Secciones

Bustamante suma bonos para ser el centradelantero

ÑUBLENSE. Delantero de los chillanejos anotó en partido de entrenamiento ante Independiente de Cauquenes de la Segunda División.
E-mail Compartir

Ñublense no juega este fin de semana, pero mantener el rodaje futbolístico es necesario para el plantel, razón por la cual durante la mañana de ayer los chillanejos se enfrentaron a Independiente de Cauquenes, rival de la Segunda División Profesional al cual venció por 5 a 0.

Los autores de los goles fueron Sebastián Páez en dos ocasiones, al igual que José Torres, mientras que Christian Bustamante en una. Cabe destacar que el duelo tuvo nueve cambios por parte de Independiente de Cauquenes en la segunda parte, mientras que tras el gol de Bustamante, ingresó Torres para el recambio en el centro del área.

En el caso de Pablo Abraham, el entrenador chillanejo presentó una oncena que es prácticamente la misma que jugó contra San Marcos de Arica y contra Huachipato en un duelo amistoso de la semana pasada.

Uno de los aspectos destacables es que el entrenador ñublensino parece comenzar a encontrar con el centrodelantero, con aquel jugador que interprete de mejor manera la posición en el campo de juego.

Tras dar la vuelta larga y probar una serie de elementos que no cumplen el perfil, Abraham le comienza a dar continuidad a Christian Bustamante, quien gracias a entrega y mejor adaptación al puesto, comienza a dejar conforme al cuerpo técnico.

Es por ello que Bustamante suma bonos para quedarse con la titularidad en la recta final del campeonato. "Con el correr de los partidos me he sentido mejor en el puesto, estoy feliz por haber anotado, espero seguir así", dijo el jugador apodado como el "Chiri" por sus compañeros y que ante Independiente abrió la cuenta en favor de los chillanejos.

Bustamante también conformó la dupla ofensiva con Cristian Retamal en algún momento del duelo, combinación que no desagrada a Abraham.

Sobre el encuentro Bustamante expresó que "fue muy apretado en un comienzo, pero logramos marcar la diferencia cuando comenzamos a tocar la pelota.

Bustamante dejó una buena imagen, pero también lo hizo José Torres, quien anotó un gol de penal y otro de jugada. "Más tranquilo ahora que estoy marcando y con ganas de ser titular, uno entrena para eso", expresó el ex Deportes Concepción.

Otra de las figuras del pleito fue Sebastián Páez quien expresó que "es importante anotar aunque sea en los partidos de entrenamiento, eso contribuye y es importante para ganar en confianza".

Páez anotó los dos a través de los doce pasos y como tal expresó que "el encargado de los penales soy yo, llevo dos penales y dos goles y espero seguir convirtiendo los que vengan, eso van en beneficio del equipo que es lo que importa".

Con respecto a una aparente alza en el nivel colectivo del equipo concluyó que "el correr de los partidos nos permite darnos cuenta de las cosas que tenemos que mejorar y en lo que tenemos que seguir creciendo. Estos seis meses son para eso, para crecer como equipo, hay muchos jugadores jóvenes".

Ahora Ñublense se comienza a preparar para el duelo oficial contra Rangers de Talca del próximo 6 de noviembre en Chillán, duelo para el cual el técnico contraría con la totalidad del plantel, incluido el lesionado Paulo Olivares y el ya recuperado Elvis Acuña.

Ganó 5-0

Ñublense en partido de entrenamiento a Independiente de Cauquenes que juega en Segunda División. 6

Dispar suerte en el tenis de mesa

E-mail Compartir

La armada ñublensina de tenis de mesa que dice presente en el Latinoamericano de Tenis de Perú correr dispar suerte.

En la categoría sub 13, las hermanas chillanvejanas Mariam y Natasha Ruiz participaron en la fase de equipos, pero por separado.

Mariam lo hizo junto a Macarena Montecino de Talca y en el primer partido vencieron a Ecuador por 3 a 1 y a Perú por 3 a 2. Al cierre de esta edición jugaban el cupo a semifinales ante Puerto Rico.

Natasha jugó junto a la santiaguina Catalina Muñoz y fueron eliminadas tempranamente por equipos.

Raúl Rojas es el representante de Chillán en la cita internacional. El estudiante del Colegio Concepción hizo su presentación por equipos junto a Lucas Navarra y perdieron ante Argentina y Paraguay.

La competencia en Lima se extenderá hasta el domingo y se contemplan las participaciones en dobles e individuales.

Claudio Zapata es el entrenador de las chillanvejanas, a las cuales acompañó a Perú a cargo de la delegación, "ganarán mucha experiencia al competir ante exponentes de alto nivel", pronosticó.

En Chillán Mindep anticipa Política de Deportes

PEDRO LIRA. Próxima semana se realizará el anuncio a nivel nacional.
E-mail Compartir

La Escuela de Educación Física de la Universidad del Bío Bío, fue la anfitriona del encuentro de Escuelas de la misma carrera que como temática abordó las nuevas políticas de la Política Nacional.

El expositor de la jornada fue Pedro Lira, jefe subrogante de la División de Políticas y Gestión Deportiva del Ministerio del Deporte, quien entregó algunos matices de la futura Política Nacional de Deportes que durante la próxima semana daría a conocer la presidenta Michelle Bachelet.

Dicha política es la segunda que se elabora desde el 2001 la cual quedó archivada en los estantes del Ministerio. "La diferencia es que ahora tenemos una voluntad política y administrativa, también están las autoridades regionales que ya se organizaron a través de los consejos regionales para estructurar y construir cada una de las 15 políticas regionales que van a existir en el país a comienzos del 2017".

El funcionario del Ministerio del Deporte anticipó que el plan nace producto de los diálogos ciudadanos que se realizaron durante los últimos dos años en diferentes ciudades, los cuales arrojaron un diagnóstico sobre las necesidades y solicitudes de la ciudadanía ligada a la práctica del deporte. "Chillán fue sede de uno de los 300 diálogos ciudadanos y la conclusión es lo que está plasmado en el documento que va a entregar la presidenta, a grandes rasgos hay lineamientos claros a nivel formativo, recreativo, competencia y rendimiento, son lineamientos generales,".

"Las demandas son transversales, por ejemplo que se trabaje en forma coordinada lo cual hoy no sucede, porque hay muchos recursos que se dilapidan porque cada uno hace en lo que quiere y lo que puede. También exigen que la infraestructura disponible en el ámbito de la educación esté abierta a la comunidad", anticipó.