Secciones

Impugnación de votos: alcaldes electos se defenderán con todo

ELECCIONES. Información sobre la dirección repetida de dieciocho sufragantes es parte de los argumentos que presentará la defensa de Carmen Blanco.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A dos días de que se cierre el plazo para presentar los reclamos por las votaciones en el Tribunal Electoral Regional (TER), los acusados planifican su defensa, la que advierten, traerá más de una sorpresa.

Ninhue, Cobquecura y Chillán Viejo son las comunas que, a juicio de candidatos a alcaldes que perdieron, aún no se ha resuelto el conteo de los votos, por lo cual se pedirá una nueva revisión de sufragios.

Los 16 votos que dieron como ganadora en Ninhue a Carmen Blanco, de Renovación Nacional, están sacando más de un roce y ayer fue el presidente regional de su partido, Frank Sauerbaum, quien advirtió que en caso de continuar con la impugnación, solicitará la revisión de 18 electores que tienen como domicilio la casa del jefe de campaña de Luis Molina.

"Quiero hacerle una advertencia, nosotros vamos a presentar argumentos del tejado de vidrio que tiene Luis Molina para esta apelación. Esta dirección es de la casa del jefe de campaña de Luis Molina, Fernando Díaz, y en esa casa viven tres personas, pero en el registro electoral figuran 18 personas, y si busco donde viven me sorprendo porque esta gente realmente vive en Quirihue, en Coelemu, en Santiago y Chillán Viejo; por lo tanto, si Luis Molina quiere hacer un reconteo de votos, le vamos a pedir explicaciones de esta situación y otras más", exigió Sauerbaum.

El reclamo del candidato de la Nueva Mayoría por Ninhue se concentra en su mayor parte en los votos de la última mesa de la comuna, en la que se asegura no existe la diferencia con la cual Carmen Blanco habría sacado 16 votos más que Luis Molina. A lo anterior también se suman otras supuestas irregularidades que serán incluidas en la presentación que prepara el abogado falangista Esteban San Martín y otros dos profesionales penquistas.

"Estoy tremendamente sorprendida de que mi adversario esté tan preocupado por esos 16 votos, cuando en realidad siempre le he ganado y esta es la tercera vez que le gano, y la vez anterior también reclamó. Sé que tengo mis 16 votos más que él y uno gana por un voto más. Siento que debiera haber ganado por muchos más votos, pero no sé qué pasó. No sé si el TER irá a permitir el conteo, pero si es así, yo lo espero con mucha tranquilidad", recalcó Carmen Blanco.

En el caso de Cobquecura la impugnación se está trabajando desde Santiago. Osvaldo Caro, de RN, quien perdió ante el radical y ex alcalde Julio Fuentes, aseguró que hay irregularidades en la votación, a lo que se le suma el abultado padrón electoral que presentó la comuna en la elección.

"Reitero lo que he dicho desde las elecciones, el mejor abogado que tengo es el pueblo, es la comuna de Cobquecura la que habló y dio su veredicto y fue un alto porcentaje, 418 personas, que generó esta diferencia en la votación. Aquí lo medular es que no quiere darse cuenta y no quiere aceptar la derrota, no quiere aceptar que acá hubo un voto de castigo a la administración de estos últimos 4 años al mando de Osvaldo Caro. Perdió a sus tres concejales, que eran sus pilares fundamentales y que por los que obtuvo la alcaldía, entonces me pregunto por qué no realizó la impugnación en el momento que correspondía, cuando se cumplió el plazo legal", dijo Julio Fuentes, quien mañana estará en la cita del intendente junto al resto de alcaldes electos en la región.

Según Julio Fuentes, la variación de votos que se generó entre el 2012 al 2016 sólo alcanza a 130 sufragios, lo cual no logra cubrir las 418 papeletas que le dieron la victoria, información que también será entregada cuando Osvaldo Caro apele.

"En el 2012 perdí por cerca de 60 votos y el movimiento electoral del padrón del 2011 al 2012, en solo un año, subió 1.144 votantes. El otro dato es que a partir del 2012 en adelante se produce la ley que aún está operando en Chile y es la inscripción automática y ni con esto podríamos lograr este famoso acarreo que él asegura se dio. Aquí no ganó Julio Fuentes, aquí perdió Osvaldo Caro y hay que entenderlo de esa manera. Si hubieran 10 o 20 votos de diferencia le creo y tiene todo el derecho de impugnar, pero esto no debería prosperar porque en la elección la gente dio su veredicto", confirmó Fuentes.

Es la diferencia que aparece en la página del Servel, entre los votos de alcaldes y los de concejales, por lo que el candidato de los Progresistas Rodolfo Gazmuri confirmó que impugnará 172 votos.

"Sé y tengo muy pocos antecedentes del tema de Chillán Viejo. Si un candidato quiere ser más transparente y quiere revisar una elección está en su derecho de hacerlo. Ahora qué me parece a mí, si no va a cambiar la elección no tiene mucha incidencia, es un acto que no tiene mucho de realidad tampoco entiendo yo", dijo Julia Rojas, vicepresidenta regional del Partido Socialista.

Otras comunas que podrían ir al TER

El cambio de domicilio electoral en Ñuble de más de 10 mil votantes era uno de los argumentos que en un inicio se avizoró para impugnar las votaciones en comunas más pequeñas. Los 452 votos que marcaron la diferencia en las votaciones de Pemuco, es uno que podría estar dentro de los que impugnarán este sábado. "Lo estamos analizando y aún no lo puedo confirmar, sólo estamos evaluando y el viernes entregaremos esa respuesta, la que va por el cambio de domicilio de electores, lo cual vio perjudicada mi votación en las elecciones", sostuvo Julio Muñoz (DC), excandidato de la Nueva Mayoría en Pemuco.

3 Comunas De la provincia de Ñuble, Chillán Viejo, Ninhue y Cobquecura, interpondrán reclamos ante el Tribunal Electoral Regional, cuyo plazo vence este sábado.

10.725 Personas En Ñuble fueron cambiadas de domicilio electoral, situación que será parte de los argumentos que se presenten en las impugnaciones.