Secciones

10.725 votantes de Ñuble fueron cambiados de domicilio electoral

SERVEL. Comunas de San Fabián, Portezuelo y Ninhue son las que tiene el mayor porcentaje de cambios. Esposa de Enrique Jara, afectada con este error, interpondrá un recurso de protección.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

De los 463.442 chilenos que fueron cambiados unilateralmente de domicilio electoral, 10.725 pertenecen a las 21 comunas de la Provincia de Ñuble, lo que representa el 0,6% de habitantes de la región del Bío Bío afectados hoy con este error en el padrón.

Los casos de afectados con el cambio de domicilio en la provincia no tardaron en aparecer en redes sociales, como lo que le ocurrió a María Isabel Jaña, esposa del candidato a Alcalde por Chillán, Enrique Jara, quien deberá sufragar en Antofagasta. Su situación desembocó en que entre hoy o mañana interpondrá un recurso de protección ante la justicia.

"La idea es presentar un recurso de protección por vulneración de derechos políticos, ya que el cambio de domicilio es resorte del elector y no del servicio, y de ningún servicio; entonces se está vulnerando un derecho político, el cual tengo entendido está amparado en la Constitución Política y si es así amerita presentar esta acción judicial", recalcó Enrique Jara.

A nivel provincial, San Fabián de Alico es la comuna con el mayor porcentaje de electores que fueron cambiados arbitrariamente de lugar de votación, con un 4,4%, ya que las 202 personas que viven en San Fabián hoy aparecen en otra comuna.

"Lógico que esta cantidad de electores puede generar un cambio en las votaciones; de hecho, tengo mucha gente que tiene este problema que aparece inscrita tanto en Chillán, Ñiquén o San Carlos y que ellos lo atribuyen a que han sacado licencia de conducir en Ñiquén o su carnet de identidad en Chillán o San Carlos, y eso generó el cambio de domicilio electoral. Eso es lo que piensa la gente, pero lógico que esto puede afectar y es complicado sobre todo si ahora se confirmó que es un 4,4%, el cual es alto electoralmente, sobre todo en esta comuna y marca una votación", analizó Lorena Jardúa, quien va a la reelección como alcaldesa de RN.

Si bien el número de personas incorporadas a San Fabián es de 70 electores, los 202 que fueron cambiados de domicilio podrían generar en alguno de los tres candidatos, que compiten por la alcaldía, el considerar impugnar las votaciones.

"La preocupación principal se ajusta a que tenemos personas que son nacidas y criadas en San Fabián y están registradas para votar en otras comunas, y esto puede deberse a que tenemos una oficina del Registro Civil que funciona 4 días a la semana; entonces la gente opta por ir a otro lado a realizar sus trámites. Si no se aprueba esta ley corta, se va a generar un problema, llevar a un margen de afectación en la cantidad de votos. Es complejo lo que pasa", dijo Claudio Almuna, candidato alcalde por San Fabián por el Partido Ecologista.

Otras de las comunas de Ñuble, que también tienen un alto porcentaje de cambio de domicilio electoral, son Portezuelo (4%) y Ninhue (3,8%)

Críticas

Desde el minuto en que se reconoció el error, la lluvia de críticas no esperó y el paso de cada figura política que llegó a Ñuble a entregar apoyo a los candidatos dejó su queja y preocupación sobre el tema.

El ex ministro José Miguel Insulza, quien estuvo el sábado en Chillán, dijo que estaba a favor de cualquier solución que permita que la gente vote, menos la de suspender las elecciones. En tanto, el expresidente Sebastián Piñera fue mucho más crítico y solicitó al gobierno decir la verdad.

"Esto ha sido un acto de irresponsabilidad, de incompetencia y negligencia del gobierno muy grande. Todos los gobiernos cometen errores, pero cuando el error es pan de cada día del gobierno, el problema no es sólo el error, sino el mal gobierno que tenemos en Chile", sostuvo Piñera durante su visita a Chillán.

Error del Gobierno

Si bien hasta el lunes el gobierno había despachado una ley corta al Congreso para que "se permitirá sufragar indistintamente en una sola comuna, ya sea en la de su anterior inscripción o en la nueva donde quedaron incorporados al determinarse el Padrón Electoral Definitivo 2016, según elijan", esta iniciativa finalmente fue retirada por el ejecutivo al no contar con apoyo político para su aprobación.

"Esto es un conjunto de errores graves. Lo de la ley corta fue otro error del gobierno. Espero que el domingo las elecciones sean como han sido siempre, transparentes y ordenadas", calificó el senador del PPD Felipe Harboe.

Por su parte, el presidente del partido Radical Socialdemócrata, Ernesto Velasco, quien ayer estuvo en Chillán para apoyar a los candidatos de la Nueva Mayoría, reconoció que lo ocurrido produce un daño a la credibilidad del sistema. "Acabamos de ser informados que el gobierno retiró el proyecto de la 'ley exprés' al no contar con el apoyo suficiente. Eso lo consideramos lamentable porque en definitiva usted no puede tener 470 mil chilenos de rehenes de la ineptitud de los que no hacen bien las cosas y de la confrontación política", explicó.

Velasco agregó que "lo que se debió haber buscado es una solución sobre la base del criterio técnico elaborado por el Servel y con el respaldo político de todas las fuerzas. Luego y en paralelo, el gobierno deberá buscar las responsabilidades correspondientes y ordenar los sumarios administrativos".

Para el diputado Jorge Sabag, el actual escenario es el peor que se podría pronosticar, ya que en aquellas comunas de Ñuble en que se perdió por un margen estrecho, podría generar un argumento para impugnar la votación.

"Esta situación podría eventualmente terminar judicializándose. Por ejemplo, en San Nicolás, donde se ganó con 40 votos de diferencia y hoy aparecen 390 personas cambiadas. Entonces, cualquier candidato que gane por 20, 30 o 200 votos, va a querer impugnar la votación y van a terminar definiéndose en los tribunales", sostuvo el legislador de la DC.

Hasta el cierre de la esta edición el programa de votaciones partiría el 22 a las 15:00 horas, con la constitución de mesas y capacitación de los nuevos vocales. El domingo a las 7:00 horas comienzan a funcionar las oficinas electorales y una hora más tarde inicia el funcionamiento de las mesas con su instalación con un mínimo 3 vocales, las que recibirán sufragios hasta las 18 horas..

"Esto es un conjunto de errores graves. Lo de la ley corta fue otro error del gobierno. Espero que el domingo las elecciones sean como han sido siempre, transparentes y ordenadas".

Felipe Harboe, senador por octava cordillera"

Intendente: "No se llegó a un acuerdo"

En su paso por Chillán el intendente Rodrigo Díaz también tuvo reparos sobre esta materia y aseguró que "no hay un acuerdo para esta iniciativa que permitía del orden de 470 mil personas pudieran ver esclarecida su situación. Lo lamentamos mucho que no se haya logrado, pero no se va a forzar una toma de decisión en esa materia. Cabe señalar que no las 48 mil personas (de la región) están alteradas en su situación, sino que no hay una justificación respecto de su cambio de domicilio. Hay algunos que están con cambios dentro de la misma región a comunas aledañas y por lo tanto lo que tendrán que hacer es ejercer su derecho de sufragio en los lugares que están en la posibilidad de ejercerlo y si alguien tiene una situación más extrema, es más compleja la situación".

Obispos llaman a participar de la elección el domingo

El mensaje de los obispos que se leerá en las misas de este fin de semana en las parroquias de todo Chile, invita a los ciudadanos católicos a participar con entusiasmo en este acto cívico. Para los cristianos, participar no es sólo un derecho. Legalmente el voto es voluntario, pero moralmente es un deber: "Toda democracia debe ser participativa. Lo cual comporta que los diversos sujetos de la comunidad civil, en cualquiera de sus niveles, sean informados, escuchados e implicados en el ejercicio de las funciones que esta desarrolla" (Compendio Doctrina Social de la Iglesia, 190). Invitan los pastores a que "no nos resignemos ante la mirada fatalista de la desconfianza y la sospecha" y a que "no decaiga nuestra esperanza". Agregan que "cada voto es importante para hacer posible que personas capaces, honestas, trabajadoras, lleguen a las alcaldías y concejos municipales con buenos programas locales que promuevan integralmente la vida y la dignidad de las personas".