Secciones

Otorgan libertad condicional a 59 internos de las cárceles locales

ÑUBLE. Cifra representa un 103% más que en abril, cuando obtuvieron el beneficio 29 condenados. Ministro Guillermo Arcos dijo que en esta ocasión incidieron más los informes psicológicos.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Luego de haber revisado el día martes y jueves un total de 275 solicitudes de reos, la Comisión de Libertad Condicional dependiente de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Chillán decidió otorgar el beneficio carcelario a 59 internos de los distintos recintos penitenciarios de la provincia.

Así lo confirmó ayer el ministro Guillermo Arcos, presidente del tribunal de alzada local, quien junto a dos jueces del tribunal de Juicio Oral en Lo Penal y otros dos del tribunal de Garantía de Chillán analizaron los casos.

Uno de los primeros puntos que aclaró el magistrado es que en todos los casos se trata de personas que ya poseían algún tipo de beneficio intrapenitenciario, ya sea la salida dominical, la autorización para estar fuera de la cárcel durante el fin de semana, o también la salida controlada al medio libre, consistente en el permiso para trabajar.

"Son personas que no salen de la cárcel de la noche a la mañana, porque se analiza incluso que estén preparadas para desempeñarse en el medio libre", sostuvo Arcos.

Asimismo, el magistrado aclaró que, tal como lo dice la Comisión, los liberados quedan sujetos a condiciones, como lo es el control de Gendarmería, a través de las firmas en los Centros de Reinserción Social (CRS).

"Este no es un proceso en que la persona quede liberada de cualquier obligación. Hay un seguimiento que se le hace a través de ciertos delegados de Gendarmería", señaló el ministro Arcos, agregando que lo fundamental para mantener el permiso es "primero, que se porten bien. Si cometen un ilícito, se revisa el beneficio y tienen que entrar a cumplir el saldo de pena privados de libertad".

De hecho, recalcó que la conducta debe ser intachable. "Incluso si se les sorprende en estado de ebriedad puede estudiarse su caso y revocarse el beneficio", dijo Guillermo Arcos, que este año -en calidad de presidente de la Corte de Apelaciones- ha dirigido la Comisión evaluadora.

Aumentan beneficios

La Comisión de Libertad Condicional fue creada por Ley a partir de 1925. En la actualidad, se conforman en abril y octubre de cada año para otorgar el beneficio.

En la reunión de fines de abril de este año hubo 269 postulantes, de los cuales 29 la recibieron, pero en esta oportunidad la cifra de postulantes llegó a los 275 y 59 de ellos (es decir, el 21,5%) accedieron a la libertad condicional.

Sobre el incremento en un 103% respecto a la reunión de la Comisión anterior, el ministro Guillermo Arcos planteó que la diferencia radica en una mayor ponderación del informe psicológico.

"Ese informe nos indica qué tan preparada se encuentra la persona para reinsertarse en el medio social. Antes eso no era común, los postulantes venían sin informe, pero hoy existe una preocupación previa a postular a la comisión, respecto a los tribunales de Gendarmería que seleccionan a las personas que postulan", señaló el ministro Arcos.

Defensa penitenciaria

Desde mayo de 2015 que la Defensoría Penitenciaria, dependiente de la Defensoría Penal Pública (DPP), se encarga de presentar casos ante la Comisión de Libertad Condicional.

En esta oportunidad, la abogada Francisca Vásquez expuso los casos de diez postulantes, quienes en su mayoría fueron condenados por delitos contra la propiedad (robos), delitos sexuales y también infracciones a la Ley de Drogas.

De los casos expuestos por la abogada de la Defensoría Penitenciaria, fueron acogidos siete casos, cinco de los cuales son internos de la cárcel de Chillán, un sexto beneficiado es de la cárcel de Quirihue y un séptimo caso trata de un interno que cumplía su condena en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos.

"La mayoría de los usuarios ya estaban saliendo con beneficio penitenciario y estaban prontos a cumplir su condena", comentó Francisca Vásquez, quien agregó que "en la mayoría de los casos teníamos informes favorables".

Cabe recordar que aparte de la conducta calificada como 'muy buena' en los recintos penitenciarios, se le exige a los postulantes que hayan asistido a un taller para aprender un oficio dentro de la cárcel, además de haber cumplido la mitad de la condena, salvo en los casos de "parricidio, homicidio calificado, robo con homicidio, violación con homicidio, violación de persona menor de catorce años, infanticidio", entre otros que exige que el condenado haya cumplido dos tercios de la condena.

Los que reúnen todos los requisitos iban en lista '1' según Gendarmería, y en lista '2', aquellos que les faltaba un requisito en torno a haber asistido a la escuela dentro del recinto. Cabe destacar que en esta reunión de la Comisión, a ningún postulante de la segunda lista se le otorgó el beneficio.

Desde que en abril se liberaron a 29 internos, la abogada Francisca Vásquez ha presentado nueve recursos de amparo en favor de diez internos, de los cuales sólo el primero llegó a la Corte Suprema, máximo tribunal que en definitiva le otorgó el beneficio carcelario. De ahí hasta el 29 de septiembre se acogieron los recursos de amparo en la Corte de Apelaciones local.

Consultada si en esta ocasión va a presentar recursos de amparo por los casos en los que no se otorgó la libertad condicional, Francisca Vásquez señaló que recién ayer los recintos comenzaron a ser notificados respecto a los beneficios de los internos y durante la próxima semana conocerá las actas donde están los argumentos de los jueces para acoger o rechazar el beneficio.

"Según el fundamento de la Comisión vamos a analizar la posibilidad de presentar un recurso de amparo. Hay que ver caso a caso", planteó la abogada de la Defensoría Penitenciaria.

No beneficiado

Miguel Ángel Cruz fue condenado a 7 años y diez meses de cárcel por el delito de tráfico de drogas. A la fecha lleva cumplidos seis de ellos, aunque los últimos dos con beneficios: actualmente tiene permiso para trabajar de manera diurna de domingo a jueves.

"Mi crítica es que no me dieron el beneficio, después de haber probado que estoy apto para reinsertarme socialmente. Tengo conduta intachable en la cárcel de Yungay", planteó Miguel Ángel Cruz, quien se hizo conocido a nivel nacional por ser el ex esposo de Vanessa Trigari, mujer condenada a presidio perpetuo por asesinar a su hijastro, Ángel Márquez, en la comuna de Molina, en agosto de 2015. "Además de poder trabajar libremente, quiero ver a mis hijos de 12 y 6 años", lamentó el hombre oriundo de la región del Maule.

"Este no es un proceso en que la persona quede liberada de cualquier obligación. Hay un seguimiento que se le hace a través de ciertos delegados de Gendarmería".

Guillermo Arcos

Presidente de la Corte de, Apelaciones de Chillán"

"Da la impresión de una puerta giratoria"

El diputado Jorge Sabag recordó que este año se buscó, a través del parlamento, acotar los parámetros para otorgar los beneficios carcelarios, "pero la discusión se centró en el caso de Punta Peuco, sobre otorgar libertad a condenados por violar Derechos Humanos y finalmente el proyecto no prosperó". Sobre el número de personas que salen en libertad, dijo que si bien están ajustadas a Derecho, "generan la sensación de que existe una puerta giratoria. Lo que buscaremos insistir en la Cámara es que se otorguen beneficios rigurosos y no lamentemos, como ha pasado, que delincuentes vuelvan a cometer ilícitos apenas salen libres".

Cárceles de ñuble

CCP Bulnes En dicho Centro de Cumplimiento Penitenciario postularon 38 internos, pero sólo a tres se les concedió el beneficio.

CCP Chillán Fue el recinto con más postulaciones, con 68 casos, pero sólo a nueve de ellos se les otorgó la libertad condicional.

CDP Quirihue Postularon 25 personas, pero sólo dos fueron favorecidas por la Comisión.

CDP San Carlos De 23 casos, se le otorgó la libertad condicional a tres internos.

CDP Yungay De 62 internos que postularon, fueron liberados con condiciones 15 de ellos.

CET San Carlos De 31 postulantes, 10 de ellos fueron favorecidos con el beneficio carcelario.

CET Yungay Fue el centro penitenciario con más beneficios otorgados en Ñuble: De 27 postulaciones, se acogieron 17.

1925 Se creó comisión Desde entonces se tramita entre abril y octubre. Requisitos son haber cumplido mitad de la condena, salvo casos calificados, como robo con homicidio o violación de menor de 14 años.

2 listas clasificadas Son las que da a conocer Gendarmería. En la primera están los que cumplen todos los requisitos y en la segunda los que están incompletos. Comisión otorgó beneficios sólo a la lista '1'.