobre la elaboración de la estrategia de la futura región", dijo Juan Ramírez, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble) durante el encuentro en que también estuvieron presentes representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, Universidad del Bio- Bío, Inacap y de los colegios de Abogados y de Contadores.

Ramírez, quien también integra esta mesa provincial, aclaró que quieren entregar sus propuestas desde el sector privado y así lo comprendió la gobernadora Lorena Vera, quien se comprometió a plantear estas inquietudes que apuntan a que la nueva región logre el mejor desarrollo en beneficio de sus habitantes.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Lama, es necesario fortalecer la alianza "público- privada" en la elaboración de esta estrategia de la región de Ñuble.

"Queremos que se construya un puente entre ambos sectores. En buenas cuentas, los privados son los que generan empleo y ejecutan los proyectos, por lo que es bueno que nos puedan escuchar", comentó el dirigente del comercio", afirmó.

Un punto vital en este proceso no es solo elaborar una estrategia de planificación, añadió la presidenta local de la Cámara Chilena de la Construcción.

Claudia Rigall dijo que también se requerirá visualizar y valorizar la infraestructura que se necesitará en materia pública y de conexión vial.

Nueva región

Plazos

14 meses cumplió el proceso que creará la nueva región de Ñuble, en su primer trámite legislativo en el Senado.

En noviembre pasado se conformó la Mesa de trabajo para Construcción de la nueva Región de Ñuble

Fortalecer y aportar sus propuestas en el estrategia de desarrollo espera el sector privado de la provincia.