Secciones

Acuña quiere luchar por la titularidad

E-mail Compartir

El defensa central Elvis Acuña, llegó a Ñublense hace dos años proveniente de Huachipato, tiempo en el cual fue enviado a préstamo a La Pintana de la Segunda División Profesional.

A comienzos de temporada mostró sus credenciales y se perfilaba como una buena alternativa para el técnico Pablo Abraham, sin embargo, una lesión lo marginó.

Ahora está de vuelta y, además, marcó un gol en el empate a dos en el partido amistoso ante Huachipato, por lo cual espera tener su oportunidad en el once estelar de los Diablos Rojos. "Estoy contento por el gol y espero seguir entrenando para ganarme una posibilidad en el equipo titular".

"Mi fuerte es el juego aéreo, soy fuerte en la marca, siempre voy fuerte en los duelos", agregó sobre sus características.

Sin embargo, Acuña tiene la difícil misión de sacar de la titularidad a dos inamovibles como son José Rojas y Emiliano Pedreira, en quienes ve un modelo a imitar. "Me sirve para apretar más los dientes y trabajar el doble para poder hacerle la competencia a ellos, no lo tomo como algo desafortunado, sino que como una experiencia para aprender de ellos".

Fiesta del Caballo Chileno busca trasladar medialuna

SOCIEDAD. Miembros de la entidad esperan encontrar un terreno con mejores condiciones camino a Coihueco o Pinto.
E-mail Compartir

La Sociedad "Fiesta del Caballo Chileno" es la institución que dio origen al rodeo en Ñuble, cuando allá por el año 1949, y tras una reunión realizada en dependencias de la Intendencia de Chillán, se formó la primera mesa directiva que presidió Ismael Martín Urrutia.

En el año 1950, los socios compraron el terreno de lo que es actualmente la medialuna de Chillán, en 1955 se cambiaron los Estatutos de la sociedad para con el correr de los años ser entregado en comodato a la Asociación de Rodeo Chileno de Ñuble, Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena de Ñuble y Club de Rodeo Chileno de Chillán, siendo éstos últimos los encargados de la administración del recinto.

Hace unos días, la actual directiva, que preside Hernán Figueroa Véjar, y con asistencia de una buena cantidad de socios, dio el primer paso para reactivar las actividades de la sociedad; se procedió a designar los directores que reemplazan a los ya fallecidos, también fue propicia la ocasión para comenzar a delinear las acciones que se seguirán en un futuro no muy lejano respecto a los terrenos de la medialuna chillaneja.

Es así como surgió el acuerdo de trasladar la medialuna a un terreno a comprar, lejos del centro de la ciudad, para poder construir ahí un Complejo Ecuestre, el que tendrá mayores comodidades, incluyendo una medialuna más amplia que la actual y que permita realizar a futuro un Clasificatorio y otras actividades ecuestres de carácter masivas que permita la participación de la comunidad.

Como primer paso a dar acordaron buscar el terreno adecuado, camino a Coihueco o Pinto, y posteriormente vender el que poseen, para ello se reunirán próximamente y trazarán las metas a cumplir.

Al respecto el Presidente Hernán Figueroa dijo que "estamos reactivando la sociedad porque tenemos bastantes cosas por realizar a futuro, entre ellas ampliar el recinto, porque el actual está quedando chico para desarrollar nuestras actividades, que son de tres instituciones, Asociación de Rodeo, Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena. Ambas nacen de la Sociedad Fiesta del Caballo Chileno y Club de Rodeo Chillán, por lo que hay que seguir fomentando nuestro deporte en torno al caballo chileno".

"Esta reunión ha sido muy positiva, veo entusiasmo y ganas de hacer cosas, más aún si el recinto ya quedó chico. Aquí no se puede hacer un clasificatorio, el recinto no tiene las comodidades, lo ideal es tener un recinto como la medialuna de Pemuco o San Carlos, por lo que creo que nosotros merecemos tener un evento de esa naturaleza, pero nos falta el recinto y eso hay que buscarlo, hay que seguir trabajando unidos para tener un recinto con la infraestructura necesaria, y que no sólo sea para las instituciones deportivas, sino también para la comunidad, que tenga un lugar para esparcimiento", remató.

La mesa directiva quedó conformada por los siguientes socios. Como presidente Hernán Figueroa Véjar, vicepresidente, Maximiliano Riquelme Molina. Tesorero, Pedro Pablo Díaz Cordero. Directores: Sergio Rossler Parada, Julio Moreno Sánchez, Richard Espinoza Espinoza, Alfonso Bobadilla Rojas e Iván Merino Meza, todos con amplia experiencia en el mundo ecuestre a nivel local.

Se originan 1949

Los primeros lineamientos de la Sociedad Fiesta del Caballo Chileno en la exIntendencia de Chillán. 2

Sumaron 7 medallas de oro en el Grand Prix

ATLETISMO. Evento se desarrolló en San Carlos de Apoquindo.
E-mail Compartir

Las atletas del Colegio Padre Hurtado no se cansaron de sumar medallas en el Grand Prix Nacional Femenino que organizó el Club Deportivo Universidad Católica y que se disputó el viernes y sábado en las dependencias de San Carlos de Apoquindo.

Durante la jornada de ayer las chillanejas sumaron una nueva presea de oro gracias a Valentina Clavería, quien ganó en el lanzamiento de la bala. La joven atleta que suma triunfos en los Juegos del IND y que clasificó al Sudamericano, se transforma en la nueva promesa del atletismo no solo chillanejo, sino que también nacional.

Valentina no fue la única que celebró, también lo hizo Catalina Irribarra, medalla de oro en el lanzamiento de la jabalina, su especialidad y prueba gracias a la cual también clasificó al Sudamericano al ganar en los Juegos Escolares.

Cabe recordar que en el jornada del viernes las chillanejas destacaron por el oro de Catalina Bravo en el lanzamiento del disco y la plata de Carolina García en la misma prueba a lo cual sumó un oro en jabalina.

Bravo también fue oro en la bala y con nuevo récord del torneo.

Catalina Irribarra fue oro en disco y Rafaela Ramírez replicó el logro en salto alto.

A esta cita del deporte escolar arribaron los mejores ocho colegios del país, siete de estos establecimientos pertenecen a Santiago y solo uno era de regiones, específicamente el Padre Hurtado.

Además, el campeonato en las huestes de la Universidad Católica fue el selectivo para el Campeonato Mundial Escolar de Francia, instancia a la cual se clasifica a nivel de colegio y no de manera individual.

"Nosotros estamos contentos por todas las medallas que sumamos, pero es muy difícil llegar al Mundial, ya que hay que competir con otros colegios muy fuertes", dijo Samuel Caroca, entrenador de la delegación hurtadiana.