Secciones

Recursos para farmacia municipal marcó sesión extraordinaria

CHILLÁN. Siete de los ocho concejales aprobaron modificaciones al presupuesto 2017 que consideraron ingresos por intereses por la mantención de las cuentas corrientes BCI.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L

En poco menos de 40 minutos se zanjaron las nueve modificaciones del último concejo municipal extraordinario, y previo a las elecciones de este domingo 23 de octubre, donde en forma adicional el tema de la "farmacia comunal" generó discusión.

Sin embargo, más allá de los reparos de los ediles, finalmente terminó siendo resuelta por seis de los ocho integrantes al igual que la aprobación unánime de los nueve ítems por $184 millones derivados de los ingresos a partir de los intereses estimados por el contrato de mantención de las cuentas corrientes del municipio por parte del Banco BCI. El único ausente fue el concejal Jorge Marcenaro, que no va a la reelección.

El primer punto aprobado por el concejo presidido esta vez por Carlos Hernández, e iniciado pasadas las 15 horas, fue el relativo al aumento de los servicios básicos para financiar la instalación de cámaras de seguridad en calle Gamero con la avenida Argentina por un monto de $6 millones, que fue aprobado sin grandes comentarios.

Lo mismo aconteció con la modificación presupuestaria para financiar la celebración del "Día del Funcionario Municipal" ($13 millones) y los recursos para la mantención y mejoramiento de plazas, complejos deportivos, juegos infantiles y sedes vecinales ($20 millones).

"Los objetivos se enmarcan dentro de lo que las municipalidades se encuentran facultadas, de manera que se informa positivamente la solicitud de modificación presupuestaria", dijo el director de Control, Wenceslao Vásquez para explicar el desglose de los recursos para esa actividad municipal.

Otra de las modificaciones aprobadas fue el aumento del gasto en personal ($11,2 millones) para contratar a profesionales en las dos nuevas oficinas de Dideco en Quinchamalí y el en sector Oriente.

Un tema asociado y que interesaba al concejal Víctor Sepúlveda eran los recursos para financiar la ayuda social en viviendas transitorias y materiales de construcción por $27 millones, el que también fue aprobado. La misma suerte corrió el ítem para financiar los juguetes de Navidad por $20 millones.

Los concejales también aprobaron los $23,5 millones para dar continuidad a los monitores de baile entretenido.

En el plano cultural se aprobaron $450 millones para el Museo Claudio Arrau y otros $3 millones para un Plan de Difusión de la música de Cámara. Un tema pendiente fue el comodato a la Corporación Cultural Municipal.

En la sesión también se aprobaron recursos para proyectos comunales ($19 millones), el programa "Cultivando mi jardín" ($1 millón) y mantención del alumbrado público en diferentes sectores ($5 millones).

Los concejales aprobaron además el suplemento financiero para la Dirección de Subsistencia y Recursos Físicos por $31,5 millones.

En la sesión extraordinaria se incorporaron recursos para el programa de mejoramiento urbano y equipamiento por $57 millones, para "destinar igual suma al Plan nacional de atención canina y felina de la comuna de Chillán".

Reparos

"Hoy se nos pide una inyección de poco más de un 50% de lo que se nos pidió originalmente, lo que me parece un poco ilógico", afirmó el concejal Careaga al comentar los $24 millones que se destinarán a la farmacia municipal de Chillán.

Los recursos provienen de los $116,4 millones derivados también por el concepto de las "cuentas corrientes BCI", de los cuales $92.4 se transferirán a Salud.

"Hoy, después de casi cinco meses desde que se creó la farmacia comunal de Chillán, estamos recién solicitando los dineros para comprar estos medicamentos que la gente necesita y tener así un stock de aquellos remedios de requerimiento permanente", criticó el edil Juan López. El concejal, que se "abstuvo" en la ocasión, añadió que falló el modelo.

"Siento que no han dado con el ancho y debieran tener algo más claro de lo que van a hacer con la farmacia comunal", argumentó.

No obstante, los recursos se aprobaron con un reparo.

"Habrá un consulta previa ante la Contraloría para ver si todo está en regla", señaló el concejal Jorge Vaccaro.

Exportaciones de la Región del Biobío aumentaron un 17% en doce meses

E-mail Compartir

Las exportaciones de la Región del Biobío alcanzaron un monto total de US$427 millones en agosto, cifra que exhibió un incremento de 17,2% en doce meses, según informó el INE. El comportamiento positivo de los sectores Industria, Silvoagropecuario y Resto de Exportaciones incidieron en el alza interanual del valor exportado regional. Por su parte, Pesca y Minería experimentaron decrecimiento. En este contexto, los montos exportados del sector Industria de US$414 millones, presentaron un nivel 15,4% superior a lo exhibido en agosto de 2015. En tanto, las exportaciones Silvoagropecuarias aumentaron 147% en doce meses y Resto de Exportaciones subió 115%, en relación a agosto de 2015. En la comparación anual, las exportaciones de productos Forestales crecieron 38% y los envíos de Fabricación de celulosa, papel y cartón mostraron una caída de 17%.

INE conmemoró Día Mundial de la Estadística con entrega de folletos

E-mail Compartir

Con la entrega de volantes, marcador con datos y dulces con cifras y datos estadísticos, el INE conmemoró el "Día Mundial de la Estadística", con un stand en Concepción, donde se repartieron folletos sobre la importancia de las estadísticas, la Encuesta Nacional de Empleo, el quehacer del INE y Censo 2017, entre otros. La directora regional del INE, Margot Inzunza, destacó que "el INE lleva 173 años difundiendo las estadísticas de Chile, gracias a las cuales tenemos un país más informado. Las estadísticas son sólidas herramientas para el desarrollo de estudios, una conexión y conocimiento de nuestra realidad, por lo que son la base para la toma decisiones informadas". Agregó que el objetivo de la actividad es conmemorar y difundir el Día de la Estadística, acercando las estadísticas a las personas.

FIA invita a los productores de Ñuble a "innovar"

CHILLÁN. Nuevo subdirector de FIA destacó las potencialidades de la región.
E-mail Compartir

Un llamado para presentar proyectos de innovación que contribuyan a fortalecer las capacidades y el emprendimiento en los rubros frutícolas, vitivinicultura y hortalizas de la región del Biobío, hizo el nuevo subdirector de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Alexis Zepeda, durante el lanzamiento de la convocatoria regional efectuada en Chillán.

"Invitamos a los agricultores, ganaderos y productores, especialmente de la pequeña agricultura familiar campesina, a presentar su proyectos de innovación, que ayuden a fomentar la competitividad", dijo.

Alexis Zepeda explicó que la innovación apunta a buscar nuevos productos, mejoramiento a sus cualidades o elaboración de estrategias de comercialización o de acceso a nuevos mercados, entre otros.

"Lanzar la convocatoria fue importante haberlo hecho en Chillán, ya que estamos en una de las regiones agrícolas más importantes del país (que aporta el 16% del PIB silvoagropecuario). Hemos actualizado nuestra agenda de Innovación donde hemos priorizados 10 rubros, algunos de ellos emergentes, que queremos que adquieran un rol protagónico en la agricultura regional", afirmó.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, dijo que este concurso se enmarca en la Estrategia Regional y cuenta con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).

A través de él , añadió, se busca apoyar el fortalecimiento de la región a través de la priorización de estos rubros, de acuerdo a las líneas estratégicas establecidas en la Agenda de Innovación territorial del Biobío realizada por FIA.

Postulación

Los proyectos deben tener una duración máxima de 24 meses y el monto máximo de aporte FIA (provenientes de FIC-R) es de $60.000.000, para financiar hasta el 80% del costo total del proyecto. La convocatoria permanecerá abierta entre hasta el 3 de noviembre 2016. Y las consultas se pueden realizar al correo biobio@fia.cl.