Secciones

Observatorio de laboral Ñuble tiene nuevo impulso

CHILLÁN. Ayer se constituyó Comité Asesor con miras a la nueva región.
E-mail Compartir

Un nuevo paso dio el Observatorio Laboral de Ñuble, lanzado en abril pasado por la ministra del Trabajo Ximena Rincón en Chillán, con la constitución de su Comité Asesor. Ñuble es la tercera instancia en firmar convenio y comenzar sus operaciones, luego de Antofagasta y Maule.

El acto constituyente contó con la participación de Benito Umaña, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío Bío, y Cristóbal Philippi, gerente general de la OTIC Sofofa, la cual apoyará al Observatorio.

El Observatorio de Ñuble es parte de una red nacional que forma parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Su misión es producir conocimiento sobre las brechas existentes entre oferta y demanda de ocupaciones en el mercado del trabajo.

Para el director regional del Sence, Daniel Jaña, este nuevo organismo será vital para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y productividad de la provincia que espera convertirse en el corto plazo en una nueva región.

"En la medida que se pueda tener información del mercado laboral se podrá entregar herramientas de capacitación para las personas que lo requieran", dijo.

El director regional del Sence añadió que los datos de cada comuna subsanarán la falta de información que existe, en especial en comunas rurales.

Juan Cabas, coordinador de la UBB, señaló que el Observatorio va a permitir aumentar el cúmulo de conocimientos y datos del mercado laboral.

Se va a trabajar con las comunas y redes de información que se pueda generar", dijo.

Multisectorial

"Es un privilegio de ser una de los primeros que cuentan con esta iniciativa", dijo la gobernadora Lorena Vera. El Comité del Observatorio Laboral de Ñuble es liderado por al UBB y Sence, y lo integran representantes de las cámaras de Comercio y la Construcción, la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, la Asociación de Agricultores y la CUT provincial.

Senador Harboe aplaude fallo de Corte Suprema para ABC Din

E-mail Compartir

Como un buen precedente calificó el senador Felipe Harboe la condena de la Corte Suprema a ABC Din por mantener en Dicom a clientes que habían renegociado sus deudas, infringiendo la Ley de Protección de Consumidores y teniendo ahora que pagar una indemnización a los afectados.

El parlamentario por la región del Biobío indicó que el fallo refleja los nuevos derechos otorgados por la Ley Dicom (20.575), y en la que existe un artículo expreso que prohibe la publicación de deudas repactadas, pagadas y vencidas.

"Más allá del fallo para el caso particular, sería muy interesante pedirle a la empresa Equifax que, con los nuevos estándares, no permita publicar deudas repactadas, pagadas, pre escritas o caducadas, que es lo que establecimos en la Ley Dicom", indicó el legislador.

Tren Central anuncia un tren a Temuco el último fin de semana

E-mail Compartir

Un nuevo panorama se suma a las alternativas para disfrutar en familia del fin de semana más largo del año y que recae al término de octubre.

Para motivar a las y los pasajeros, Tren Central anunció que el viernes 28, a las 21:30 horas, tendrá una nueva salida desde Estación Central su servicio a Temuco, viaje que permitirá a los pasajeros ser parte de un recorrido único por los paisajes de la zona centro sur del país, de manera cómoda y segura, además de ser una alternativa ante el gran flujo de personas que viajan en estas fechas hacia el sur del país.

La empresa destacó que el servicio mantendrá sus tarifas habituales y que, además, tendrá detenciones intermedias en Rancagua, Talca, Chillán, Laja, Renaico, Victoria y Lautaro. Asimismo, su regreso a Santiago está programado para el martes 01 de noviembre a las 18:25 horas.

Ministro Céspedes: "Ñuble tiene un enorme potencial para ser región"

CHIILÁN. El titular de Economía sostuvo que la agricultura, turismo y la producción agroalimentaria son la base productiva que dispondrá la nueva región.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"La futura región de Ñuble tiene un enorme potencial en turismo y los productos agroalimentarios, y para ello se debe seguir fortaleciendo los instrumentos que pueden ayudar a su desarrollo", sostuvo el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, al término del conversatorio con 25 microempresarios de diversas comunas de Ñuble, de un total de 310 clientes que son parte del Centro de Desarrollo de Negocios creado en Chillán.

El titular de Economía, que culminó una visita a Talca y la capital de Ñuble, destacó la labor que ha cumplido este centro chillanejo dirigido a entregar asesoría técnica, individual y gratuita a los micro y pequeños empresarios y emprendedores para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

Dentro de los aspectos destacados en el conversatorio con los empresarios de Ñuble, el ministro destacó el aumento de ventas de los clientes asesorados por el Centro, así como los desafíos en materia de acceso a financiamiento y facilidades para emprender.

"También le solicitamos poder tener una línea de financiamiento o co financiamiento para disponer de un vehículo que es necesario en el caso de algunos proyectos", dijo Gloria Lillo, quien junto a Verónica Barra dieron vida al primer espumante de arándanos denominado Kaikün.

Al respecto, el ministro Céspedes señaló que la idea era tener un conversatorio para poder tener información de cómo están percibiendo la implementación de las políticas que estamos llevando adelante.

"Los testimonios que escuchamos apuntan a cómo podemos seguir apoyando para seguir creciendo sus ventas y el ejemplo que se generan. Los Centros de Desarrollo de Negocios son lugares donde los empresarios de menor tamaño encuentran asesoría especializada y gratuita para mejorar sus negocios, para subir sus ventas y los testimonios que vimos van en esa línea", dijo.

En el tema de la descentralización, el ministro Céspedes dijo que la región del Biobío es piloto en esta materia.

"Aquí se ha generado un conjunto de sectores, Corfo - Sercotec, que se han unido, a los cuales se le han entregado los recursos. Es la región la que determina las áreas qué hay que priorizar", sostuvo.

Barrios comerciales

Céspedes también destacó el programa de barrios comerciales (que en Ñuble opera en la comuna de Ninhue), que contribuyen a recuperar sitios comerciales históricos de cada ciudad, al que se suma el programa "Almacenes de Chile", que espera apoyar a los cerca de 100 mil en el país.

"Son programas que permitirán a nuestras pymes poder crecer", sostuvo.

El intendente Rodrigo Díaz dijo que fue una buena decisión instalar el primer Centro de Desarrollo de Negocios de la región en Chillán. "Los resultados de los empresarios como las experiencias que hemos escuchado son súper interesantes, como negocios que han aumentado sus ventas 4 y 6 veces. Se cuenta con una posibilidad de ayuda por la cual no tienen que pagar y orientación, creo que ha sido un éxito partir con este modelo de atención", afirmó.

"Hay que solo acatar"

Luis Felipe Céspedes dijo que ante el llamado de la Presidenta a que sus ministros no entreguen una opinión personal sobre hechos públicos, "sólo queda acatar". El ministro indicó que el presupuesto de su cartera crecerá un 4,1% el 2017, lo que permitirá consolidar la Agenda de Productividad y atender a más emprendedores en regiones. Céspedes agregó que con la nueva ley promulgada el jueves, se incorporan una serie de modificaciones que buscan igualar el tratamiento tributario de las exportaciones de servicios a la de exportación de bienes, para así promover su desarrollo.

pymes apoya a la fecha el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán inaugurado el año pasado, el primero de la región del Biobío. 310