Secciones

Experto capacitará a productores de ñuble en crianza de abejas reina

E-mail Compartir

Desde hoy y por cinco días, los apicultores de Copelec conocerán la última tecnología aplicada en la crianza de abejas reina de calidad. Se trata de un curso teórico práctico impartido por el experto Carlos Leinenweber, creador del proyecto Agro- Apicultura en Villa Alemana

Crianza Intensiva de Abejas Reina" se denomina el curso teórico práctico que el experto Carlos Leinenweber impartirá hasta el 21 de octubre a los 69 productores locales pertenecientes al Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) de Copelec Capacita, cofinanciado por Corfo.

Leinenweber, con más de 40 años de experiencia en el rubro y exportador de abejas reina a Europa y Canadá, compartirá durante casi una semana con los apicultores locales los conocimientos y técnicas de crianza necesarias para reproducir reinas de calidad.

"Queremos que el apicultor aprenda cuándo debe cambiar su reina o cómo puede obtener una mejor reina, cómo puede traer una mejor genética a su producción, lo que indudablemente le va a generar aumentar los kilos de miel por colmena", aseguró la Subgerente de Servicios Aliados Copelec y Copelec Capacita, Doris Osses.

Marcela Peña y Lillo, esposa de Leinenweber y Representante Legal de Agro- Apicultura, explicó que al finalizar los talleres, los apicultores podrán "contar con un programa de selección y mejoramiento del material biológico que tienen, lo que les permitirá desarrollar una apicultura más eficiente y una mayor productividad, así como también la oportunidad de diversificar su negocio".

El curso será impartido en dependencias de la Planta Envasadora y Cosechadora de Miel de Copelec, ubicada camino a Nahueltoro S/N, donde se ha programado un lanzamiento con la presencia del directorio hoy a las 10 de la mañana.

UdeC: Investigan uso eficiente del agua en kiwis bajo plástico

E-mail Compartir

Considerando que Chile es el tercer exportador mundial de kiwis, y que esta situación de liderazgo se ha visto seriamente amenazada por la severa sequía y por la introducción del agresivo cáncer bacteriano del kiwi (PSA), el investigador del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Arturo Calderón, investigará para determinar si las canopias plásticas empleadas para controlar la PSA, pueden mejorar la eficiencia del uso del agua y la producción de fruta de calidad en los huertos comerciales de kiwi.


FIA lanza en Chillán actualización de la agenda regional de Innovación Agraria

El intendente Rodrigo Díaz y la directora Ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) María José Etchegaray realizarán en Chillán, este jueves 20, el lanzamiento de la Convocatoria "Innovando en fruticultura, vitivinicultura y hortalizas" y de la actualización de la Agenda de Innovación Agraria para la región del Biobío. La convocatoria se enmarca en la Estrategia Regional de Innovación, financiada por el Gore Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).

MÁS DE 150 MUJERES rURALES E INDÍGENAS de la región CELEBRARON SU DÍA

E-mail Compartir

Mujeres campesinas y rurales de la región, como aquellas que son parte del Convenio Indap - Prodemu de las Provincias de Arauco, Concepción, Ñuble y Biobío, y mujeres de los programas de fomento de Indap, como Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica y PDTI, productoras de la Red Regional de Flores y dirigentas de la Mesa de la Mujer Rural que encabeza la SeremI de Agricultura, fueron reconocidas en su día, que oficialmente tiene su origen en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer organizada por la ONU.

"El ejemplo de las alfareras o el ejemplo de las mujeres que cultivan las flores en nuestra región, nos dan cuenta de que el mundo de la ruralidad y el mundo de la agricultura familiar campesina está marcado por la impronta de nuestra mujer" dijo el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza.

El seremi de Agricultura, Rodrigo García, precisó que desde el inicio de este gobierno se tomó la decisión de fortalecer la Comisión de igualdad de oportunidades.

"Hoy tenemos la posibilidad de visibilizarlo de poder colocarlo sobre la mesa, poder reclamar y conceder los derechos que ellos reclaman", dijo el director regional de Indap, Andrés Castillo.