Secciones

Alumnos se toman Liceo Industrial para visibilizar demandas

CHILLÁN. Hoy deciden si deponen la movilización, tras cita en la Gobernación.
E-mail Compartir

La paciencia de los alumnos del Liceo Industrial definitivamente se terminó. A la tardanza en el proceso de reconstrucción (luego que el establecimiento resultara dañado luego del terremoto del 2010), se sumó la falta de una mejor infraestructura en los talleres de algunas especialidades. Lo anterior, provocó que desde ayer los estudiantes decidieran tomarse la unidad educativa ubicada en calle Itata.

"Independiente del tema de la reconstrucción, está el incumplimiento a un petitorio interno, a través del cual se solicita la pavimentación e instalación de aire acondicionado, ambas mejoras en los talleres. Y la falta de un pasillo techado de 50 metros en dirección al taller de edificación", precisó Nicolás Torres, presidente del centro de alumnos del recinto.

La movilización estudiantil generó además la imposibilidad de rendir el Simce de Matemáticas y Ciencias. No obstante, Torres es enfático. "Nuestra toma es solo coincidencia, ya que teníamos de antes decidido que no la daríamos. El Simce es una prueba que no mide la calidad de los estudiantes, que fomenta la educación de mercado y el agobio tanto a los alumnos como a los docentes", remarcó.

Respecto a la extensión de la movilización, Torres precisó que dependerá de la reunión que sostendrán durante la jornada de hoy en la Gobernación de Ñuble, con autoridades de educación (Deproe y Seremi), sostenedor y el director del establecimiento. "Es fundamental para nosotros ver lo que se pueda avanzar en esa instancia. Solo después analizaremos seguir o no", sentenció Torres.

Retorno a clases

Luís Gómez, director del Liceo Industrial, se mostró esperanzado en que el diálogo prime, y los estudiantes puedan volver a sus actividades lo antes posible. "Salvo el tema del aire acondicionado, las otras mejoras si pueden hacerse. Ojalá se regularicen las clases, estamos a fin de año, y se acerca nuestro aniversario. Ojalá haya buenas noticias", cerró Gómez.

Chile Compra móvil estará en Chillán hasta el 28 de octubre en la plaza

E-mail Compartir

Facilitar y fomentar el acceso de las micro y pequeñas empresas a nuevas oportunidades de negocios que ofrece la plataforma electrónica www.mercadopúblico.cl es el objetivo del Centro ChileCompra Móvil, programa de apoyo a los emprendimientos regionales, para atender las necesidades y consultas de los proveedores. Luego de una primera visita a Chillán durante marzo, la iniciativa ha visitado comunas de todo el país hasta nuevamente regresar a la capital de la Provincia del Ñuble. Desde el lunes y el viernes 28 de octubre, el vehículo especialmente acondicionado se ubicará en la Plaza de Armas de la ciudad. Los horarios de atención son entre 9 y las 17.00. "Para facilitar los negocios de las microempresas en regiones, ofrecemos los servicios de ChileCompra Móvil, que brinda apoyo y asesoría en terreno", comentó Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra.

Coihueco paga la primera cuota del Bono SAE de $250 millones

E-mail Compartir

Gracias a la gestión efectuada por la Municipalidad de Coihueco ante el Mineduc con el fin de destinar parte de los fondos FAEP al Bono de Subvención Adicional Especial (SAE) que a nivel nacional se adeudaba a los profesores, se logró el pago de la primera de tres cuotas pactadas por ambas partes. Se trata de 250 millones de pesos traspasadas desde el Municipio al Tribunal el 23 de septiembre pasado, haciéndose efectivo el giro hacia el abogado representante de los profesores el 11 de octubre. La deuda total, proveniente de la Asignación Remuneracional presente en la Ley 19.933, asciende en Coihueco a 734 millones 102 mil 565 pesos y, de acuerdo al pacto sellado entre profesores y Municipio, quedará completamente saldada el año 2018.

PDA: Entregan los primeros 249 subsidios de aislación térmica

MEDIOAMBIENTE. Medida permitirá mejorar eficiencia energética de las viviendas, bajando con ello en un 50% el consumo de combustible para calefaccionarse.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"Vivo con mi hija, debo dializarme, hace dos años que no trabajo, por lo que no dispongo de los medios para calefaccionarme. Estoy muy contenta por ser favorecida con esta ayuda, ya que me permitirá pasar un invierno menos frío". Esta es la difícil situación que enfrenta cada año Norma Aguilera, vecina de los Volcanes 5 de Chillán, uno de los 249 beneficiados de los $4.482.000 recibidos del subsidio de aislación térmica, que se entregaron ayer en la capital de Ñuble.

La medida, es una de los dos ejes estructurantes (la otra es el recambio de calefactores) del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que a contar de abril de este año está vigente en la intercomuna (Chillán-Chillán Viejo) con la finalidad de bajar, en un plazo de diez años, los altos niveles de Material Particulado.

"La entrega de estos subsidios es parte de los compromisos que ha asumido el Minvu, en relación al trabajo que despliega hoy el Ministerio de Medio Ambiente para bajar de manera significativa la contaminación en la intercomuna. De acuerdo al PDA, son 20 mil las soluciones que se otorgarán en 10 años, de los cuales 1.310 van a ser aportados durante este año, mientras que a contar de 2017 se espera entregar 2 mil subsidios anuales", detalló Jaime Arévalo, seremi de Vivienda y Urbanismo del Bío Bío.

Las viviendas de las personas favorecidas serán intervenidas, centrándose el mayor incremento en la aislación de muros y en la ubicación del aislante. Además se trabajará la ventilación y la infiltración de aire, para reducir pérdidas térmicas y problemas asociados a humedad y a contaminación intradomiciliaria.

"Una vivienda que posea una adecuada aislación térmica, gastará en promedio un 50% menos de combustible para calefaccionarse, lo que sin duda es una importante ayuda a la economía familiar, principalmente para los adultos mayores ", destacó el seremi Jaime Arévalo.

Alegría

Delia Fuentealba no ocultó su alegría tras ser beneficiada con la entrega del subsidio de aislación térmica. "Dudaba un poco que me lo pudiera ganar, pero postulé y fui favorecida. Estoy contenta, ya que por lo que me han dicho al mejorar la aislación bajaría de manera importante los seis metros que durante el invierno ocupo de leña", explicó.

En una línea similar se mostró Silvia Betanzo, residente de la villa Galilea, tras recibir la documentación que la acredita como beneficiaria. "Utilizo leña para temperar mi casa, pero por mi edad ya estoy cansada de lo que significa entrar los palos. Por lo mismo, estoy contenta con la mejora que tendrá mi casa, el calor se mantenga por más tiempo y tenga que usarla en menor cantidad", detalló.

Auspicioso

A juicio del seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, la entrega de estos subsidios augura un 2017 mucho mejor. "Vamos a tener un número importante de viviendas (1.310) ya que gracias al subsidio de aislación térmica que estamos entregando hoy, emitirán niveles de Material Particulado menores a los que tradicionalmente emitían", sentenció.

Cambio en estándares de construcción

A contar del 2018 se implementará un cambio más radical: todas las viviendas que se construyan en Chillán y Chillán Viejo (públicas como privadas), deberán cumplir con altos estándares de aislación térmica, con la finalidad que las familias utilicen menos combustible para calefaccionarse, reduciendo los niveles de contaminación. Entre las especificaciones que deberían cumplir las nuevas viviendas, destacan muros de albañilería con una capa de material aislante en base a poliestireno expandido de 80 milímetros de espesor, y densidad 15 kg/metro cúbico. Puertas y ventanas más herméticas, para evitar el paso de aire.

Subsidios aislación térmica se entregarán en 10 años en la intercomuna, de acuerdo a lo establecido en el PDA. 20.000