Secciones

Abstención electoral de la provincia llegó al 53% quedando por debajo del registro regional

MUNICIPALES. Dos comunas de Ñuble quedaron dentro de las cinco que a nivel nacional tuvieron la mayor participación.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Trehuaco y Cobquecura se apuntaron a nivel nacional dentro de las comunas que tuvieron mayor participación en las últimas elecciones.

Pero estas realidades distan del panorama provincial, ya que el 23 de octubre pasado un 53% de los ñublensinos decidió no acudir a sufragar y Chillán, San Carlos y Chillán Viejo fueron las tres comunas que registraron la mayor abstención con un 66%, 59% y un 54%, respectivamente.

"La abstención es un dato a nivel nacional y a ningún actor del mundo político nos puede dejar inmóvil y tranquilo, porque tenemos que ser capaces de recuperar el interés ciudadano en poder participar en algo tan importante como son las elecciones. Desde el punto de vista de los números, Ñuble y la región del Bío Bío apuntan altos niveles de abstención y debemos recuperar la confianza de los ciudadanos", recalcó el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza.

A nivel nacional, sólo un 34,92% de los chilenos ejerció su derecho a voto y en la región un 58,73% se abstuvo, dejando con esto a la participación electoral con el registro más bajo desde que regresó la democracia.

"Una de las formas de recuperar la participación es elevar el nivel del debate, sacar del estilo de hacer política las confrontaciones personales y aquellas querellas personales de baja estofa y ser capaces de mirar con un espíritu republicano la gestión pública", analizó Enrique Inostroza.

El fenómeno de la abstención se registra en las comunas con mayor población, dato que se puede corroborar con lo que sucedió en las elecciones del 2012, donde El Carmen anotó un 6% de electores que no ejercieron su derecho a voto, dato que se repitió en Trehuaco donde el 79,02% de los votantes sufragó.

"Este fenómeno se da porque hay dos variables, una de ellas tiene que ver con el tamaño del territorio y la otra variable tiene que ver con la ruralidad de la población. En la medida que la comuna sea más rural, se nota y se tiene una mayor vivencia de la necesidad de la municipalidad para salir adelante. Este rol más asistencial que tiene la municipalidad en la gente que es más rural se aprecia en la valoración que hace que la gente se sienta más comprometida y se sienta parte del proceso de ir a votar, más allá de cuál sea su decisión en la cámara", concluyó Paulina Pinchart, analista política de la Universidad del Bío Bío.

Otra de las cosas que se dieron durante las elecciones del 2012 fue que en 83 comunas del país el número de inscritos en el padrón comunal superó al número de habitantes, situación que también este año tuvo a cuatro comunas de Ñuble con esta problemática, y que luego se sumó el cambio de domicilio electoral que tuvieron 10.725, los cuales no fueron consultados.

"Cuando revisamos los porcentajes de abstinencia que se dan a nivel regional y a nivel nacional, primero tenemos que ver los porcentajes a nivel internacional, que son de un 30% a 35%, y de esta manera podemos decir que claramente son muy superiores a los porcentajes promedios a nivel nacional y a nivel regional", concluyó Paulina Pinchart.

Registró Trehuaco cifra que la deja con la mayor participación electoral a nivel nacional. 76%

Apuntó El Carmen en participación electoral en las elecciones de 2012, este año bajó a un 58%. 94%

Carmen Blanco: "Debí haber ganado por más votos" Julio Fuentes: "Aquí perdió Osvaldo Caro" Julia Rojas: "Está en su derecho de hacerlo"

E-mail Compartir

"Fueron estrechas las elecciones, pero creo que se dio el proceso de una manera súper normal, yo tranquilísima esperé hasta el último cómputo. Creo que no hubo abstención y vi muchos turistas y caras desconocidas en la comuna, pero siempre tranquila. Estaba confiada que me iría bien, porque la gente del sector rural me tiene mucho cariño, como yo a ellos, y siento que debiera haber ganado por muchos más votos".

"Espero que los medios de comunicación puedan dar a conocer esta cosa objetiva, para evitar confusiones en nuestra gente. Hoy no se deja vivir el duelo en aquella gente que confió en Osvaldo Caro, ni tampoco se deja que se exprese la alegría de aquellos que votaron por Julio Fuentes, porque se sigue fomentando el odio que es la temática durante estos últimos cuatro años. No entienden que aquí hubo un voto de castigo".

El caso de Chillán Viejo sólo fue analizado por la vicepresidenta regional del PS, ya que ni Felipe Aylwin, ni el presidente provincial del PS quisieron opinar al respecto. "Si un candidato quiere ser más transparente y quiere revisar una elección, está en su derecho de hacerlo. Ahora qué me parece a mí, si no va a cambiar la elección no tiene mucha incidencia, es un acto que no tiene mucho de realidad tampoco entiendo yo".

Porcentaje de abstención por comuna

E-mail Compartir

Chillán

San Carlos

Chillán Viejo

Yungay

Bulnes

Quillón

Pinto

El Carmen

San Ignacio

Ñiquén

Coihueco

Coelemu

Quirihue

Pemuco

San Fabián

San Nicolás

Ránquil

Portezuelo

Ninhue

Cobquecura

Trehuaco

Comuna

146.514

45.668

19.485

15.353

19.906

14.641

10.578

12.072

13.694

10.166

20.525

14.821

10.592

7.903

4.575

10.450

5.517

5.878

6.157

5.735

6.182

406.412

Padrón

electoral

Total Votantes 2016

49.514

19.074

8.971

7.345

10.081

7.807

5.918

7.026

7.876

5.992

12.066

9.035

6.524

5.063

2.942

6.810

3.639

4.090

4.351

4.311

4.677

193.112

66%

58%

54%

52%

49%

47%

44%

42%

42%

41%

41%

39%

38%

36%

36%

35%

34%

30%

29%

25%

24%

53%

Porcentaje abstención