Secciones

Ruta del Vino y 100% de agua potable prometen candidatos en Portezuelo

MUNICIPALES . Schuffeneger y Sepúlveda no se dan tregua para tener la alcaldía.
E-mail Compartir

La comuna de Portezuelo, para esta elección municipal del 23 de octubre, cuenta con dos alternativas para alcalde; René Schuffeneger de Renovación Nacional, actual autoridad comunal y Modesto Sepúlveda, independiente quien representa a la Nueva Mayoría.

En cuanto a los candidatos concejales, en la comuna de cerca de 5 mi l habitantes y que es conocida por sus extensos viñedos y exquisitos mostos, van 27 candidatos de cinco pactos.

El actual alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger de 55 años, médico veterinario de profesión, va tras su segundo periodo con el incentivo de poder consolidar los avances conseguidos en estos cuatro años.

"Al principio de mi periodo como alcalde tuve que subsanar una serie de problemas de arrastre, pero he podido concretar avances y logrado posicionar a Portezuelo como una comuna pujante. El proyecto más importante que se pudo concretar fue la normalización del Liceo de Portezuelo por $2.089 millones, nuestra Plaza de Armas por $800 millones, pavimentos de sectores rurales por $700 millones entre otros", indicó.

Respecto a las propuestas que trae para un segundo periodo, René Schuffeneger explicó que "pretendo avanzar en todo lo que es conectividad rural, tenemos hartos caminos en diseño que queremos concretar, también pretendemos seguir con la instalación de Agua Potable Rural. Ahora estamos en proceso de reposición de 545 luminarias en sectores urbanos rural con la nueva tecnología de luces Led. Me interesa desarrollar el turismo en torno a una Ruta del vino", sentenció.

En la otra vereda, Modesto Sepúlveda, abogado y candidato para alcalde de la Nueva Mayoría quiere recuperar el cargo perdido en la elección del 2012, porque se siente que la actual administración ha estancado el avance de la comuna.

"Vivo en Portezuelo y me he dado cuenta que en estos cuatro años la comuna no ha progresado. La inversión pública en los últimos cinco años bajó en 50%. Además voy en esta carrera porque pienso que el actual liderazgo no ha sido capaz de darle sustentabilidad a un desarrollo económico en el tiempo", aseveró Modesto Sepúlveda.

Sobre sus obras en el periodo que fue alcalde, Sepúlveda explicó que "Portezuelo no tenía agua potable, por eso mi primera obra fue dotar los sistemas de agua potable a la gente. Lo más emblemático fue el sistema de alcantarillado de la comuna que se empezó a construir en mi tiempo como alcalde".

En cuanto a las propuestas, el ex alcalde manifestó que "estoy preocupado por el precio de la viña y propongo la creación de una cooperativa de pequeños agricultores, no sólo en la producción, sino en la comercialización de la uva y del vino. También pretendo crear una dirección de desarrollo económico el que pretendo articular los programas fiscales y regionales en torno al agro".

Además, agregó que "en la actualidad más de un tercio de personas de Portezuelo no tienen agua potable. Mi propuesta es un 100 % de suministro en la comuna. Para mejorar el empleo la idea es generar proyectos de inversión".

Francisco Arenas, candidato del PR:

"Pladeco de Chillán está mal hecho, le faltan piezas claves"

E-mail Compartir

La controversia en torno al candidato del PS Luis San Martín, se generó por su cargo como alcalde designado en la comuna de Cañete en el periodo de la dictadura militar.

El revuelo que causó al interior de los socialistas por prestar apoyo a una persona que trabajó justamente con quienes los persiguieron políticamente, no dejó indiferente al conglomerado, pero fue el presidente provincial del partido, Francisco Crisóstomo, quien salió en defensa del candidato.

¿Qué pasó con la polémica que se abrió con que usted habría sido alcalde en tiempo de la dictadura?

Tenía un cargo técnico en la Municipalidad de Cañete y por un tema administrativo de gestión asumí una alcaldía por un corto tiempo y a mí me condenan por esa cuestión circunstancial. Pero esto es algo de mala leche que se hizo para bajarme. La gente que me conoce del partido socialista sabe que participé en la campaña del No y siempre hice campaña por la concertación.

¿Qué lo motivó para ser candidato?

Quiero entregar mi bagaje de conocimientos en el ámbito de la salud, de la educación, de elaboración de proyectos, aportar a mi ciudad, mis conocimientos, desde una trinchera más efectiva.

¿Cuál es su visión de lo que es el actual Concejo Municipal?

Creo que el concejo debe tener más herramientas y más profesionalismo. Los ediles deben tener espíritu de servidor público y aportar su conocimiento para el desarrollo armónico de la ciudad que todos queremos.

¿Cuáles son las principales problemáticas que usted ve en Chillán?

He recorrido las poblaciones el Tejar, Huambalí, Zañartu y los vecinos me dicen que hay que mejorar las veredas, la atención de salud en los consultorios, ya que la mayor parte de los pacientes son adultos mayores y necesitan trato digno. Las autoridades aparecen sólo cuando hay votaciones, cuando lo importante es que sean autoridades presentes.

¿Cuáles son sus propuestas si es electo?

Dentro de mis propuestas es que el concejo sesione en terreno y que escuche las demandas de los vecinos. Mis mayores aportes van en el ámbito de la salud y en la elaboración de proyectos, presupuestos y mi experiencia en planificación estratégica. Lamentablemente contamos con un Pladeco mal hecho por dos razones, no tiene cuadro de mando integral y las estrategias no tienen planes de acción, y así realmente no sirve como plan.


"Hay recursos para fiestas, pero no para salud municipal"

Francisco Arenas va por en el partido Radical, es de profesión administrador público, su actividad es comerciante y tiene un negocio de distribución de parabrisas de automóviles en avenida Argentina hace 25 años. Actualmente vive en la villa Jardines del Sur con su pareja, que además es su jefe de campaña para esta elección.

¿Qué lo llevó a postularse como concejal?

Siempre he sido dirigente en muchas ramas, de centros de padres, de la locomoción colectiva, así que puedo decir que he visto a través del tiempo todos los avances que ha tenido la ciudad, pero he detectado muchas falencias. Eso me motiva para trabajar por la gente de la ciudad.

¿Qué opinión tiene del actual Concejo municipal?

Soy una persona que trata de ver positivo. No obstante, pienso que el Concejo no lo está haciendo bien, porque no fiscalizan de forma prolija y falta que se haga bien y se debiera recibir los apoyos de los vecinos al respecto. Es otro de los motivos que me llaman a postularme.

¿Cuáles son las problemáticas que usted ve en el Chillán actual?

Los accesos de Chillán están colapsados. El plan regulador de la capital de Ñuble es malo, no tiene límites. Se construye llegando hasta Coihueco, sin contar con las entradas que la ciudad necesita para afrontar la llegada de vehículos. Qué pasa en caso de incendio, cómo se responde ante tal situación. A mi parecer se necesita construir en altura, ya que estamos ocupando todo los terrenos agrícolas para hacer conjuntos habitacionales.

¿Cuáles serían sus apoyos y propuestas si es elegido concejal?

Las cosas que más me interesan de verdad es la salud, considero que atención primaria es primordial de poder arreglar, porque resulta que los consultorios pueden ser mejor abastecidos. A veces se invierte en cosas que son más fiesteras, pero no en recursos para mejorar los consultorios. No tienen ni para los mejorales.

Aparte de la salud municipal ¿qué otro aspecto impulsaría?

Además de la salud y mejorar las vías de acceso a la ciudad propongo el tema de la ampliación del centro de Chillán, ya que éste es muy pequeño en comparación con la grandes ciudades. El centro parece de pueblo chico. Tenemos solo dos a tres manzanas y eso es impresentable. Pienso que se podrían hacer más paseos peatonales en el centro para fomentar el comercio de la ciudad.