Secciones

Halcones liderarán Festival Aéreo el 5 y 6 de noviembre

CHILLÁN. Se espera la presencia de alrededor de 10 mil personas.
E-mail Compartir

Vuelos populares, el team acrobático Halcones, los Boinas Azules y la presentación del avión acrobática Extra 300, serán los principales atractivos de la nueva versión del tradicional festival aéreo que organiza el Club Aéreo de Chillán, que este año se realizará los días 5 y 6 de noviembre en las instalaciones del aeródromo Bernardo O'Higgins.

El presidente de la entidad fundada en junio de 1941, Hernán Ruz, informó que en esta oportunidad esperan congregar a unas 10 mil personas si las condiciones climáticas lo posibilitan.

"El año pasado asistieron alrededor de 8 mil personas considerando la calidad del espectáculo y el atractivo que siempre genera la presencia de Los Halcones en la ciudad, por tratarse de un team aéreo con reconocimiento internacional de alta perfomance, que se presentará el domingo 5", señaló.

Hernán Ruiz indicó que las entradas para automóviles costarán $5 mil y solo mil pesos para los peatones.

"Son valores bastante asequible, especialmente para una familia que llega movilizada, porque este festival lo que busca es acerca a la gente a la aviación", comentó.

En este punto, añadió el presidente del Club Aéreo de Chillán, se considera los vuelos populares o de turismo que hará sobrevuelos por la ciudad.

"En la versión anterior del festival hubo mucho interés por volar, incluso llegaron a volar más de 800 personas", dijo Hernán Ruiz.

Agregó que el avión Extra 300 además se presentará con acrobacia de alto riesgo.

El Club crece

El presidente del Club Aéreo de Chillán dijo que, a la fecha, el Club posee 70 pilotos y 7 aeronaves. Hernán Ruiz añadió que este año está vigente un curso que formará a 5 nuevos pilotos, que ya han empezado a realizar vuelos sin instructores. "Son pilotos jóvenes que están muy motivados por aprender y volar", afirmó.

Indap abrirá Tienda Mundo Rural en el mall con productos de Ñuble

CHILLÁN. Director regional prevé que entre en funcionamiento próximamente con la venta de vinos y espumantes que se producen en el Valle del Itata.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Lo anunció el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, en Ñipas; está en curso un proceso de licitación en Mercado Público y lo ratificó ayer el director regional de Indap, Andrés Castillo. A comienzos del próximo año empezaría a operar en el Mall Arauco Chillán la primera Tienda Mundo Rural, la segunda en la región, en la que se comercializarán productos del Valle del Itata.

Castillo indicó que esta nueva tienda es parte de la Red de Tiendas Mundo Rural del Programa Nacional de Comercialización de INDAP, cuyo objetivo es valorizar el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y acercar sus productos y servicios a los habitantes de la ciudad, en una relación más directa con el consumidor.

"Este es un formato que esperamos se siga potenciando a nivel nacional", dijo.

¿Por qué el mall? El director regional de Indap explicó que para decidir el lugar de esta iniciativa surgida el año 2014 como una propuesta que nace en la Mesa Regional del Vino y que fue acordada en conjunto con el intendente Rodrigo Díaz, se realizó un estudio previo.

"A partir de una serie de parámetros técnicos, entre ellos flujo de personas, se tomó la decisión de elegir a este centro comercial", indicó Andrés Castillo.

En efecto, el mall chillanejo recibe anualmente unos 18 millones de visitas de las 21 comunas de la provincia.

Nueva tienda

Tienda Mundo Rural de Ñuble, donde esperan vender sus productos los agricultores de Zona del Valle del Itata, estará ubicada en el segundo nivel de la Torre 1 (frente a Café Soho y a un costado de la tienda Falabella).

La licitación de la tienda está en curso y cerrará el próximo 7 de noviembre, fecha en que se realizará las aperturas económicas y técnicas.

La adjudicación está prevista para el 16 de noviembre a las 18:56 horas.

De acuerdo a las bases, en la tienda se podrán realizar los servicios de habilitación, implementación y equipamiento de un local comercial para la exhibición y venta de productos elaborados (principalmente vinos) y otros productos con valor agregado, de productores y artesanos del territorio Valle de Itata.

"La idea es que sea administrado por las organizaciones campesinas. Una vez que tengamos lista la habilitación de esta tienda, vamos a licitar para decidir quién lo hará", sostuvo el directivo.

Andrés Castillo dijo que se espera tener productos representativos como vinos y espumantes.

Una de las ventajas de esta red de tiendas del Mundo Rural es que se podrán intercambiar productos de una zona a otra, lo que aumentará las posibilidades de promoción y venta. "Estas tiendas están respaldadas con financiamiento de un año para que las organizaciones campesinas puedan tener la posibilidad de gestionar sus ventas", señaló.

El director regional de Indap adelantó que también se evalúa la puesta en marcha de un futuro centro de distribución en alguna comuna de Ñuble o en Santiago.

"Es parte del trabajo que estamos haciendo", dijo.

A siete llegarían centros de acopio

El director regional de Indap adelantó que se trabaja para que el próximo año se pueda disponer de un total de 7 centros de acopio de uva, tres de los cuales se sumaría a los que este año comenzaron a operar en las comunas de Quillón, Portezuelo, Coelemu y San Nicolás y que lograron mejorar el valor del precio de venta por kilo. Andrés Castillo dijo que se espera que para el 2017 bajen las existencias de stock lo que permitiría que los precios de la uva tienda al alza. "Todo indica que tendríamos mejores precios", comentó.

Liceo Politécnico de Pinto llega a la final de concurso del Banco Central

E-mail Compartir

El Liceo Politécnico José Manuel Pinto Arias de Pinto es uno de los seis colegios del país compiten por ser los mejores en la décimo segunda versión del concurso escolar Economía + Cerca organizado por el Banco Central de Chile y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación. El próximo 4 de noviembre, en una ceremonia en el edificio institucional del Banco Central de Chile, se entregarán los premios a los participantes de los colegios finalistas. Los estudiantes, guiados por un profesor, debían presentar un video de unos 3 minutos respondiendo la pregunta ¿Cómo afecta la vida cotidiana, los cambios en la tasa de interés que fija el Banco Central? El liceo de Pinto compite la categoría de Tercer y Cuarto Medio. El año 2014 y utilizando la técnica Stop Motion de Tim Burton, tres alumnos del Colegio San Buenaventura lograron el tercer lugar nacional.

Seminario analiza experiencias en innovación habitacional

E-mail Compartir

Las viviendas sociales con subsidio Serviu que se construyeron en Temuco sobre la base de metodologías innovadoras de Diseño Integrado por Desempeños y que podrían ser replicadas en Chillán, será una de las experiencias que se abordarán hoy el Seminario "Innovación en el Desarrollo Habitacional", que se realizará hoy, desde las 9 de la mañana en el Auditorio CChC Chillán. María Eugenia Rojas, presidenta del Comité de Especialidades, y Daniel Contreras, gerente informaron que en el evento expondrán Ariel Bobadilla, director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción de la Universidad del Bío Bío; Jacqueline Tello, constructor civil y administrador de obra de Alcorp S.A.; y Fernanda Machuca, paisajista PUC y directora de Greenterra Paisajismo Integral.