Secciones

Hoy inicia Segundo Festival de Teatro en Primavera

CHILLÁN. El evento es organizado por la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León de Chillán que incluye clases magistrales de teatro infantil y expresión corporal.
E-mail Compartir

Con clases magistrales de teatro infantil y expresión corporal a las escuelas Confluencia, Palestina, Ramón Vinay y Libertador General Bernardo O'Higgins Riquelme, se dio inicio al segundo Festival de Teatro en Primavera, evento cultural organizado por la Escuela Artística y Cultural Claudio Arrau León.

Durante cuatro días el establecimiento cultural, administrado por la Dirección de Educación Municipal de Chillán, tendrá en cartelera obras del taller de teatro del recinto, además de compañías invitadas. Este lunes se llevó a cabo el estreno del festival con la función Hans Pozo, que está bajo la dirección de la profesora de la escuela artística, Daniela Salgado.

Teatro Inclusivo

Hoy martes, en tanto, será el turno de la obra "Proyecto de Vida", mientras que el miércoles será el estreno de "La Grieta sin Grito", terminando el jueves con la "Vuelta al Volantín en Ochenta Pájaros", del grupo de teatro inclusivo de la escuela Los Héroes.

Juan Pablo Garrido, director de la escuela artística, comentó que las obras estarán abierta para todo público desde este lunes y hasta el jueves, en horario fijo para todas las funciones desde las 20 horas.

Hoy se presenta en el Teatro la obra "Violeta, después de vivir un siglo"

CULTURA. Espectáculo cuenta con los arreglos de Sergio "Tilo" González y la participación de Tita e Isabel Parra, Pancho Sazo, Pascuala Ilabaca, Evelyn Cornejo y distintos artistas emergentes
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tras visitar el Teatro Municipal de Ñuñoa, lugar donde se realizó el ensayo general de "Violeta, después de vivir un siglo", espectáculo preparado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCh) y el programa Escuelas de Rock y Música Popular, ambos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el ministro de Cultura, Ernesto Ottone destacó la calidad de la obra que hoy martes se presentará a partir de las 20 horas en el flamante nuevo Teatro Municipal de Chillán.

Se trata de una de las actividades que el CNCA ha coordinado en conjunto con la Fundación Violeta Parra para rendir un homenaje a los 100 años del natalicio de la artista.

En la oportunidad, el Ministro Ottone destacó el desafío de conmemorar a la artista y dejar una huella en la ciudadanía.

"Este es uno de los proyectos estrella que ofrece entregar una visión del cancionero de Violeta Parra con nuestra Orquesta de Cámara de Chile dirigida por Alejandra Urrutia, pero también será un momento de encuentro con las Escuelas de Rock y Música Popular, en una presentación que cuenta con los arreglos de Tilo González, además de Isabel y Tita Parra, y la voz insigne de congreso, Pancho Sazo, Evelyn Cornejo, Pascuala Ilabaca y otros artistas. Es una instancia que reunirá a músicos de distintas generaciones sobre el escenario, para buscar nuevas audiencias y dar vida a una fusión de música clásica, de raíz folclórica, pop y rock, en un tributo inédito a esta gran mujer que fue Violeta Parra".

Propuesta renovada

Los arreglos musicales de los 10 temas de Violeta Parra que se interpretarán en el concierto fueron realizados especialmente para la ocasión, por el destacado músico Sergio "Tilo" González, para dar vida a una propuesta renovada, con la participación de destacados cantantes de la escena nacional: Isabel Parra, Tita Parra, Pancho Sazo, Pascuala Ilabaca y Evelyn Cornejo, junto a los artistas emergentes de las Escuelas de Rock y Música Popular.

"Como muestra de descentralización, hemos decidido estrenar en Talca, en el Teatro Regional del Maule, para luego seguir a Chillán, en su Teatro Municipal, y después volver a Santiago. Son cuatro conciertos, todos gratuitos y pensados para toda la familia", agregó el Secretario de Estado.

Esta puesta en escena, que supone cerca de 50 personas sobre el escenario, es parte de la nutrida programación con que el Consejo de la Cultura celebrará los 100 años del nacimiento de la destacada creadora nacional, hasta el 4 de octubre de 2017, cuando Violeta Parra cumpla 100 años.

La obra

"Violeta, después de vivir un siglo" forma parte de las más de 300 actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia para conmemorar los 100 años de la artista. Esta programación -que se extiende desde el 4 de octubre pasado hasta el 4 de octubre de 2017- busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general, y especialmente entre las nuevas generaciones.

En el desarrollo de esta propuesta ha participado un comité de expertos en su obra, así como las siguientes carteras de Gobierno: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.