Secciones

Escritor de la teleserie Amor a Domicilio realizó charla en Puente Ñuble

CULTURA. José Ignacio Valenzuela conversó con los alumnos favorecidos con proyecto de la Fundación la Fuente.
E-mail Compartir

Una experiencia inolvidable vivieron los alumnos del Liceo Técnico Puente Ñuble, de la comuna de San Nicolás, quienes este miércoles tuvieron la oportunidad de conocer y escuchar las viviencias de uno de los escritores más precoces de la escena nacional.

Se trata de José Ignacio Valenzuela, quien saltó a la fama cuando con apenas 20 años escribió el gruión de la exitosa telenovela de Canal 13 "Amor a domicilio". Luego de eso, comenzó una carrera internacional, escribiendo alrededor de 20 exitosas telenovelas para Chile, México, Puerto Rico y Estados Unidos.

Como escritor de literatura, José Ignacio Valenzuela ha desarrollado una vasta e importante carrera en Latinoamérica. Ha publicado más de quince libros para adultos, jóvenes y niños, y muchos de ellos se han convertido en best sellers en diferentes países.

Su presencia en el Liceo Puente Ñuble se debió a una gestión de la Fundación la Fuente, por medio del programa Viva Leer Copec, que organizó una charla del escritor enmarcada en la gira promocional de su saga Mal amor, que es considerada la primera trilogía de fantasía de América Latina en español. El éxito de esta historia atrajo la atención del mundo del cine y ya cedió los derechos cinematográficos para la realización de tres películas.

El afamado escritor y guionista de teleseries visitó el establecimiento y compartió una entretenida charla con los estudiantes y profesores, en que los instó a la creatividad y aprovechó de compartir su experiencia como autor considerado el año 2012 por la revista About.com del New York Times como uno de los 10 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años.

Otro libro de su autoría que ha tenido un enorme éxito es La Mujer Infinita, del cual también cedió los derechos para una futura película. También ha escrito para cine 5 películas, algunas de ellas premiadas como Miente, Manuela y Manuel y Corazón de Melón.

El Liceo Técnico Puente Ñuble se ha beneficiado recientemente con la adjudicación del Proyecto de bibliotecas de la Fundación la Fuente, del programa viva leer Copec, gracias a lo cual ha ido desarrollando un ambiente académico y cultural estimulante, según indicó su director, Javier Palma.

Gira de la Teletón pasará por Chillán durante noviembre

PANORAMA. Se espera que el tren en el que viajarán los artistas que se presentarán en varias ciudades de Chile, llegue a la capital provincial el día 17.
E-mail Compartir

La organización de la Gira Teletón dio a conocer hace unos días la lista de ciudades que visitarán en esta actividad que se realiza durante noviembre, específicamente desde el 9 hasta el 20 de dicho mes.

La idea de esta actividad es también elegir a los artistas regionales, que se postularon en el concurso Talento Teletón, que estarán en el evento del 2 y 3 de diciembre. "El sentido de la gira sigue siendo el mismo que es agradecer a la gente la colaboración", explicó la directora Ejecutiva de Teletón, Ximena Casarejos.

Presupuesto

"De nuevo partimos con el tren al sur, nos vamos hasta Temuco en tren hasta terminar el viaje en bus hasta Puerto Montt. Nosotros tratamos de hacerlo en la mayor cantidad de ciudades y lo que nos frena son razones de presupuesto, porque viajamos con un grupo importante de artistas y de técnicos. Queremos entregar un producto de calidad y ese tema de carácter presupuestario nos frena", aseguró Ximena Casarejos, en relación al tema para seleccionar las ciudades que conforman esta gira 2017.

En el cronograma entregado en un inicio no estaba contemplado Chillán, pero como sucedió el año anterior, estará en el itinerario, pero como una ciudad intermedia. Esto significa que el show a presentar no será de la misma magnitud que en ciudades como Concepción o Temuco.

Chillán

Desde la Organización Teletón confirmaron que sí tendrán una parada en la ciudad durante el recorrido del tren que sale desde Concepción, el cual está pautado para el jueves 17 de noviembre.

"Con el tren tenemos posibilidades de sumar más lugares y dentro de los próximos días se va anunciar el recorrido definitivo que sí incluye Chillán", explicó Casarejos.

"Esa parada sería del tren que salga en conjunto con la caravana que también saldría de Concepción. Ahí entonces pararía en Parral, Curicó, en Chillán y en San Rosendo", agregó la directora ejecutiva de Teletón.

Artistas como Noche de Brujas, Santa Feria, Eduardo Fuentes, Luis Jara, Jordan, Megapuesta, Sinergia, Shamanes, Mario Guerrero, Los Vikings 5, Natalino y los hermanos Schuster que son los primeros confirmados amenizar las fechas de la Gira Teletón.

"Igual es un show un poco más pequeño, aunque no puede durar más de dos horas por temas de traslado", indicó Casajeros.

Recorrido

El recorrido de la Gira Teletón va así: Arica (9 de noviembre), Iquique (10 de noviembre), Antofagasta (11 de noviembre), Copiapó (12 de noviembre), La Serena (13 de noviembre), Talca (16 de noviembre), Concepción (17 de noviembre), Temuco (18 de noviembre), Valdivia (19 de noviembre) y Puerto Montt (20 de noviembre).

Fechas

9 de noviembre se inicia el recorrido de la Gira Teletón desde la ciudad de Arica y finalizará el 20 de noviembre en Puerto Montt.

17 de noviembre Se espera que la gira haga su parada en Chillán, donde realizará una presentación con los artistas que recorrerán Chile como antesala al evento de diciembre.