Secciones

ENTREVISTA MUNICIPALES 2016. Hugo Guiñez, candidato de Amplitud a alcalde por Chillán:

"La municipalidad tiene muchos recursos pero hay que distribuirlos en cosas útiles"

E-mail Compartir

El candidato independiente apoyado por el partido Amplitud para ser alcalde por Chillán, Hugo Guiñez Mardones, en su discurso para lograr la victoria en las urnas el 23 octubre tiene como "caballito de batalla" mejorar las condiciones de la tercera edad en Chillán.

Guiñez es presidente nacional de los adultos mayores. Tiene 74 años, de profesión administrador público y cuenta con una licenciatura en gerontología. Actualmente es pensionado y se siente con toda la fuerza para encabezar los destinos del municipio chillanejo.

Lleva 51 años de matrimonio con Elena Sandoval, tienen tres hijos. El año 1964 entró a Indap, hasta 1973, por lo que conoce muy bien el proceso de la reforma agraria. Trabajó en diversos municipios, incluido el de Chillán, bajo la administración de Rosauro Martínez.

-¿Cómo se gestó el ser dirigente de los adultos mayores a nivel nacional?

Después de haber trabajado más de 30 años en la administración pública, un amigo, Nelson García, me habló del tema. Empezamos a hacer unas reuniones y me interesó tanto que me apasionó ser dirigente. Pero me di cuenta que estaban muy mal organizados los grupos de los adultos mayores. Es un sector muy dependiente, les falta autonomía. Al ver esa realidad, decidí participar, luego fui dirigente y llegué a ser su presidente, hasta hoy.

-¿Esta elección es su primera postulación política a un cargo?

No, anteriormente fui candidato a concejal por Chillán por la UDI el 2008. No salí elegido, porque iba como comparsa solamente, pero igual saqué cerca de mil votos. Dejé la militancia por todos los problemas de financiamiento en la política y el desprestigio de los partidos. No obstante, ahora me sentí acogido por Amplitud y por eso voy con ellos para ser alcalde.

-¿Podría enunciar sus propuestas e iniciativas como futuro alcalde?

Me interesa más la persona que lo material, sobre todo el bienestar de los adultos mayores. Otra cosa es acercar al municipio a todos los estamentos de la sociedad, del área privada, pública y organizaciones sociales. Tomar medidas contra la contaminación. En Chillán otro grave problema es la delincuencia, hasta ahora se ha sido muy mano blanda con este asunto. Como alcalde será una de las prioridades, le pondré coto. El comercio ambulante necesita regulación y mejoras. En la congestión vehicular. Mejoraré la salud y la educación municipal.

-¿Cuáles serían los cambios para los adultos mayores si usted es elegido alcalde?

Los adultos mayores constituimos en Chile el 20% de la población. La calidad de vida de este grupo en su mayoría es deplorable, ya que se encuentran maltratados y olvidados. La dignidad de la tercera edad no es respetada, el trato es muy malo, la desatención en salud es mala, eso hace que las personas mayores se amarguen y frustren. Los adultos mayores hay que organizarlos bien; voy a hacer que se respeten sus derechos inalienables, con ordenanzas municipales, reuniones y campañas, porque se merecen mucho más de lo que se les entrega.

-¿Cree que la Municipalidad de Chillán tiene los recursos para mejorar la vida de los adultos mayores?

La municipalidad tiene muchos recursos, pero hay que saberlos distribuir de buena forma y utilizarlos en cosas que sean de provecho para la ciudadanía, y no farándula.

-¿Cuál sería su receta para mejorar la congestión vehicular?

Esa situación es otro problema que se hace latente en Chillán. La congestión vehicular no permite el tránsito de la gente en la calle, ya que existen aglomeraciones y tacos. Hay que hacer derechamente restricción vehicular y quizás otra medida. Pero todas estas decisiones las quiero realizar con gente que esté muy capacitada en resolver estos problemas. Es necesaria la gente de experiencia en los problemas del tránsito. Por ejemplo, porque andan mal los semáforos, porque no los manejan personas con capacidad y tecnología.

- ¿Cuáles serían sus medidas para afrontar el problema de la contaminación?

La contaminación ambiental causada por la leña es necesario regularla. Lo que hay que realizar es cortar la leña en el periodo que corresponde, hay que certificar la buena, pero de verdad. Esto es claro ejemplo de las cosas que se dicen que se hacen, pero se ejecutan mal. También es muy importante avanzar en ir cambiando la matriz energética, pero de una forma más decisiva.

-¿Cuáles serían sus cambios para mejorar la salud en la atención primaria?

Una persona que padezca alguna enfermedad está limitada para desempeñarse bien, por lo tanto es fundamental mejorar los consultorios, ya que no se está atendiendo bien a las personas. Hay que realizar una mayor fiscalización de estos centros. Exigir a los funcionarios un mejor trabajo y trato a los pacientes. Otra cosa son los medicamentos, están muy caros, hay que buscar la manera de que sean más baratos. Espero que la farmacia popular sea un alivio para la gente. En el caso de Hospital, si bien no depende de la municipalidad, hay que mejorar los conductos de comunicación con la municipalidad, la salud tiene que ser algo integral para las personas.

-Y en educación, ¿cuáles serían sus mejoras?

Haría una unidad educativa, compuesta con apoderados, profesores y alumnos, ya que ellos tiene que trabajar coordinadamente. En la actualidad los apoderados no participan en la educación de sus hijos.

-¿Qué haría con el comercio ambulante?

Es un tema que está afeando la ciudad, entorpeciendo el comercio establecido. En las veredas no puede haber comercio. Hay que buscar el lugar apropiado para que puedan trabajar. Haría lo que hace el Mercado, en ese lugar están establecidos todos los puestos, demarcados con techos. El problema es que por décadas el comercio establecido en Chillán era muy bonito y ahora los ambulantes están en todas las calles, eso a la larga trae cesantía, para los dependientes y congestión en las veredas.

"Es fundamental mejorar los consultorios, ya que no se está atendiendo bien a las personas". "Voy a hacer que se respeten los derechos inalienables de los adultos mayores, con ordenanzas municipales, reuniones y campañas a su favor".

años tiene el candidato a alcalde por Chillán, Hugo Guiñez, pretende reivindicar a los adultos mayores de Chillán. 74