Secciones

ONG Usar Ñuble se unió al rastreo de pemucano

DRAMA. Pedro Sandoval (45) cumplió 11 días desaparecido en el río Itata.
E-mail Compartir

A las labores que han realizado incesantemente los bomberos de la Segunda Compañía de Pemuco, específicamente del sector de General Cruz, apoyados por el Grupo de Rescate Subacuático (Gersa) de Quillón, el rastreo de Pedro Sandoval, de 45 años, fue asumido también por la ONG Usar Ñuble, especialista del área.

El objetivo es encontrar al hombre de Pemuco, quien probablemente cayó al río Itata durante el martes pasado, barajándose como causa posible su estado de ebriedad.

Dos días más tarde, su familia del sector de General Cruz interpuso la denuncia por presunta desgracia y, desde entonces, incluso un equipo de cuatro efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros realizó un patrullaje por el sector e indagó dentro del río, sin que estos esfuerzos hayan resultado fructíferos.

Patricio Martínez, secretario de Usar Ñuble, señaló que la jornada de trabajo partió ayer a las 9.00 horas, cuando iniciaron las coordinaciones con Marcelo Aravena, director de la Segunda Compañía de Bomberos de Pemuco, quien lidera las gestiones para encontrar a Pedro Sandoval, soltero, sin hijos, quien vivía en el mismo terreno que sus hermanos, quienes reportaron su desaparición.

"El trabajo solicitado en particular fue de un equipo alfa, o rastreo a pie, además de disponer de una perra que está adiestrada para buscar humanos", señaló Patricio Martínez.

"Los perros abordan en dos, lo que hace un grupo de hombres en un día", añadió el secretario de la organización que opera en cuatro puntos de la provincia de Ñuble, sin fines de lucro.

Respecto a Pedro Sandoval, dijo que "la búsqueda en la que aportamos nosotros, dado que Gersa lo hace en el río y las orillas, es por vía terrestre, con labores de descenso por algunos sitios de altura, para lo cual contamos con todos los implementos necesarios".

Tragedia: joven sancarlino de 22 años murió en planta de minera Escondida

POLICIAL. Autoridades investigan accidente desatado de madrugada en medio de labores de mantención de molinos.
E-mail Compartir

Tan sólo 22 años tenía Rudy Henry Ortiz Martínez, el joven que ayer fue víctima de un accidente con consecuencias fatales registrado en la planta concentradora Laguna Seca de Minera Escondida, ubicada a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta.

El dramático hecho ocurrió de madrugada, cuando el trabajador presuntamente habría recibido el golpe de una máquina de alto tonelaje (enlainadora), resultando gravemente herido. En esa condición fue trasladado hasta el policlínico de la cuprífera, donde pasadas las 2 de la mañana todos los esfuerzos por salvarle la vida terminaron siendo infructuosos.

Las circunstancias exactas en que se desató la mortal emergencia, sin embargo, eran hasta ayer materia de investigación. Carabineros del cuadrante 6 del Retén Playa Blanca se constituyeron en el lugar tras recibir la denuncia del encargado de seguridad y emergencia de la firma.

Más tarde se constituyeron además equipos de la Dirección Regional del Trabajo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y del Servicio de Salud. Además, acudió personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta, para realizar los peritajes y diligencias que permitan establecer con certeza cómo y por qué se registró el terrible hecho que nuevamente enluta a la minería.

Tragedia

Ortiz Martínez era hace más de 3 años trabajador de la empresa Cauchos Industriales S.A. (Cainsa), la que a través de un comunicado lamentó lo sucedido y afirmó sumarse al dolor de la familia de éste, amigos, compañeros de faena y todos quienes laboran en la firma.

Según la información entregada, el joven se encontraba "desempeñando las funciones propias de su cargo en la mantención de molinos por los servicios contratados por el mandante Minera Escondida", cuando sufrió el grave accidente. Esto motivó a CAINSA a activar "los estrictos protocolos de prevención de riesgos propios y los exigidos por la empresa mandante, recibiendo el afectado las atenciones de rescate y auxilio médico necesarios". Pese a ello, el trabajador dejó de existir a las 2.30 horas.

La empresa agregó que se efectúan "las investigaciones respectivas del accidente que permitan contar con la información necesaria para conocer y aclarar los hechos acontecidos".

Minera Escondida, por su parte, informó que el accidente ocurrió en medio de labores de mantenimiento del Molino SAG en Línea 2 de Laguna Seca.

"Las autoridades competentes ya fueron informadas de acuerdo a los procedimientos y actualmente estamos trabajando con ellas para determinar las causas de este accidente fatal". El escrito agrega que "actualmente todas las operaciones de Minera Escondida están detenidas hasta nuevo aviso". Además, llamó a sus trabajadores de todas las áreas a reflexionar sobre seguridad.

Rudy Ortiz, oriundo de San Carlos, Región del BíoBío, era participante de carreras a la chilena y de la hípica campestre. En su ciudad natal, además, fue recordado por ser voluntario de Bomberos.

Tribunal Constitucional admite a trámite recurso de Boldt por Casino

SANTIAGO. Pronunciamiento del TC podría producir dentro de un plazo de 10 días hábiles, en los cuales la SCJ debe oficiar los antecedentes del proceso.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El Tribunal Constitucional acogió a tramitación el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en el otorgamiento de la licencia de operación del casino chillanejo que fue presentado por Boldt Peralada el pasado 5 de octubre y que busca la "suspensión del procedimiento".

El jueves, la primera sala del TC, que preside la ministra Marisol Peña Torres e integrada por los magistrados Gonzalo García, Domingo y Nelson Pozo, admitió a trámite el recurso luego que en primera instancia lo rechazara el 12 de octubre "por no haber cumplido con acompañar un certificado emanado del tribunal que conoce de la gestión judicial pendiente que contenga todas las menciones exigidas", situación que finalmente se cumplió, a solicitud del tribunal, por parte de Boldt, el 17 de octubre.

"Para resolver acerca de la admisibilidad del requerimiento, confiérase traslado a las demás partes de la gestión invocada, por el término de 10 días", indica la resolución que fue notificada el mismo día a la Corte de Apelaciones de Santiago, en cuya primera sala radica la acción judicial que origina este requerimiento ante el TC.

En efecto, la corte capitalina informó ayer que notificó a la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).

Como se recordará, este requerimiento surgió por el rechazo en una de las dos acciones interpuestas en la corte santiaguina el 16 de septiembre, luego que el abogado de Boldt, Ricardo Abdala, manifestara que ese consorcio rechazaba la decisión adoptada por la SCJ y su Consejo Resolutivo, en virtud de las resoluciones números 361 y 362 dictadas dentro del proceso de otorgamiento a Marina del Sol de un permiso de operación por el casino chillanejo, en el marco del proceso iniciado el 1 de enero de 2014.

"Se ha decretado oficiar a usted a fin de que informe, al término de diez días hábiles, debiendo adjuntar los antecedentes que recaigan en el asunto que motiva el presente recurso", señala el oficio emanado el viernes desde el tribunal santiaguino.

En tanto, la Primera Sala de la Corte presidida por la ministra Dobra Lusic informó que citará a las partes en el "reclamo de ilegalidad" presentado por Boldt Peralada, causa en la que Marina del Sol se hizo parte por considerarla "improcedente".

se inició el proceso por el casino de Chillán que fue adjudicado el 22 de agosto por el Consejo Resolutivo de la SCJ. 1 de enero