Secciones

Cifras

E-mail Compartir

Inacom

El 1,0% anual es inferior a la observada en el mes inmediatamente anterior (1,5% anual) y al crecimiento promedio anual de los últimos cinco años.

Confianza

Si bien la confianza de los empresarios de la construcción repuntó levemente durante agosto, ésta continúa permaneciendo en un régimen pesimista

Inacor

En agosto, la gran mayoría de las regiones experimentaron importantes caídas de la superficie autorizada para la edificación (medida en promedio móvil de tres meses desestacionalizada).

Zona sur

De acuerdo al Inacor, en la zona sur las menores iniciativas de inversión privada (aparte de la mantención y reposición habituales del capital) han sido parcialmente compensadas por el dinamismo que aún mantiene la construcción de viviendas con subsidios.

1,0% anual creció la actividad de la construcción durante agosto según el Imacom elaborado por la gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

800 viviendas es la oferta estimada por la CCHC local, en estos momentos en la comuna, a diferencia del año pasado que alcanzó a cerca de 1.100 viviendas.

Presupuesto del 2017 empieza a retrasar proyecto de la región

ÑUBLE. Discusión quedó suspendida y se hará complicado reagendarlo.
E-mail Compartir

Tal como se preveía, la discusión del presupuesto de la Nación del próximo año está copando a la agenda de los parlamentarios y retrasando el avance legislativo de otras iniciativas.

Así aconteció ayer con el proyecto que crea la Región de Ñuble y las provincias de Punilla, Itata y Diguillín, que originariamente debía ser visto en la sesión agendada el pasado el 11 de octubre.

La secretaria de la Primera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, Cecilia Vielma, informó que el segundo punto de la tabla de la Comisión de Hacienda, donde se analizaría esta iniciativa, se suspendía.

Según trascendió, las razones apuntaron a la participación de los legisladores en la revisión de las distintas partidas del presupuesto del 2017 en la cuarta y quinta subcomisión especial mixta de Presupuestos, pero en particular, algunos de ellos para iniciar el estudio de la Partida 50 correspondiente al Tesoro Público.

"Lamentamos que la Comisión de Hacienda no haya podido sesionar producto que en paralelo estaban funcionando las subcomisiones mixtas de presupuesto y cuyos integrantes participaban en ellas", comentó el senador PPD, Felipe Harboe, quien durante el primer trámite legislativo se ha integrado, sin ser miembro, a las dos comisiones en que se analiza el proyecto.

El parlamentario agregó que junto al senador UDI, Víctor Pérez, conversaron con el gobierno para procurar que el proyecto mantenga la Suma Urgencia y pueda ser visto por la comisión y luego votado para pasar a sala para la discusión en particular y culminar su premier trámite constitucional en el Senado.

"Esperamos que prontamente se ponga en tabla para votar el proyecto", afirmó.

En tanto, el presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, lamentó esta suspensión que atrasaría su tramitación en la Cámara Alta. "Este es el último trámite que nos toca pasar para terminar con el primer trámite constitucional en el Senado para que vaya a sala general y luego a la Cámara Baja", sostuvo.

El dirigente recordó que hay compromisos políticos transversales que se deben cumplir. "Somos medio millón de habitantes y algunos con grandes carencias y urgencia de inversión pública", afirmó.

La tramitación del proyecto se complicaría de acuerdo a la agenda publicada por el Senado, donde no aparece sesión de la Comisión de Hacienda, solo fechas para que trabajen las subcomisiones mixtas de Presupuesto.

Si bien esa Comisión debería reanudar el análisis del proyecto, en el que faltaría la presentación de la Subdere para realizar la votación, la próxima semana tampoco se haría por los feriados del 31 de octubre y del 1 de noviembre.

Proyecto

Fue firmado el 20 de agosto del año pasado por la Presidenta Bachelet en su visita a Chillán.

El 1 de septiembre ingresó a la Comisión de Gobierno del Senado, que lo aprobó el 31 de agosto.

Desde septiembre es analizado por la Comisión de Hacienda que preside el senador Andrés Zaldívar.