Secciones

Ofensivo discurso de cierre de campaña de Aylwin desató molestia entre ediles

CHILLÁN VIEJO. Trató a parte de los actuales concejales como ordinarios, chanchos y delincuentes.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La culminación de la campaña del candidato de la Nueva Mayoría por Chillán Viejo, Felipe Aylwin (PS), tuvo un ingrediente extra, un escandaloso discurso en el que tildó con groseros epítetos a cuatro de los seis concejales que aún están en ejercicio y que van a la reelección.

"Llegó la hora de enfrentarlos y enfrentarlos con dureza, porque a la mierda se le corre y se bota, pero no se juega con la mierda y no se juega con los chanchos. Llegó la hora de cambiar el concejo", fue parte del discurso del candidato socialista la noche del miércoles en la localidad de Rucapequén, donde realizó su cierre de campaña.

Pero las descalificaciones no quedaron en eso y les sumó calificativos como "víboras", "ordinarios" y cuestionamientos a los apoyos que entregaron los vecinos de esta localidad rural a otros candidatos.

"Veo algunas casas con carteles con delincuentes y eso no lo voy a permitir y no lo vamos a permitir, porque ya llevamos mucho tiempo aguantando los discursos de esos delincuentes; hoy queremos darle dignidad a nuestro concejo y que los delincuentes se queden en casa", dijo Aylwin aludiendo a las palomas de candidatos contrincantes a la Alcaldía y el concejo.

Las reacciones no tardaron en llegar de parte de los aludidos, quienes lamentaron el lenguaje usado por la autoridad comunal.

"Escuché varias veces el audio del discurso, porque no podía creerlo y encuentro lamentable que una autoridad, aun cuando esté como candidato, se refiera en esos términos al concejo. Creo que habla mal de una persona que quiere ser alcalde y no es el modo de enfrentar las diferencias con este vocabulario. Fue como medio delirante su discurso", comentó el concejal Pablo Pérez.

Otro de los aludidos con el discurso fue el concejal Jorge del Pozo, quien aseguró que, "cuando las cámaras están encendidas el señor Aylwin calla, pero en confidencia suele tratar así a todos los concejales, a quienes se refiere como mugrientos, ordinarios, delincuentes y chanchos. Ningún ser humano tiene que recibir esta clase de epítetos y nos parece que denosta públicamente. No es la forma correcta en que un alcalde debe actuar".

Quien hoy le compite para la alcaldía de Chillán Viejo, pero a la fecha pertenece al concejo, el progresista Rodolfo Gazmuri, aseguró que todo este discurso se basa en una desesperación por una posible pérdida del sillón comunal.

"Qué más se puede esperar de una persona que sólo con mirar su cara deja ver que está desesperado, ya que por fin va a llegar un alcalde que le va a solicitar al concejo realizar la famosa auditoría externa que nos permita ver qué pasa dentro de este municipio. Cuando dijo en el concejo voy y vuelvo, él sabía que no iba a volver, porque es el peor castigo que le va a dar el pueblo por mentir, engañar y por jugar con la vulnerabilidad de las personas", recalcó el concejal Rodolfo Gazmuri.

En tanto, el concejal Patricio San Martín, quien no se sentía aludido con las frases de Felipe Aylwin, dijo: "Me da mucha tristeza que se refiera de esta manera, él es quien debería dar el ejemplo ya que es la primera autoridad de Chillán Viejo".

El candidato de Chile Vamos, Rodrigo González, apuntó que no se siente para nada aludido con las palabras de Felipe Aylwin, por lo que no adherirá a ninguna acción legal. "Creo que la mejor acción que se puede tomar contra él es ganarle el domingo en las urnas. Eso es lo que yo voy a hacer", dijo.

Pide disculpas

Tras la polémica, Felipe Aylwin aseguró ayer que su ánimo nunca fue injuriar o calumniar.

"Debo disculparme por las palabras que usé, pero no del trasfondo de las palabras. Fueron fuertes y vulgares, no es mi estilo, pero no puedo aceptar ser permanentemente agredido y no se dice nada", subrayó Felipe Aylwin.

Desde su partido, Francisco Crisóstomo, presidente provincial del PS, dijo que "la política se realiza en base a ideas y propuestas que enriquezcan el debate público, por eso el centro de la democracia es y será el respeto, nadie que ocupe descalificaciones será bien considerado por la ciudadanía".

"Veo algunas casas con carteles con delincuentes y eso no lo voy a permitir y no lo vamos a permitir".

Felipe Aylwin, candidato de la Nueva Mayoría"

Gobernadora estuvo en la actividad

Fue sólo al inicio de la actividad que la gobernadora Lorena Vera, en su calidad de ciudadana, estuvo presente en la actividad. "Estuve unos 15 minutos en la actividad, cuando partió. Di un saludo inicial y posteriormente me retiré, porque tenía otra actividad y tengo entendido que el alcalde habló al final y no tengo claridad de su discurso. He escuchado los rumores de su discurso, pero no he escuchado el discurso. No me puedo hacer responsable de las palabras o dichos de otra persona", dijo la Gobernadora.

Ñuble: Ejército inicia despliegue en los 69 locales de votación

ELECCIONES. Carabineros, en tanto, apostó puntos fijos en locales susceptibles de conflictos, como las tomas.
E-mail Compartir

El hecho de que el Liceo Industrial de Chillán haya estado en toma (por parte de los alumnos) pocos días antes de que se realicen las elecciones municipales significó una alerta para Carabineros y los intereses del Servel, quienes procuran por que los comicios se desarrollen en completa normalidad.

En ese sentido, el teniente coronel Ricardo Duarte, comandante del Regimiento N°9 'Chillán', sostuvo durante la mañana de ayer una última reunión con la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, donde se afinaron los detalles respecto a la intervención que realizarán, como es costumbre, los funcionarios del Ejército.

"Las distintas entidades que trabajan en este proceso, ya sea el gobierno, los municipios, el Servel, Carabineros y PDI, ya cumplimos un mes desde que iniciamos acordar el protocolo", comentó el comandante Ricardo Duarte.

Según señaló el oficial del Ejército, a partir de las 6 horas de hoy se inicia el despliegue de los militares, quienes estarán bajo su responsabilidad, como Jefe de las Fuerzas.

"Se le pide a la ciudadanía que tenga un espíritu republicano y vayan a votar con tranquilidad. Desde el punto de vista del Ejército, habrá seguridad y resguardo de los locales, en tanto Carabineros tendrá el resguardo externo", comentó el comandante Duarte, quien especificó que en la provincia de Ñuble son en total 1.222 mesas donde se podrá sufragar, distribuidas en 69 locales ubicados en las 21 comunas.

A su vez, indicó que el repliegue de los uniformados será el "el 24 de octubre a las 6 de la mañana".

Trabajo de carabineros

El comandante Rodrigo Bravo, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros de Ñuble, dijo que el caso del Liceo Industrial es un ejemplo de las solicitudes que le han hecho desde municipios y el Gobierno para que resguarden los locales de votación.

"A la fecha no hay puntos conflictivos, pero sí se toman medidas preventivas. Hace unos días se tomaron un colegio que es local de votación (Liceo Industrial) y eso causa preocupación. En los locales de mayor votación habrán puntos fijos para evitar que ocurra cualquier traspié a las elecciones", anunció el oficial de Carabineros.

Transporte gratuito para sectores rurales

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, anunció durante el día de ayer que en los sectores rurales de las 21 comunas habrá un servicio de transporte gratuito para los electores. La idea, dijo, "es que hayan circuitos dentro de las comunas que vayan a buscar en la mañana y posteriormente pasen por el mismo sector y puedan volver a su casa", señaló la autoridad.