Secciones

Chillanejos se deleitaron con concierto en homenaje al centenario de "Violeta"

MÚSICA. Varios artistas en escena, más el magistral sonido de la orquesta de cámara, cautivaron a los asistentes.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Alrededor de mil personas llegaron anoche hasta el Teatro Municipal de Chillán para ser parte del concierto homenaje a la folclorista de San Carlos, Violeta Parra, denominado "Violeta, después de vivir un siglo", desplegado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) -elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)- y Escuelas de Rock y Música Popular, también del CNCA.

El espectáculo reunió además a Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo, Evelyn Cornejo, Benjamín Berenjena y HentrenamientoH, entre otros, bajo la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, directora titular de la OCCH. El concierto, que había sido presentado anteriormente en Talca, forma parte de las actividades programadas por el Consejo de la Cultura para celebrar los 100 años de Violeta Parra, y también se presentará en Santiago.

Presentación musical

Pasadas las 20 horas, la primera artista en salir a escena fue la cantante Pascuala Ilabaca, quien interpretó en su estilo Es una Barca de Amores, generando el deleite del público. Otro de los momentos de gran expectación cuando las hermanas Isabel y Tita Parra, cantaron El Palomo, siendo aplaudidas por la multitud que se congregó en el teatro local.

Cabe recordar que la presentación contempló reconocidas piezas musicales de Violeta con arreglos de Sergio Tilo González, entre ellas, El Gavilán, El Albertío, Qué he sacado con quererte, Defensa a Violeta Parra (texto de Nicanor Parra), Lo que más quiero, Versos por despedida de Gabriela, Arriba quemando el sol, Run Run se fue pa'l norte y Guillatún.

Las actividades de celebración de la destacada folclorista ñublensina continúan mañana con la presentación del hijo y el nieto de Violeta, en un show denominado "Ángel y Angelito Parra y coros ciudadanos de Chillán".

Orgullo

Junto con calificar como una "maravilla", el teatro chillanejo, Francisco Sazo, vocalista del grupo Congreso, no escondió su orgullo por ser considerado como parte del espectáculo. "Lo que ha hecho Violeta es indiscutible para la cultura nacional. Para mí como músico es un orgullo participar en este homenaje, tomando en cuenta la gran influencia que Violeta tuvo en la aparición de Quilapayún, Inti Illimani, Patricio Mans. Es la madre de la música chilena", precisó con emoción Sazo.

Por su parte, Pascuala Ilabaca, aparte de valorar la construcción del teatro chillanejo, pues sirve para descentralizar la cultura, "es destacable que un espectáculo de esta magnitud pueda ser apreciado en la zona que nació Violeta", remarcó.

En una línea similar, se manifestó Luis Arias, uno de los asistentes al evento. "Es importante que se pueda realzar en Ñuble el aporte de los hermanos Parra y de Violeta. Es relevante que se revitalicen las letras de sus canciones y todo su aporte en el quehacer cultural", detalló.

A juicio de Danitza Ortiz, otra de las personas que presenciaron el evento, "se hace justicia con Violeta con este tipo de homenajes en su tierra, por el enorme aporte que hizo en temas como la cultura popular, enfocada desde el mundo campesino", cerró.

El año de Violeta

Esta iniciativa forma parte de las más de 300 actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia para conmemorar los 100 años de la artista. Esta programación -que se extiende desde el 4 de octubre pasado hasta el 4 de octubre de 2017- busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general, y especialmente entre las nuevas generaciones. En el desarrollo de esta propuesta ha participado un comité de expertos en su obra, así como las carteras de Gobierno: Ministerio de Relaciones Exteriores, de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Colegio San Vicente se instala en la final nacional

CONOCIMIENTOS. Gracias a su triunfo, ayer en Talca, será uno de los cuatro recintos que participarán en la última etapa del 7 de diciembre en Santiago.
E-mail Compartir

Una gran actuación cumplió ayer el colegio San Vicente de Chillán, en la etapa interregional centro sur de las Olimpiadas de Actualidad que se llevaron a cabo en el auditórium del Inacap de Talca. En la ocasión, los cinco alumnos del establecimiento de la capital de Ñuble, se enfrentaron al liceo Bicentenario de Talca y el liceo Camilo Henríquez (Temuco) en la parte final, respondiendo de manera magistral las preguntas relativas a temas comunales, regionales y nacionales, lo que le valió conseguir 88 de 90 puntos.

Junto con mostrar su satisfacción con el importante logro que les permitirá ser uno de los cuatro colegios que tomará parte en la gran final nacional que se disputará el 7 de diciembre en Santiago, para Andrés Gajardo, alumno parte del equipo, fue clave en el resultado la exhaustiva preparación que tuvieron. "Leímos diarios de Chillán y nacionales con noticias desde el 11 de octubre hasta ahora, lo que nos permitió estar bien informados sobre el quehacer del país", puntualizó Gajardo.

Independiente del esfuerzo y dedicación que pusieron, para Gajardo esto no hubiese sido posible de no tener el apoyo del colegio. "Este logro se debe en parte importante a la colaboración que nos prestó el establecimiento y nuestros profesores Lucía Rojas y Alexander Sievers. Ahora en la final esperamos dar lo mejor y llegar lo más arriba posible", detalló.

Cabe recordar que aparte de Andrés Gajardo, la delegación que participó ayer en la capital de la región del Maule estuvo conformada por los siguientes alumnos: Andrés Bustos, Natalia Morales, Hellene Riesco y Valentina Durán.

Valorable

Más allá de la natural alegría por la obtención del primer lugar en el certamen, Marcelo Campos, rector del colegio San Vicente, destacó el poder de iniciativa de sus alumnos. "Independiente del apoyo que se les da como colegio, es valorable que quieran participar en diversas competencias, eso siempre es positivo", cerró.