Secciones

Alcalde anuncia titularidad en cargos directivos que están con suplencia

CHILLÁN. Aseguró que la antigua municipalidad de Chillán era una de las más corruptas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

De las siete direcciones municipales que permanecían con cargos interinos, a mayo de este año, sólo dos suplencias hoy tienen titular: seguridad interna y desarrollo comunitario, a cargo de Juan José González y Carolina Chávez, respectivamente.

Por ello, con el reintegro de Sergio Zarzar a su cargo de alcalde, reelecto hasta el 2020, aseguró que los cupos que hoy permanecen con subrogancia como asesoría jurídica, Secplac, Aseo y Ornato, Educación Municipal y Eventos Recreativos, en las próximas semanas tendrían definidos sus cargos titulares.

"Direcciones que están con sustitutos, también en su momento van a tener titulares. Educación, Secplac, Jurídica, entre otras direcciones, eso lo vamos a normalizar dentro de las próximas semanas para empezar el tercer periodo del alcalde Zarzar de manera impecable y todos con la titularidad", resolvió Sergio Zarzar, quien ayer fue recibido por más de 50 funcionarios en el frontis de la municipalidad.

Si bien la resolución de nombres que ocuparán estos cargos pasan en algunos casos por nombramientos directos como Secplac y Jurídica, puestos que hoy son ocupados por la arquitecta Daniela Canales y el abogado Pedro San Martín respectivamente, la fórmula que se usará para terminar su vacancia será la búsqueda de personas de confianza y que tengan condiciones profesionales para el cargo, según lo que anunció el propio alcalde.

"Aseo y ornato también está en una condición que se tiene que normalizar. Siempre utilizo lo que me permite la ley y si en algunos casos hay que llamar a concurso, se llama a concurso, y si en otro pienso que no es necesario, no se llama a concurso; pero cuando la ley es explícita y dice que es por concurso, siempre se ha cumplido", sostuvo Sergio Zarzar.

Si bien se habló de que dichos cambios se realizarían en un par de semanas, lo cierto es que antes del 6 de diciembre, fecha en que parte el tercer periodo de Sergio Zarzar, los cargos estarán con sus directores titulares.

La más corrupta

Dentro del análisis que realizó Zarzar tras su reincorporación como alcalde, entregó un duro balance de lo que fue la pasada campaña municipal.

"Me metí a la política a los 53 años para trabajar por Chillán y lo digo vehementemente que sentía vergüenza de la municipalidad que teníamos, que era una de las más corruptas de Chile. Tenía vergüenza y eso me obligó con altura moral a decir voy a intentar hacer algo por mi ciudad", enfatizó Zarzar.

A lo anterior también se sumó el recuento de los 27.115 votos que sacó el domingo pasado, de los cuales se aseguró que algunos provienen desde la Nueva Mayoría.

"Agradezco porque se dieron cuenta de mi calidad de persona y de la forma en que llevo adelante mi función, de que soy el alcalde de todos y no de algunos, por eso la gente de pensamiento de izquierda y de centro votaron por mí, porque está claro que votaron muchos", aclaró Zarzar.

El tema de Ñuble Región también salió a colación, en lo que fue el repaso del periodo de campaña, como el de las personas que son de tendencia de gobierno y que ahora son apoyadas por el alcalde, quien nombró al folclorista Osvaldo Alveal, al historiador Alejandro Witcker y al director de la escuela artística, Juan Pablo Garrido, además de quienes manejan el teatro municipal.

"Sergio Zarzar le ganó al gobierno y eso lo digo de manera categórica, porque todos saben que el gobierno está interesado, y es legítimo por lo demás, de que Chillán que será capital regional no podía estar en manos de la centro derecha; aunque yo actúe muy ligado a la izquierda, porque estamos claros que el 57% que saqué no es el porcentaje que tiene la centro derecha en este país", analizó el alcalde.

"Lo digo vehementemente que sentía vergüenza de la municipalidad que teníamos, que era una de las más corruptas de Chile"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

El detalle de los cargos pendientes

Como asesor jurídico permanece hasta la fecha Pedro San Martín.

En Medioambiente y Aseo y Ornato, el cargo lo suple Víctor Fernández.

En Educación Municipal sigue como subrogante Nelson Marín.

Secplac lo dirige como suplente Daniela Canales.

En Eventos Recreativos partió supliendo Karina Asenjo y hoy es Nelson Orellana.

Intendente y gobernadora se reunirán con los alcaldes electos

GOBIERNO. Apoyo político recibió Lorena Vera ante la crítica surgida por los resultados electorales en algunas comunas.
E-mail Compartir

Para mañana están citados por el intendente Rodrigo Díaz los 54 alcaldes electos de la región, reunión que se replicará este viernes, pero a nivel provincial.

"Ya empezó a convocar e invitar a los 54 alcaldes electos de la región, para efecto de hacer un diálogo republicano con ellos. Creo que es parte de la construcción democrática y esto permite enfrentar el nivel de abstención, elevar el debate republicano y que la ciudadanía vuelva a confiar en la actividad pública. La reunión con la gobernadora donde se trabaja con todos, ya que las elecciones son un momento donde se ven las coaliciones políticas y resultan electos los alcaldes y esas autoridades se respetan, y se trabaja con ellos de manera republicana", recalcó el intendente subrogante Enrique Inostroza.

Uno de los puntos que deberá ser abordado cuanto antes es el de las personas que fueron cambiadas de su domicilio electoral sin su consentimiento, lo que en el caso de Ñuble se ha cuantificado en 10.725 votantes.

"Es parte de elevar el debate poner en perspectiva lo que ocurrió. Aquí hubo 500 mil electores en que no hay plena certeza de que ellos tuvieron asentimiento en el cambio de domicilio electoral. Tenemos que abocarnos a cómo dar soluciones a este tipo de situaciones para enfrentar las próximas elecciones del 2017", aseguró el intendente subrogante.

Una de las soluciones fue el libro que el Registro Civil colocó en cada uno de los locales de votación para que los electores que fueron cambiados de domicilio pudieran expresar si fue inconsulta la modificación de su dirección electoral, lo que se llamó el reverso de la inscripción.

"Eso es parte de las solución que se implementó y será parte de la discusión política del Servel, de su consejo directivo con el gobierno, de buscar una solución que permita que la elección de noviembre de 2017 no se encuentre en la discusión pública, porque eso está solucionado. Tenemos doce meses, pero tenemos que tomar medidas con antelación para que esto no vuelva a ocurrir", dijo Enrique Inostroza.

Sobre las críticas hechas a la gobernadora por los resultados de la elección también tuvo respuesta en voz del intendente subrogante.

"Los números avalan buenos resultados de la gobernadora Lorena Vera. Creo que en eso la Gobernación no ha sido un actor inocuo en esta situación y me tocó verla con mucha responsabilidad desligando su carácter de ciudadana con su rol de gobernadora, participando activamente en proclamaciones de candidatos de la Nueva Mayoría. Dijimos que hay una instrucción expresa de la Presidenta de no usar recursos fiscales en el rol político, natural y de ciudadano que las autoridades tenemos, y en ese sentido la gobernadora lo cumplió de buena manera y los resultados la avalan", remató Inostroza.