Secciones

Candidatos de Chillán ya tienen definido dónde celebrarán triunfo

E-mail Compartir

En Chillán tradicionalmente el lugar donde la comunidad llega con sus banderas y pancartas a celebrar al candidato ganador es el frontis de la Gobernación. Por ello, tanto los comandos de Sergio Zarzar y de Aldo Bernucci ya realizaron el trámite de pedir ese espacio, ante un eventual triunfo.

La jefa de campaña de Sergio Zarzar comentó que "hemos solicitado la explanada de la Gobernación, sabemos que todos los candidatos la solicitan ante un eventual triunfo. Esperamos celebrar ahí. Esto generalmente es a las 21 horas, cuando la película es clara también para los concejales, porque el resultado del alcalde va a estar claro cerca de las siete o a las ocho de la noche", mencionó.

En tanto, la jefa de campaña de Aldo Bernucci, Soledad Tohá, manifestó que "en el caso de los alcaldes creemos que una tendencia clara se puede dar alrededor de las siete de la tarde, con un 30% de los locales. PAra nuestra celebración con Aldo Bernucci alcalde, lo histórico es que se haga frente a la Gobernación, porque la gente concurre espontáneamente".

Pero de ganar Enrique Jara, su celebración sería en su casa y después saldría en su bicicleta a recorrer las calles. En el caso de Hugo Guiñez, convocará a una celebración en el Centro Español de Chillán. "Ese es el recinto donde inicié mi campaña y la cerré, es céntrico y tradicional", dijo.

En Chillán Viejo, tanto Felipe Aylwin como Rodolfo Gazmuri, Rodrigo González y Samuel Jiménez planean celebrar en la plaza, mientras Victoria Arias y Juan Illanes festejarán en su casa.

Comandos tendrán apoderados en la mayoría de mesas

MUNICIPALES. Serán actores claves en el conteo de votos para defender las preferencias en los sufragios.
E-mail Compartir

A horas de que se inicie el proceso eleccionario, los comandos de los candidatos a alcalde por Chillán tienen coordinadas a personas que realizarán la labor de apoderado de mesa, quienes defenderán los votos de los postulantes en las 432 mesas desplegadas en 18 locales.

Un apoderado de mesa es el representante de cada partido político o candidatura independiente, con derecho a voz, pero sin voto, que asiste a las actuaciones de las mesas receptoras de sufragios, y a otras contempladas en la ley, para observar el proceso. Según el Servel para ser designado apoderado de mesa se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio y no haber sido condenado por delitos sancionados por cualquiera de las leyes que regulan el Sistema Electoral público. En cuanto a los que no pueden serlo están ministros de estado, subsecretarios, intendentes, consejeros regionales, gobernadores, alcaldes, magistrados de Justicia y de Policía Local. Jefes superiores de servicio, seremis, Contralor General de la República, miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en servicio activo, extranjeros, no videntes y analfabetos.

Sobre el despliegue de apoderados de mesa, la ex intendenta Soledad Tohá, vocera del comando de Aldo Bernucci, manifestó que "para poder estar presente en los 18 locales de votación de Chillán se trabaja preferentemente con personas que ya han asumido el rol antes. Lo que tienen que tener claro que la raya no es sólo marca de preferencia, la gente marca de otras maneras, con un círculo, unos mensajes, marcándolos con una x. En el caso de los concejales, sabemos que habrá una mayor dedicación, ya que se va a pelear cada uno de los votos de la Nueva Mayoría". Tohá comentó que las nuevas tecnologías como el whatsapp ayudaran a tener información más inmediata a los comandos.

En la otra vereda, Paola Becker, jefa de campaña de Sergio Zarzar, destacó la importancia de la presencia de los apoderados en todas las mesas de sufragio. "Como comando nos hemos preocupado de tener a lo menos uno por mesa, pero también es un trabajo conjunto con los candidatos a concejales que apoyan al alcalde, quienes han aportado una gran cantidad de apoderados", dijo.

En el caso del candidato por Amplitud, Hugo Guiñez, desplegará apoderados sólo en algunos locales, mientras que el candidato del pacto Pueblo Unido, Enrique Jara, no designará apoderados de mesa, informó.

Cruz Roja y Defensa Civil desplegarán 65 voluntarios en Chillán

ELECCIONES. Contingentes de ambas instituciones estarán atentos para orientar y ayudar a quienes concurran a votar.
E-mail Compartir

En una sociedad que se mueve mayoritariamente por el dinero, es cada vez más difícil encontrar personas y organizaciones que ayuden a la comunidad de manera voluntaria. Por lo anterior, este domingo reviste vital importancia la labor que realizarán en los locales de votación de la capital de Ñuble las organizaciones como Cruz Roja y la Defensa Civil, por cuanto serán las encargadas de orientar y dar los primeros auxilios.

En el caso de la Cruz Roja, Maximiliano Vera, director de Gestión del Riesgo de la institución en Chillán, precisó que "nuestra labor es hacer primeros auxilios brindando una atención inmediata y temporal a las personas que puedan sufrir un accidente o un ataque súbito, o el agravamiento de alguna enfermedad, derivando al hospital cuando corresponda. Para ello, contaremos con una dotación de 45 voluntarios, dos en cada centro de votación y tres en los locales con más afluencia, salvo el estadio Nelson Oyarzún (allí habrá cinco). No tendremos presencia en Quinchamalí por falta de personal", detalló.

Actualmente, la Cruz Roja en Chillán cuenta con 50 voluntarios, entre los que destacan jóvenes estudiantes de carreras del área salud (enfermería y medicina), quienes tienen una formación distinta y reciben capacitación de instructores certificados por nuestra institución", puntualizó Vera, quien será el encargado del operativo que se llevará a cabo durante la jornada electoral, desde las 08:00 y extendiéndose hasta el cierre de las mesas receptoras (pasadas las 18 horas).

Defensa civil

No obstante a tener conocimientos básicos de primeros auxilios, "la principal labor de la Defensa Civil tiene relación con orientar a las personas, indicar ubicaciones de las entradas, las salas, números de mesas, si están en primero o segundo piso", destacó el cabo primero de ejército Juan Tapia, encargado de la organización en Chillán.

En relación al contingente con el que afrontarán la jornada, Tapia indicó que desde las 09:00 horas y hasta el cierre de las mesas serán 20 voluntarios, "privilegiándose los locales de votación con más electores, especialmente donde haya mayor presencia de adultos mayores", explicó.

Si bien la afluencia de público fue bastante menor a lo que se espera para este domingo, al igual que la Cruz Roja, la Defensa Civil ha estado presente en los cabildos provinciales y en las elecciones primarias de julio pasado, "donde no tuvimos mayores contratiempos", remarcó Juan Tapia con un dejo de satisfacción.

Difícil captación

Pese a lo relevante de su aporte a la comunidad, cada vez se hace más complicado para ambas instituciones el poder sumar nuevos voluntarios. Cuando no hay catástrofes o emergencias, es difícil poder captar gente. No obstante, hemos ido incrementando su número con la realización de cursos de primeros auxilios y visitas a colegios", puntualizó Maximiliano Vera.

"No hemos realizado un proceso de captación este año, por lo que se nos ha hecho un tanto complejo. Lo importante es que, pese a todo, la comunidad valora nuestro aporte. Eso es muy gratificante", remarcó Juan Tapia.

Recomendaciones para embarazadas

Andrea Rodríguez, directora de la carrera de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, detalló la precauciones que deben tener las mujeres embarazadas antes, durante y después de sufragar. Entre ellas, destacan concurrir en las primeras horas de la mañana con la finalidad de evitar la exposición a altas temperaturas; beber agua y/o jugo de frutas frescas, idealmente en fracciones pequeñas y en forma permanente para evitar la deshidratación; portar entre sus documentos personales el carnet de control de la gestación y evitar las aglomeraciones de personas.