Secciones

Unidad Oncológica llevará el nombre de Yasna Godoy Vergara

CHILLÁN. De acuerdo a las autoridades estaría operativa en noviembre. Pacientes con cáncer de mamás serán las primeras en recibir atención.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"Para nosotros como familia es un bonita noticia, ya que es un reconocimiento a la lucha que ella dio". Dichas palabras corresponden a Abel Godoy, padre de Yasna Godoy, la joven de 18 años recientemente fallecida, rostro del movimiento social Un Oncólogo para Ñuble, tras enterarse que las instalaciones de la nueva unidad oncológica del hospital Herminda Martin se llamarán "Yasna Godoy Vergara".

Rodrigo Avendaño, director del principal centro de salud ñublensino, destacó como uno de los aspectos que primaron a la hora de tomar la determinación, la lucha que Yasna dio para vencer su enfermedad. "Nos hacemos eco de esta petición de la comunidad que Yasna siga presente en la memoria de todos, no solo en la unidad de quimioterapia, sino también en el ámbito de la prevención de los futuros habitantes de la próxima región del Ñuble", remarcó el galeno.

Junto con agradecer la gestión de las autoridades y la decisión de bautizar el centro oncológico con el nombre de su hija, Yasna Vergara enfatiza la necesidad de contar con una unidad de tratamiento integral para los ñublensinos. "Estamos satisfechos porque se dio un primer paso con este centro. Y aunque en el nuevo hospital está contemplada una unidad para tratar la patología, como movimiento social aspiramos a tener un centro integral con radiación y otros procedimientos", detalló esperanzada la Yasna.

Noviembre

La nueva unidad de Quimioterapia estará ubicada en el segundo piso del principal centro de salud de Ñuble. En una superficie de 360 metros cuadrados en los que se implementarán dos salas para la administración del tratamiento a los pacientes y otras para su atención por el equipo de profesionales.

Junto con señalar que los trabajos llevan un 80% de avance, Avendaño precisó que "los tratamientos se aplicarán a contar de noviembre, siendo la primera patología en tratarse el cáncer de mamas, no obstante, a contar del 2017 la idea es ir ampliándolo", detalló.

Cabe recordar que los pacientes que accederán a las prestaciones, serán seleccionados de acuerdo a criterios clínicos.

La nueva unidad demandará una inversión de $110 millones para infraestructura y equipamiento; y más de 350 millones de pesos para su funcionamiento a partir de 2017.

Licitan medicamentos

Además de la edificación y la contratación del personal adecuado para darle vida a la nueva unidad (entre la que destaca la llegada del oncólogo cubano Víctor Saure), la administración del hospital Herminda Martin licitó a través de un concurso público la compra de los preparados oncológicos.

De acuerdo a la página de Mercado Público, donde se publicó, fueron dos las firmas que se mostraron interesadas en participar en el proceso, siendo una de ellas Insuval S.A, empresa formada el 2002, y con presencia actualmente en 25 países a nivel mundial, de Norte, Centro y Sudamérica.

Para ello, se revisó cómo funcionaban otros hospitales que cuentan con unidades oncológicas, tras lo cual se determinó que se adquirirían las drogas que considera el Programa Adulto Nacional de Drogas Antineoplásicas del Adulto (Panda), por un monto de $23.240.700.

Ciclofosfamida, Docetaxel, Doxorrubicina, Fluoruracilo, Gemcitabina, Metotrexato y Paclitaxel, son los medicamentos cuya primera remesa considera un stock para tres meses.

Cabe recordar que el 26 de octubre es la fecha establecida en la licitación para saber la empresa que se adjudicó la propuesta, la que con posterioridad debe ser revisada por la Contraloría General de la República.

Acción preventiva

El cáncer es una de las patologías que más muertes provoca en la provincia. Según estadísticas del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) un 23 % de los fallecimientos en la provincia es por cánceres, no obstante se estima que son 1.300 las personas afectadas.

Debido a lo anterior, es que la prevención se alza como una de las estrategias más importantes que utilizan las autoridades de salud para frenar su avance. De hecho, según las estadísticas, el 40% de los cánceres se pueden prevenir.

En ese contexto, es que ayer se realizó una actividad en el Paseo Arauco, con la finalidad de sensibilizar a las féminas respecto al cáncer de mamas. "Siempre deben tener presente concurrir a los consultorios, hacerse su examen de medicina preventiva y tomarse la mamografía; todas estas evaluaciones buscan detectar precozmente esta enfermedad", remarcó Andrea Hernández, jefa del Departamento Garantías Explícitas en Salud y Encargada del Cáncer en la red Ñuble.

Lidia Uribe, presidenta del grupo Renacer Santa Águeda, organización que desde hace 16 años acompaña a las mujeres con cáncer de mama, valoró este tipo de instancias. "Cuando a mí se me declaró la enfermedad, era un tema más bien privado, existía poca información. Ahora, es todo lo contrario. El cáncer de mamas no discrimina edad ni condición social por lo que todas las mujeres mayores de 40 años deben examinarse", subrayó Uribe.

Uno de los cánceres con mayor prevalencia en Ñuble es el de estómago, provocando 23 % de los fallecimientos en la provincia esta patología. Por ello, es que una dieta sana y una vida saludable resultan claves para prevenirla.

"Comer dos platos de verduras y 3 frutas frescas de distintos colores al día, preferir las legumbres dos veces por semana, sin mezclarlas con cecina, son parte de las recomendaciones para alimentarse de mejor forma", sentenció Ximena Osorio, nutricionista encargada del Programa Vida Sana.

Más recurrentes

De acuerdo a datos del 2013 proporcionados por el SSÑ, los fallecimientos en la provincia por cáncer son liderados por el de estómago con 132 personas, le sigue el de próstata (67), vesícula biliar 64. Más atrás se sitúa el de colón (54), bronquios y pulmón (44).